El Gobierno de Aragón ha aprobado el anteproyecto de ley para crear dos impuestos medioambientales: a la explotación de parques eólicos y fotovoltaicos y a las instalaciones de transporte de energía eléctrica de alta tensión, con la finalidad de proteger, conservar y mejorar el medio ambiente.
La portavoz del Gobierno, Mar Vaquero, ha dado cuenta de este acuerdo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este miércoles, donde ha precisado que el anteproyecto ya ha sido sometido a información pública y que próximamente se enviará a las Cortes para su tramitación parlamentaria.
El anteproyecto, ha reconocido Vaquero, recoge la regulación planteada por el anterior Gobierno y las previsiones anunciadas por el anterior presidente, el socialista Javier Lambán, en la línea de que con el censo de instalaciones eólicas y solares se podrían recaudar 30 millones de euros al año, cantidad que habrá que actualizar dado que ese cálculo está hecho con el censo de instalaciones hasta 2020.
El Gobierno de Aragón, a pesar de que quiere consolidar la posición de liderazgo de la comunidad en la producción de energía renovable, también es consciente de que estas instalaciones «no son inocuas» para el medio ambiente. Es por eso que considera que los déficit que causan en el medio ambiente, tanto en lo que se refiere a las infraestructuras necesarias como al impacto visual, deben de ser reparados con estos tributos. El daño medioambiental es por tanto el «hecho imponible» de estos impuestos.
En el caso de los parques eólicos, se basará en la suma de la altura de la torre y del radio del rotor de los aerogeneradores, o en la suma de la potencia de todos estos. Y en el impuesto sobre la explotación de parques fotovoltaicos, se contemplan como exentas instalaciones para autoconsumo sin excedentes, pero sí se gravará a aquellas que para la producción de energía eléctrica a partir de la energía solar no se encuentren en tejados o cubiertas de edificios, entre otras cuestiones.
Los impuestos se aplicarán ya al año que viene, con devengo trimestral y una vez que se produzca el daño.
Otros puntos aprobados en Consejo de Gobierno
En la rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo también ha dado cuenta de los 55 millones de euros que van a recibir las estrategias de desarrollo local LEADER hasta 2028, en virtud del convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Red Aragonesa de Desarrollo Local y los propios grupos. Con esa cuantía se prevé apoyar a más de 2.000 inversiones realizadas por pymes y otras tantas inversiones que tendrán por objeto mejorar los servicios e infraestructuras.
Actuaciones todas ellas de gran importancia para el medio rural aragonés. «Realizan acciones muy trascendentes para generar actividad económica y empleo», ha manifestado, por lo que esta importante cantidad económica «va a tener una incidencia muy relevante en la lucha contra la despoblación».
Ese daño irreparable que generan las renovables no son reparadas con nada, mas bien parece que se juega con ello para ahora recaudar mas. Como se repercutirá en esos territorios sacrificados? y en los emprendedores que han invertido antes de que las empresas eólicas inundaran el territorio y ahora les afectará?