‘Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente’ es el lema con el que el Banco de Sangre de Aragón, junto con las cinco asociaciones de donantes que existen en la comunidad, celebra el Día Mundial del Donante. Con el objetivo de seguir concienciando y sensibilizando sobre la importancia de donar regularmente y continuar atendiendo todas las demandas hospitalarias de Aragón, la entidad ha preparado para este miércoles 14 de junio varias acciones de agradecimiento. «Es una actividad imprescindible para el correcto funcionamiento de los hospitales en el día a día. No se puede sustituir por nada y es un gesto totalmente altruista», concreta Carmen Garcés, directora gerente del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón.
El pasado 2022 Aragón vivió un «muy buen» año con más de 43.200 donaciones. Además, se mantuvo el impulso a la donación de plasma con más de 2.000 donaciones por aféresis. Por otro lado, se registraron el año pasado 4.686 nuevos donantes y se pudo atender con un incremento de hasta un 10 % las necesidades de la actividad hospitalaria. En términos generales, Aragón se encuentra en un 32,6% de donaciones por cada mil habitantes y casi 20 mil donaciones de sangre se han realizado en lo que llevamos de 2023.
Beneficios de la donación: puede salvar hasta tres vidas
La donación de sangres contribuye a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor calidad de vida, y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención materno infantil, el embarazo y las respuestas de emergencia.
Para asegurar el mantenimiento de reservas, el Banco anima a que todas las personas de entre 18 y 65 años, que pesen más de cincuenta kilos y gocen de buena salud, hagan su donación de sangre en las próximas semanas. Esta entidad recuerda que se puede donar sangre cada dos meses. Las mujeres pueden hacerlo tres veces al año y los hombres, cuatro. La sangre es esencial para salvar vidas y para el funcionamiento diario del sistema hospitalario y el Banco anima a convertir este gesto altruista en un hábito, especialmente durante estas semanas previas al descanso veraniego.
La donación se puede realizar en el Banco de Sangre y Tejidos, en horario de 8 a 21 horas. También se cuenta con puntos de extracción en los hospitales Miguel Servet, Clínico Lozano Blesa, San Jorge y Obispo Polanco; así como unidades móviles que diariamente recorren el territorio aragonés. «En el medio rural también se puede donar sangre. Se hace la denominada donación total que tarda unos doce minutos. En el Banco de Sangre sí que hay otros tipos de donación con cita previa y que pueden llevar más tiempo», termina la directora del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón.