Las energías renovables aumentaron más de un 5,5% en Aragón en 2022. Una de las principales razones de este aumento está en la generación de energía eléctrica, con un incremento significativo en la producción de solar fotovoltaica. Por otra parte, el grado de autoabastecimiento, esto es, de energías renovables en nuestra Comunidad fue del 40%, frente al 38% de 2021.
El consumo de energía primaria; es decir, toda la energía consumida procedente de todo tipo de fuentes, desde renovables a gas natural, productos pretrolíferos y carbón, aunque este último de manera residual, aumentó en Aragón un 1,4% en 2022 respecto al año anterior. Cabe destacar la alta participación de energías renovables en este consumo, en el que representa más del 40%.
Para el vicepresidente y responsable de la gestión energética en Aragón, «los datos que arroja el Boletín de Coyuntura Energética de 2022 vuelven a demostrar la capacidad de esta Comunidad Autónoma para ser un referente en producción y consumo de energías renovables, no solo a nivel español sino también europeo. El camino de la descarbonización y de la producción de energías sostenibles que tienen un impacto en las bajadas del CO2 es un camino no tiene vuelta atrás. Este liderazgo de Aragón hay que mantenerlo haciendo un esfuerzo por seguir impulsando esta posición en España y en cumplimiento de los parámetros europeos que definen la descarbonización de nuestra economía».
Si nos referimos a la potencia eléctrica que ha estado operativa en 2022, destaca el incremento producido respecto a la del año 2021 en potencia renovable, eólica y solar fotovoltaica, y asciende, en total, a 10.362 MW, repartidos en cogeneración, en ciclo combinado, en hidroeléctrica, en eólica y en solar fotovoltaica. Por lo tanto, el incremento de potencia eléctrica instalada en un año ha sido del 7%.
A 31 de diciembre de 2022, los datos publicados por Red Eléctrica de España recogen que en Aragón hay 5.036 MW de potencia eólica y 1.898 MW de solar fotovoltaica y el total de la potencia instalada en Aragón, con la suma de todas las fuentes de energía, es de 10.929 MW.
Con esta potencia, se ha producido una generación eléctrica de casi 19,8 millones de MWh, lo que representa un 7,2% de la producción total en España y que se reparte en cogeneración, 9%, en ciclo combinado, 15%, en hidroeléctrica, 12%, en eólica, 50% y en solar fotovoltaica, casi 14%. La generación eléctrica durante el año 2022 ha sido un 4% superior a la correspondiente al año 2021.
En 2022 se incrementó la producción procedente de energías renovables, en línea con el aumento de nueva potencia instalada a lo largo del año. Si bien la procedente de energía eólica ha disminuido un 3,7% por las condiciones meteorológicas, la procedente de energía solar fotovoltaica ha aumentado cuatro puntos, alcanzando un 47%.
Exporta más del 44%
La incorporación de sucesivas tecnologías de generación eléctrica y el óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles hacen que en Aragón se genere, en función principalmente de la disponibilidad de las centrales y la pluviosidad, hasta el doble de energía eléctrica de la que se consume. En 2022 la energía eléctrica exportada a otras regiones representa una exportación del 44% de la producción total de energía eléctrica.
Otras ratios que evidencian esta especialización en la generación eléctrica a partir de fuentes renovables es que si Aragón consumiese toda la energía de origen renovable que produce, el 150% del consumo eléctrico sería abastecido con mediante estas fuentes. Otro indicador significativo con respecto a la generación de energía eléctrica en nuestra Comunidad es que la producción de energía eléctrica de origen renovable con respecto a la producción total de energía eléctrica supone un 77,4%.
En definitiva, se puede extraer que en Aragón existe un importante uso de las energías renovables, lo cual es una pieza clave de la construcción de un sistema energético bajo en emisiones. Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es necesario incrementar la seguridad del suministro energético y su resistencia a la volatilidad de precios de los combustibles, así como para acceder a una energía moderna.
Comparación con el conjunto de España
Comparando los datos energéticos de Aragón y España en el mismo periodo, cabe destacar que, en 2022:
- El porcentaje de generación de energía eléctrica renovable en Aragón es del 77% frente al 43% de España.
- La energía generada en Aragón es el 7,2% del total nacional, si bien el 13% de la energía renovable producida en España procede de Aragón.
- El porcentaje de generación eólica frente al total es del 50 % en Aragón frente al 22% de España.
- El porcentaje de generación fotovoltaica frente al total es del 14% en Aragón frente al 11% de España.
- La potencia instalada, 10.362 MW supone el 8,7%.
- La potencia renovable sobre el total es del 77,8% en Aragón frente al 62 % de España en el mismo periodo.
- Por último, el porcentaje de producción de energía libre de emisiones de CO2 fue del 79% frente al 68% de España.
Pues nada, seguiremos en cabeza de algo que nos hará desaparecer. No estamos a la cabeza de creación de empresas, ni de población ni de nada que nos haga crecer y progresar, todo lo contrario, a la cabeza de la despoblación porque se han empeñado en traer aquí los parques fotovoltaicos y nos están destruyendo la provincia y acelerando la despoblación. No creo que sea algo para celebrar, es para llorar.
Parece que no se entiende que descarbonización pasa por la sustitucion de fósiles por renovables y no incrementar produccion/exportación para beneficio de las electricas
#paisajesdeteruel
España exportaba a las 18 horas el 8 por ciento de la electricidad generada a Portugal . y compraba a Francia el 3 por ciento de la energía que generaba Francia . comprar y vender es interconexión .y eso es necesario
Exporta/importar transportar solo es «eficiente» para el oligopolio electrico, nosotros a comernos mañana la chatarra después de asolado el territorio y si quieres pleitear tendrás que aprender danés.
Si algo que merece la pena en Teruel son sus parajes, su biodiversidad, su patrimonio cultural y natural. Son siglos de extractivismo y expolio que sufre la provincia y han expulsado a las personas hacia los polos industriales, cuántos menos mejor, para aprovecharse impunemente. No generan trabajo a medio plazo, no fijan población, industrializan zona Red Natura 2000…son ecocidas
#RenovablesSÍperoNOasí
#SoberaniaEnergetica
exportar importar . la autarquía existía hace 44 años …
ahora vivimos en Europa .
Emilio todo es renovable o es que te crees que el petróleo viene de la descomposición de los dinosaurios? Y los plásticos de donde te crees que vienen? De la solar?
y tenemos 800. mw a gas . ciclos combinados de Escatron . como tecnología de respaldo de las renovables . que aportan un 14,2 por ciento . y no tenemos nuclear y no tenemos carbón . tome nota el PP y Vox
toma nota tu, si quitas la nuclear y gas, cuando no hay producción de renovables hay un gran problema. sabes cuál que las líneas de alta tensión que unen España con otros paises no pueden llevar toda la electricidad. Que hacemos más líneas de alta tensión?
además de nuclear y gas , te veo enchufado al capazo de carbón .
en que momento he dicho la palabra carbón. digo no CO2 aunque te pese si trabajas en Escatron
No en Escatrón solamente hay dos plantas de gas, en Castelnou hay otra que también tiene ciclo combinado de gas renovable, puesto que el gas que nosotros quemamos es renovable o gas esquisto hibridado con solar y blending de N2.
Ya no tenemos impuesto al Sol . desde el 2018 y eso da 438. mw de autoconsumo en Aragón y 5000mw de autoconsumo en España . viene a ser del 2 al 5 por ciento de la demanda de electricidad . renovables Si
el gas emite CO2, emisiones de efectivo o invernadero. Quitas nuclear y emites CO2. Miguel Ángel para mí mala solución
Que quieres nuclear y trasvase en Aragón …así estamos .
quién habla de transvase, solo digo que no quiero gases de efecto invernadero para dar estabilidad al sistema. No inventes
Aragon es un desierto, y el cuento del trasvase solo beneficia al delta. ¿Desde cuando es el CO2 un gas de efecto invernadero? ¿Y el vapor de agua no es un gas de efecto invernadero?
Hace muchos años que se dijo no a las plantas nucleares en Escatrón y Sastago, iban 2 centrales con tecnología francesa de Uranio no enriquecido, lo que hubiera impulsado la explotación de Salamanca sin pasar por EEUU. Errores o aciertos? No lo sé yo prefiero CO2 antes que radioactividad. ¿Quien dice que el CO2 es un gas contaminante?¿De dónde sacamos el oxigeno para respirar nosotros? No nos creamos todo que nos dicen por tv…
Eso David . fue a finales de los años 70.Es decir hoy esas posibles nucleares hoy tendrían 44 años . Es decir estarían en la lista de cierre de la energía nuclear . agua pasada .
Un dato muy elocuente para los renovables si pero de perfil ….para los que ahora dicen querer ordenar las renovables ..SILLON . Los ciclos combinados a gas . en España con la ola de calor . cubren el 22 % de la Demanda Nazi onal de electricidad . En Aragón cubren el 12%. de la demanda . a partir de las 22 horas . Renovables Si .
El sistema eléctrico en Aragón aporta 438mw de autoconsumo . eso viene a ser un 2%de la demanda . en el 2030 serán 1110mw . Eso lo aportaba la central térmica Teruel a carbón . Nuestra energía eólica aporta el 52% al sistema eléctrico de Aragón . Somos la segunda comunidad en energía renovable . no producimos ningún mw de energía con carbón 0000 mw . no producimos ningún mw de energía nuclear . energía nuclear 0000mw . nuestra energía solar aporta un 14,5% y se incrementa un 45% anualmente . el ciclo combinado a gas , el de sastago y Escatron con 800mw aporta un 14% y actúa como energía de respaldo de las renovables . y entra en red a partir de las 22 horas , al no tener energía solar . somos Aragón . Agua , viento y Sol . esa es nuestra soberanía energética . y nos la dio Dios . no viene de Qatar . ni de Rusia , ni de Venezuela , ni de EEUU . ESTA Aquí en Aragón . Ordenar las renovables dice alguno . que ya lo dice hasta el PP. mi pregunta van a ordenar ese 77% de renovables …Aragón tiene agua viento y Sol . Solo precisa más autoconsumo y. tecnología de Almacenamiento . Y como no . Ahí tenemos el nudo mudéjar de Andorra . que aportará 1200mw de renovables .
Miguel Ángel, una corrección entre Escatrón, Chiprana y Samper hay una potencia Solar instala 1487MW, brutos!!! Que rara vez superamos 1025MWh.
correcto Pascual . ya habrás observado que cuando hablo digo % de renovables y cuando nombró Escatron o sastago lo realizo a título dejar claro que el Gas es la tecnología de respaldo de las renovables en Aragón .Gracias por tu matización . Además es muy correcta . saludos desde Italia .
El 13% de España y exportan las empresas que lo explotan el 44% no se queda en Aragón.
El 44% del 13% es 3,68 %.
Población en Aragón: 1.321.000?
Población en España: 47.420.000?
1.321.000 x 100 / 47.420.000 = 2,79 %
¿Qué cojones hacemos pagando la electricidad aquí?
El 13% de España y exportan las empresas que lo explotan el 44% no se queda en Aragón.
El 44% del 13% es 5,72 %.
Población en Aragón: 1.321.000?
Población en España: 47.420.000?
1.321.000 x 100 / 47.420.000 = 2,79 %
¿Qué cojones hacemos pagando la electricidad aquí?
En la Comunidad de Madrid no hay ni un sólo molino. Para éso estamos los primos aragoneses.
Fernando . Olvídate de Madrid y de Bilbao y vamos a sumar , a pensar en +++y vamos a ser eficientes en la producción de energía con nuestra agua viento y Sol . y vamoss exigir seguir derogando el impuesto al sol y vamos a exigir más comunidades energéticas . Madrid …no te mires en ese espejo . un saludo desde Italia
pues es muy llamativo que en Madrid no pongan molinos pero si empresas para que la gente se quede a trabajar. Aquí ponen placas para que la gente se vaya. NO QUEREMOS NUESTRO TERRITORIO LLENO DE MOLINOS Y PLACAS, QUEREMOS SEGUIR VIVIENDO AQUI. A ti te dará igual porque estas en Italia, a nosotros NO
y vivir y traer empresas, con que energía …a pedales …sin energía no hay nada . ni empleo ni calidad de vida nada
pues que la repartan más, que no la traigan toda nuestros pueblos porque se los van a cargar. Y en otros sitio hacen empresas con la energía que producimos aquí,¿ porque no las hacen aquí?
te corrijo o matizó . vivo y trabajo en España y Aragón . estoy en italia entre otras cosas viendo y tomando nota de sus deficiencias energéticas . Italia depende un 30% más del Gas para producir energía. un lastre .en España oscilamosdel 14 al 22. Aragón un ,14. España un 22% cuando hay mucha demanda eléctrica
Vale, aclarado, yo no estoy en contra se las energías renovables, todo lo contrario, de lo que estoy en contra es de la forma que tienen de hacerlo, a costa de nuestros pueblos, nuestros paisajes, nuestra agricultura, nuestra ganadería. ASI NO
¿Olvidarnos de lo que hacen o no hacen en otras comunidades, cuando se estan beneficiando del deterioro ambiental de otros? ¿Porque? Claro que habría que potenciar las comunidades energéticas para ser autosuficientes. Pero no es ésa, ni mucho menos, la política energetica de los especuladores del sector. Las comunidades energeticas van en la dirección contraria. Y mientras, como usted ya sabe, en Teruel Forestalia sigue a lo suyo y ya amenaza también a la comarca de Monegros. Como para mirar a otro lado.
Fernando .castilla y león parecido a Aragón . Extremadura cierre nuclear y aportación de energía solar 8000mw . y castilla y la mancha parecido . Madrid y Cataluña deficiente en renovables
No, los aragoneses vertimos en el Parque Aragon y mantenemos la línea en Rubi y Burgos.
A ver? Javi, quien regula la tensión de red? Quien absorbe la energía reactiva producida por la renovable? Quien estabiliza a ritmos de 26 MW/ minuto la eficiencia de la Red? Entre los nudos de Rubi y Burgos, quien estabiliza la exportacion con Francia, os recuerdo que una tanto, tanto Asco como Vandellos suben potencia y emiten energía fija. Todo es necesario, y salvo las plantas de bombeo no existen baterías capaces de almacenar energía y el hidrógeno está en desarrollo científico hasta dentro de 15 años no lo tendremos en cantidades y coste eficiente. Y para entonces… no os creáis lo que os explican en el instituto al 100 por 100 que creo que la formación que se tiene es muy somera y no es palabra De Dios, de echo estamos a punto de un replanteamiento energético europeo con la aprobación de la extracción de minerales de nuestro subsuelo. Con lo cual, nueva partida…
Me surge una duda….¿ Y en San Gregorio por qué no se instalan placas y aerogeneradores? ¿ No es lo suficientemente grande y plano y no le da el sol? ¿No hay viento? ¿No está próximo a zonas industriales y núcleos grandes de población donde hay un elevado consumo de energía y nodos de conexión a la red eléctrica?¿O es que no está en la provincia de Teruel y no afea ningún paraje natural?…
De donde se deduce que somos los más tontos o sobornables de toda España y alrededores