La borrasca Gloria ha provocado daños de en torno a 30 millones de euros en Aragón. Hasta 13, según datos de la DGA, corresponden a infraestructuras públicas, y entre 15 y 17, a empresas y particulares. La mayoría se concentran en las comarcas del Maestrazgo, Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras, el Matarraña y el Jiloca, con incontables afecciones en polideportivos municipales, carreteras, piscinas, viviendas y naves privadas. El balance definitivo, no obstante, podría ser mayor, ya que aún quedan zonas por evaluar, y las crecidas de los ríos siguen provocando daños en campos y acequias.
Ahora preocupa especialmente el deshielo y la cantidad de ramas y troncos caídos durante el temporal, que pueden obstruir los cauces y agravar las consecuencias de las avenidas. También la maleza acumulada en los montes, que amenaza con convertirlos en un polvorín de cara al verano.
El Gobierno de Aragón, que este martes ha convocado al Centro de Coordinación, el conocido como Cecopi, se reunirá próximamente con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para reclamar la limpieza de estos cauces, una labor en la que ya trabaja el organismo de cuenca. Fuentes de la CHE confirmaron que, aunque se siguen realizando visitas de campo y recibiendo peticiones, «se actuará en el Jalón y el Jiloca». Tampoco se descartan intervenciones en otros puntos que presenten obstrucciones que puedan dificultar la libre circulación del agua o favorecer la sedimentación.
El Ejecutivo autonómico también trabaja para crear un «ejército civil» que integre los efectivos de todas las administraciones y refuerce la coordinación ante este tipo de emergencias. La consejera de Presidencia, Mayte Pérez, ha reconocido que situaciones como las vividas hace solo unas semanas, con quitanieves que se «daban la vuelta» al llegar a carreteras que no eran de su competencia, «no tienen pase» y no son de sentido común.
La consejera de Presidencia ha manifestado que la reunión ha buscado ver qué cuestiones se pueden «incorporar en futuros operativos» y ha recordado que «las competencias no pueden ser un obstáculo para resolver los problemas». Respecto a los problemas en las comunicaciones, ha asegurado que se va a pedir a Endesa y Telefónica sendos informes «de cuál es la situación real de sus sistemas, del mantenimiento de sus líneas, de los recursos que han puesto a disposición» para este episodio meteorológico. A su vez, ha destacado la necesidad de implantar sistemas que «escapen de la vulnerabilidad del medio terrestre», como podría ser las comunicaciones vía satélite.
En conjunto, según Mayte Pérez, la reunión ha mostrado la necesidad de «revisar la normativa», de forma que haga de «paraguas general» ante estos fenómenos. Una reforma de la ley «que recoja todos los niveles organizativos y de acción y que incluya la versatilidad de los equipos y de los profesionales», de modo que entre todos los medios técnicos y humanos se constituya un «ejército civil para hacer frente a este tipo de emergencias».
A la cita, que ha tenido lugar en el 112 Aragón, han acudido las principales partes que componen este órgano, con representantes de Delegación del Gobierno, el propio 112 Aragón, la Delegación Territorial del Gobierno de Aragón en Teruel, los servicios autonómicos de Carreteras, Educación, Sanidad, Gestión Forestal, Agricultura y Servicios Sociales, la Diputación Provincial de Teruel (DPT), Tráfico, Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), además de representantes de Endesa y Telefónica.
“las competencias no pueden ser un obstáculo para resolver los problemas”, entonces para que estaba el centro emergencias donde estaban todos juntos?
Con lo rápida que es la administración en poner en marcha cualquier actuación, igual llega otra Gloria y estamos igual.
Las compañías eléctricas y telefónicas en vez de informes lo que tienen que hacer es solucionar los problemas. Es vergonzoso que haya habido pueblos sin luz ni teléfono 4 días
Si ustedes no pueden salir de su casa los de la telefónica y los de Endesa no podemos llegar a su casa, lo que tienen que hacer es limpiar sus accesos y echar sal en sus calles que me consta que no hicieron nada.
La señora Mayte Pérez nos puede contar lo que quiera y se puede mostrar como muy interesada y decir que no entiende nada y no sé qué de Telefónica, Endesa o de Pipas López, pero el gobierno de Aragón, al que ella representa, estuvo «informando» en su página carreterasdearagon.web de la situación de las carreteras de su competencia el día 22 de enero con la información del día 20 a las 10:45 (si quieren lo pueden contrastar). El teléfono que proporcionaban en el departamento correspondiente que por la tarde atendía la señora de la limpieza (dicho sea con todos los respetos, quién pudiera… por otra parte) derivaba a tráfico de la GC o comunicaba permanentemente… Esto y otras más cosas resultaron un completo despropósito del ejecutivo regional, como a Uds. les gusta llamar.