Aragón-Teruel Existe ha presentado una Proposición No de Ley en las Cortes para que el Salud pague los costes de los centros médicos de todos los municipios, que ahora deben ser financiados por los ayuntamientos en el caso de las pequeñas localidades, ha explicado el diputado Joaquín Moreno en una rueda de prensa este martes en las Cortes.
Moreno ha hecho hincapié en el «agravio comparativo entre los pequeños municipios y los grandes núcleos poblacionales en los que se encuentran los Centros de Salud, que no tienen que destinar dotación económica y que sí tienen que hacerlo los consistorios locales con cargo a su presupuesto».
El diputado autonómico ha explicado que la actividad sanitaria en Aragón se realiza fundamentalmente a través de los 123 Centros de Salud en las ciudades, y de los 872 consultorios locales existentes en pequeños núcleos de población. Mientras los Centros de Salud, dependen directamente de la Consejería de Sanidad a través del Salud, los consultorios locales dependen de los ayuntamientos en lo referente a su construcción, mantenimiento (agua, luz, teléfono, calefacción, limpieza etc.) y dotación de medios materiales (mobiliario, material sanitario etc.). El personal sanitario que los atiende depende del Centro de Salud al que se encuentran adscritos.
Esto hace que «municipios a veces con pocos medios deban hacer frente a gastos que van desde los 170 hasta los 1.000 euros al mes, según un Informe del Justicia de Aragón», ha afirmado Moreno, señalando que ello lleva a que algunos consultorios «no cuenten con los medios materiales necesarios».
En este mismo sentido, la PNL pide igualmente que se haga un inventario en todos los Consultorios Locales de la Comunidad de los medios materiales que dispongan, especialmente de aquellos necesarios para atender las urgencias y emergencias. También se solicita que el Gobierno de Aragón asuma las obras necesarias para que todos los consultorios sean accesibles.
Moreno ha manifestado su confianza en que la PNL sea apoyada este jueves en el pleno de las Cortes, ya que, ha dicho, «en estos momentos en que se habla tanto de españoles de primera o de segunda, de aragoneses de primera o de segunda», iniciativas como estas son «auténticas medidas de cohesión territorial».
Si, que pague la DGA los consultorios así el dinero para los sueldos de vuestros concejales, consejeros y jefas de gabinete…
No por favor.
Si los de Zaragoza se han de preocupar, la mitad de los días no funcionará ni la calefacción
con esa propuesta . recorte y adiós consultorios . tiempo al tiempo . ahora se mantienen por amor propio de los ayuntamientos . y eso no virtud del estado .