El Ayuntamiento de Ariño quiere rehabilitar y reutilizar el conjunto de edificios e infraestructuras del antiguo barrio minero de la localidad, actualmente en desuso. El objetivo es poder lograrlo a través de
SAMCA 2.0, un ecomuseo que pueda acoger una residencia de investigadores, espacios coworking o un centro de exposiciones temporales, entre otras tantas propuestas. A todo ello también se le sumaría la construcción de 14 nuevas viviendas en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil, un segundo proyecto que junto al anterior «revitalizaría el municipio y asentaría población».
El conjunto de edificios sobre el que se pretende intervenir en el primer proyecto se corresponde con las instalaciones que la empresa minera SAMCA construyó en la localidad a principios de la década de 1940, vinculadas a la extracción del carbón, y que han estado en funcionamiento a lo largo de los últimos 80 años. En su día se constituía por la antigua central térmica, aunque posteriormente esta acabó derivando en viviendas, oficinas, almacenes, y talleres de reparación y mantenimiento, todos actualmente en desuso. El único espacio que se emplea es el antiguo economato como Museo de la Minería, aunque este «no es adecuado ni para el uso expositivo, ni para acoger visitas en condiciones». «Son unas infraestructuras que van a pasar a ser propiedad del Ayuntamiento a través de un acuerdo con SAMCA. El proyecto nos permitiría recuperar espacios que durante muchos años dieron vida a nuestro pueblo con unos nuevos usos culturales, turísticos e incluso a través de actividades museísticas», afirma Joaquín Noé, alcalde de Ariño.

El Ayuntamiento ya ha ideado un proyecto junto al arquitecto Sergio Sebastián. En él, además de la rehabilitación del actual Museo de la Minería, la residencia de investigadores, los espacios coworking o el centro de exposiciones temporales también se proponen otras infraestructuras a poner en marcha: una sala polivalente, una oficina de turismo municipal, un centro de acogida y de actividades paleontológicas, una sala de conferencias, cafetería, tienda y un museo de pintura de Manuel Bielsa.
Para arrancar las primeras fases ya se ha solicitado 1,5 millones de euros a la convocatoria de Ayudas de Infraestructuras del Instituto para la Transición Justa. «En su día ya presentamos el proyecto a una convocatoria, pero quedó fuera. Presentamos un recurso y esperamos que ahora sí pueda recibir ese primer impulso con el que poder empezar», añade Noé.

A raíz de la creación de este proyecto también se planteó el segundo que el Ayuntamiento ha presentado este viernes en el cine de la localidad. Este se basa en la construcción de 14 nuevas viviendas en el solar del antiguo cuartel de la Guardia Civil, algo que lograría solucionar la carencia de vivienda que el municipio sufre actualmente. «Afortunadamente tenemos varias empresas que mantienen muchos puestos de trabajo. Es importante que podamos ofrecer vivienda», recalca. Para la financiación de este último, el consistorio también se plantea recurrir a alguna de las ayudas que actualmente se están lanzando para los municipios dentro de la zona de la Transición Justa.