Ofrecer un lugar donde los jóvenes puedan divertirse y aprender. Ese es el objetivo del espacio joven de Ariño, el único que actualmente mantiene sus puertas abiertas en toda la Comarca Andorra-Sierra de Arcos. Este se ubica en el local de la comisión y cuenta con la colaboración de la monitora de tiempo libre alcorisana Susana Martínez, quien viaja semanalmente al pueblo de Ariño para realizar actividades y talleres con un grupo estable de jóvenes de entre 10 y 15 años. De hecho, en la última actividad que se plantea son ellos mismos quienes se encargarán de dinamizar dicho espacio a través de la creación de un área de descanso. «El objetivo es seguir así y poder mantenerlo abierto en un futuro», afirma Martínez.
El espacio lleva funcionando desde el verano, cuando el servicio de Juventud de la Comarca decidió impulsar su creación a raíz del éxito que la misma iniciativa tuvo hace años en otros pueblos como Andorra. Fue entonces cuando plantearon la idea al Ayuntamiento de Ariño, desde donde cedieron el espacio de la comisión para su puesta en marcha. «El lugar fue equipado gracias al servicio comarcal con juegos de mesa, videoconsolas, un proyector y una biblioteca joven itinerante», afirma Gemma Briz, responsable del área de Juventud.
Pese a la variedad de opciones, Briz recuerda que al principio fue complicado llamar la atención de los niños, especialmente durante el primer mes. «Anteriormente este tampoco había sido un pueblo específicamente participativo cuando realizábamos alguna actividad puntual. Pero elegimos ser constantes en crear ese interés para que los jóvenes acudieran a una iniciativa que beneficia a un pueblo pequeño», apunta. En dicho trabajo fue crucial la participación de Susana, quien estableció un calendario con variedad de actividades para realizar junto a los jóvenes cada viernes del mes. «Poco a poco unos iban viniendo, les gustaba lo que hacíamos y entonces animaban al resto de sus amigos», recuerda.
En la actualidad el espacio ha ganado estabilidad gracias a un grupo fijo que se implica en cada una de las propuestas de la dinamizadora. La última es probablemente una de las más originales. «Queríamos que fueran ellos mismos quienes se implicaran en la dinamización del lugar y su gestión. Por ello les propusimos la iniciativa ‘Modifica y crea’, a través de la cual podrían proponer un cambio de imagen a realizar en él», añade Martínez. El resultado de la iniciativa será la creación de una zona de descanso para la que los jóvenes construirán un sofá a lo largo de este mes. «Fue una idea que eligieron entre todos. El consistorio nos ha proporcionado palés y ahora tienen que lijarlos y barnizarlos, y la tarea se completará con un taller que realizaremos para personalizar cojines con pintura textil».
El objetivo principal es poder mantener las puertas de este espacio joven abiertas. El servicio de Juventud obtuvo una subvención del INAEM para la contratación de personas inscritas en Garantía Juvenil que le permitió contar con la labor de Susana, pero esta se termina en abril. «Estamos estudiando conseguir otras vías de financiación a través de otra subvención o incluso nuestros propios fondos para que se mantenga», apunta Briz. También les gustaría que la misma iniciativa pudiera implantarse en otros pueblos de la Comarca, así como llegar a jóvenes de 17 años en adelante, a quienes por el momento «cuesta un poco más enganchar a las actividades».
Además de las actividades de este espacio, el servicio comarcal gestiona la Oficina Comarcal de Información Joven y forma parte de Jóvenes Dinamizadores Rurales. También realiza todo tipo actividades de ocio y tiempo libre en el resto de municipios de la zona, entre los que destacan la multitud de talleres, varios conciertos o un viaje que llevan a cabo todos los años. «Cuando realizamos iniciativas en otros municipios tenemos que utilizar los espacios disponibles: en Alloza nos ceden la biblioteca, en Andorra el instituto o la casa de cultura y en verano optamos por lugares al aire libre. Pero ningún pueblo tiene un espacio estable para los jóvenes, solo Ariño. Por eso es tan importante mantenerlo«, concluye Briz.
Espero que las BODEGAS también se »mantienen abiertas»…!