La deportista caspolina Alejandra Bernal ha sido convocada por la selección española de dodgeball para disputar la competición europea que comienza este jueves en Países Bajos. El primer partido del torneo ha arrancado entre las españolas contra las locales holandesas, esta mañana tras la celebración de la ceremonia inaugural.
En primer lugar, la competición europea ha comenzado con una división en fases de grupos, tanto en las categorías masculinas, como femeninas o mixtas. Una vez terminan las fases de grupos, que se disputan este jueves y este viernes, los equipos que hayan quedado últimos o penúltimos de cada grupo todavía no han terminado el torneo, ya que podrán enfrentarse a los últimos de los otros grupos. El torneo finaliza el domingo y todos los equipos continuarán jugando hasta entonces, dada la característica clasificación de este campeonato.
En España triunfó más el datchball que el dodgeball, sin embargo, en el resto de Europa hay equipos «muy fuertes con una gran cantidad de jugadores, están muy profesionalizados«, expone Bernal. La deportista caspolina reconoce que por el poco conocimiento que se tiene de este deporte en España, los jugadores de la selección española se han tenido que pagar su ficha de la federación y los viajes, ya que apenas tienen patrocinadores. Por tanto, «cuando nos enfrentemos a equipos como Austria, Irlanda del Norte o Estados Unidos partiremos en desventaja, ya que en esos países tienen jugadores que incluso reciben una buena dotación económica por jugar», reconoce la caspolina.
«En nuestro grupo no nos han tocado equipos extremadamente fuertes, pero aún así es difícil que consigamos pasar como cabezas de grupo o segundas», reconoce Bernal. Sin embargo, afirma esperanzada que «si logramos ganar algún partido podríamos situarnos terceros en la fase de grupos». La selección española de dodgeball todavía no ha logrado una victoria en el femenino en campeonatos europeos o internacionales, «por lo que nuestro objetivo como equipo femenino es conseguir esa victoria y yo creo que lo podemos lograr», sentencia la caspolina.
Bernal conocía de cerca el deporte datchball en el que es entrenadora y árbitra. Pero, durante los últimos meses descubrió a su parecido, el dodgeball. Este deporte es del que nace el datchball (el cual ha triunfado en Caspe), por lo que son similares pero no iguales. Las principales diferencias es que en el original se juega con cinco pelotas, mientras que en el datchball se juega con tres, y son de una dureza superior, similar a la de balonmano. Además, el campo sigue estando dividido en dos partes con 6 jugadores a cada lado, pero «en la selección nos organizamos en equipo femenino, masculino o mixto, mientras que en el datchball siempre son mixtos», explica Bernal. También, en este deporte nuevo para la caspolina, cualquier línea que se pise elimina al jugador. Pero la diferencia clave es que cuando haces un aire, es decir, si el jugador coge la pelota directamente con las dos manos en el aire, en datchball solo te permite salvar a un compañero, mientras que dodgeball además de eso se elimina al que ha realizado el disparo.
«Yo creo que desde el perfil femenino -como la liga de España es mixta y, de hecho, yo voy a competir tanto en la femenina como en la mixta- el disparo de una mujer es posible que sea menos potente que el de un hombre», señala Bernal. Sin embargo, puntualiza que una mujer también puede destacar en un equipo mixto «siendo una buena catcher, que es la que coge los aires». Además, las personas que son muy ágiles y que son capaces de amagarse con facilidad, de engañar, «destacan mucho también en ese deporte», reconoce la deportista caspolina Alejandra Bernal.