Un sueño robado que al fin ha visto la luz. Así podría describirse el libro que se presentará el próximo martes por la tarde en Alcañiz (Palacio Ardid, 20.00). Se trata de un recetario recopilado por el periodista y gastrónomo alcañizano Darío Vidal (1934-2020) a través de entrevistas a vecinos de numerosos pueblos de Aragón durante la década de los setenta y cuyos nombres aparecen en una cuidada publicación editada por Prames. El exhaustivo trabajo de Vidal, ha sido rescatado del olvido por el profesor de gastronomía barbastrense Ismael Ferrer, íntimo amigo de Vidal y a quien legó el recetario.
La intrahistoria de este libro va mucho más allá de un mero recetario. Vidal siempre defendió que le habían robado sus recetas, tal y como él mismo narra en el libro, donde se reproduce una carta entregada a Ferrer en 2015 junto a esta obra. Tras visitar los pocos restaurantes rurales que había en aquella época y adentrarse hasta las casa de las guisanderas y rancheros para conocer de primera mano esas recetas, el alcañizano recogió más de 1.000.
Mientras estaba sumergido en el proceso de investigación de le contó «con total confianza» algunas de ellas a Jaime Buesa con la intención de poder sacarlas a la luz cuando hubiera acabado con su estudio. Finalmente, esas recetas fueron publicadas sin su consentimiento en un libro denominado ‘Cocina Aragonesa’, firmado por Antonio Beltrán y como recetario José Manuel Porquet. Los dos habrían conseguido los ingredientes y el contenido de ellas por Buesa. Pero, según Vidal, hay ejemplos de que esos guisos sólo se los habían contado a él, porque algunos fueron inventados por su propia familia, como es el caso de ‘ Bacalao de Don Miguel’, de su propio padre.
Tres años después de la muerte de Darío Vidal, Ismael Ferrer presenta la edición de este libro, lleno de valor antropológico, culinario y el sentimiento identitario que reside en muchos de estos guisos únicos, producto de la tradición oral. Así, la obra recoge más de 400 recetas de la gastronomía aragonesa en las que se ha querido dar importancia a todas aquellas personas que en su día se sentaron junto a Darío para explicarles las recetas. Se puede conocer tanto el nombre del pueblo como el de la persona.
El libro es un profundo repaso de ingredientes, formas de preparación, herramientas, métodos y tiempos. Además, indaga y repasa el sustrato social y familiar sobre el que se asienta la familia aragonesa a lo largo del tiempo. La presentación tendrá lugar el próximo martes, y contará con la presencia del editor de Prames, Rafael Yuste; el autor, Ismael Ferrer; el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan y la directora de La COMARCA, Eva Defior.