Al ritmo del más que reconocible canto de «Una noche el río pasó, ¡Ay Carmela!», la cruenta Batalla del Ebro fue revivida en Fayón este sábado por decimoquinta vez después de arrancar con su recreación en 2007. Hoy en día cuenta ya con cerca de 300 recreacionistas procedentes de todos los rincones del país. En este 2023, se cumplen 85 años de uno de los principales capítulos históricos de España en el s.XX pero la población no lo olvida y lo rememora con la reproducción de la ofensiva del bando republicano al bando nacional en la medianoche del 25 de julio de 1938.
Era una noche sin luna, según detallan los historiadores. Pasadas las 00.15h el ‘Ay, Carmela’ resonó y los republicanos atacaron con virulencia en lo que fue ya uno de los últimos coletazos de la Guerra Civil española. «Los republicanos han cruzado el Ebro», lamentaban los sublevados. En primera instancia, el bando gubernamental ganó enteros y avanzó con paso firme pero finalmente los nacionales lograron rearmarse y terminar con las intenciones del bando contrario. Fue el último capitulo de esta contienda dentro del territorio aragonés. Fueron 13 días. En pleno julio y con las fuerzas y los recursos bien limitados. Es lo que, al detalle, se refleja año tras año en la recreación de la contienda en Fayón.
Requetés, soldados marroquíes del bando sublevado, falangistas, milicianos o las brigadas internacionales. Todos ellos estuvieron presentes en la calurosa tarde de este sábado de 2023 que superó los 35 grados en el entorno de La Reixaga, a orillas del Ebro. La recreación duró en torno a dos horas y en ella quedó plasmado con claridad lo que pudo acontecer en ese mismo escenario hace ya casi más de ocho décadas. Poco quedó para la imaginación, ya que incluso se reprodujeron las trincheras y se hizo uso de vehículos de época como blindados o motocicletas. Además, este año contó con la presencia de la aviación, que no siempre está presente. Fue por medio de un Yak-42 que se acercó desde Tarrasa.
Durante los casi 120’ el público siguió la contienda desde lo alto bajo un sol de justicia y entre las nubes de polvo, pólvora y humo producido por las explosiones y granadas. También fueron protagonistas los sprints de los recreadores que dieron lo mejor de sí para el deleite de los asistentes. El alcalde de Fayón, Roberto Cabistany, sacó pecho de la evolución del evento. «Ha sido interesante y muy bonito. Cada año hay detalles nuevos que lo hacen ameno», concretó. «Además este año hemos contado con el apoyo del grupo de voluntarios de la Guardia Civil. Nos han ayudado mucho. Todo perfecto», terminó el líder de la corporación municipal.
Recreacionistas de todos los rincones de España
Esta reproducción de lo que fue la Batalla del Ebro en Fayón sería impensable sin la dedicación de decenas y decenas de voluntarios. Algunos de los recreacionistas son locales, como es el caso de Xavi Fornés. Él representó al comandante del campamento nacional que coordinaba a las 5 unidades de este bando. Eso sí, otros muchos vienen de otros puntos de la geografía nacional. «Vienen de Euskadi, de Madrid, de Cataluña, de Andalucía… Es la recreación de la Guerra Civil más numerosa», presume el fayonense.
Algunos de esos foráneos son Pablo García, de Zaragoza; José Luis Gallardo, de Barcelona; o Ernest Llop, de Flix (Tarragona). El zaragozano, inmerso en las tropas de las Brigadas Internacionales, le tiene un cariño especial a Fayón. «Esta fue mi primera batalla, es bonito regresar y reunirse con amigos».
Por su parte, Gallardo -junto a otros 7 amigos- se acercaron al Bajo Aragón-Caspe procedentes de la ciudad condal con la intención de «asaltar las trincheras del bando nacional». Ernest Llop, del Grupo Recreacionista de Flix, explicó que acuden a esta contienda porque «les invitan a venir» y posteriormente, en noviembre, esta visita es devuelta. «Nosotros a final de año recreamos el final de la batalla en Flix. Empezamos aquí en Fayón como recreacionsitas», concretó.
Fue una tragedia que se mataron entre hermanos, no veo el fin de este circo.
dios no quiera que se repita. y teniendo una guerra cerca ( Ucrania) menos.
no hables muy alto que está más cerca que lejos
Ya esta bien de recrear esta barbaridad que por desgracia ocurrió en España. Vale ya de «circo».
una pena que se mataran entre hermanos…..no debería de recrearse una masacre como un festival…. que nunca vuelva a repetirse un acto así.
No teneis ni idea los que comentais negativamente os invito a venir a ver alguna recreacion y sus visitas guiadas. No es ningun circo y si decis eso es porque no teneis ni idea.
«Precioso»…. recrear desgracias que nunca debieron ocurrir!! Debeís tener una vida muy aburrida para no tener otra cosa mejor que hacer.