El avance de la A-68 entre Zaragoza y el Bajo Aragón, además de para vertebrar y desarrollar el territorio en materia económica, empresarial y logística, es esencial para comenzar a resolver uno de los problemas a los que diariamente se enfrenta el Hospital de Alcañiz y que se ha acuciado ahora con los últimos traslados: la falta de profesionales y médicos especialistas. Aunque esta carencia se intenta suplir con esfuerzo y una gestión «muy eficaz» del personal, ahora mismo faltan ocho especialistas en el centro sanitario que da cobertura a más de 70.000 personas en todo el Bajo Aragón Histórico. Se trata de dos plazas en Urología (de un total de cuatro); una en oftalmología (de cinco); dos en radiología (de cinco); una en neumología (de tres); otra en Medicina Interna (de once); y una en microbiología (de tres).
«Por supuesto que la distancia y las malas comunicaciones son una barrera para elegir Alcañiz como destino», indica el presidente del Colegio Profesional de Médicos de Teruel, Ismael Sánchez. Desde Zaragoza, llegar a Alcañiz supone tres horas diarias en coche para recorrer 100 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta por una carretera, la N-232, sin desdoblar y con volúmenes de tráfico que urgen la necesidad acuciante de su conversión en autovía. De hecho, en el último mes han fallecido dos personas en esta vía, a la altura de El Burgo de Ebro y se han registrado dos accidentes muy graves.
Entre Zaragoza y la capital bajoaragonesa sólo hay un tramo desdoblado hasta El Burgo de 10 kilómetros y actualmente se está acometiendo el siguiente, entre El Burgo y Fuentes. En lo que respecta al territorio, hace tres semanas que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sacó a concurso la redacción del proyecto de trazado y construcción de la A-68 en el último de los tramos proyectados, los 18 kilómetros de Alcañiz a las Ventas de Valdealgorfa.
«Va a parecer una barbaridad pero creo que es más necesaria una autovía a Zaragoza, que el nuevo centro hospitalario. Si hay autovía, la gente quiere venir. ¿Por qué se está más dispuesto a ir a Calatayud que a Alcañiz? pues porque puestos a coger el coche, a Calatayud vas por la autovía, mucho más seguro y en menos tiempo», reconoció hace unos días en una entrevista a La COMARCA el exJefe de Medicina Interna del Hospital de Alcañiz, Francisco Marcilla, destinado ahora en el Servet. Su marcha también supuso este viernes que el Hospital de Alcañiz se quedase sin consulta de Reumatología, al menos por el momento.
Ambos coinciden en que ese «hándicap» de las infraestructuras se compensa con otras cuestiones como la «conciliación», «fruto de la excelente gestión de los recursos humanos que hay en el Hospital», detalla Sánchez. «Muchos compañeros, lo ponen como ejemplo», añade el presidente del Colegio.
Es una cuestión «multifactorial»
Pese a que las conexiones por carretera son esenciales, no es el único factor por el que los hospitales de la provincia asumen esa falta de facultativos que ya es un problema enquistado y que se extiende a todo el país. Desde el Colegio de Médicos insisten en que se trata de una cuestión «multifactorial». Sobre todo, lamentan la «falta de previsión» a la hora de formar a sanitarios de modo que las especialidades que se estudian no corresponden a la demanda que hay. «Formar un profesional médico cuesta entre 10 y 12 años. Hace falta un plan para prever qué especialidades serán necesarias en el largo plazo y dotar las universidades y hospitales de medios para formarlas», incide Ismael Sánchez. En ese sentido, explica que es el Ministerio y las comunidades autónomas quienes tienen que coordinarse para poner una solución. «En cinco años vamos a tener un problema en Atención Primaria. Se van a jubilar en torno al 30% de médicos de familia y no hay relevo», recalca.
También el hecho de no contar con una bolsa del salud para médicos que penalice a los profesionales que rechazan una plaza -como si ocurre con otros profesionales sanitarios como las enfermeras o los auxiliares- es otro de los motivos.
El proceso de construcción
El último e importante avance de la autovía por el Bajo Aragón llegó hace tres semanas, cuando el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sacó a concurso la redacción del proyecto de trazado y construcción de la A-68 en el último de los tramos proyectados, los 18 kilómetros de Alcañiz a las Ventas de Valdealgorfa. El proyecto tiene un coste de 3,7 millones de euros y se redactará en dos años (24 meses) y no en los 20 meses que se fijó en el acuerdo de investidura que firmaron PSOE y Teruel Existe. Ya ha comenzado la fase de presentación de ofertas y la apertura de sobres se realizará entre los meses de julio y agosto.
Y que pasa, que les da alergia vivir en Alcañiz ???
supongo que cuando se planifica un desdoblamiento de una nacional N 232 para convertirla en A 68 desde zaragoza
a valdealgorfa , pasando por HIJAR , EL REGALLO Y ALCAÑIZ , se tendran muchos parametros presentes
medicos , profesores que viajan a los diferentes institutos de andorra , alcañiz , poblaciones ,interconexiones con otras
provincias ( castellon ) actividades de transportes hacia zaragoza y castellon , poligononos industriales de las diferentes
poblaciones etc es decir que el hospital de alcañiz es muy importante , PERO NO ES EL DEL MUNDO . por otro lado
aqui solo se habla de carreteras y carreteras ,, en ALEMANIA la red ferroviaria practicamente te lleva a la puerta de
casa . te montas en el tren ( muy comodos ) y ale a tu destino HIJAR SAMPER ANDORRA ALCAÑIZ ETC , es la
comodidad del tren ,,,, para para profesores y actividades liberales , currantes , proletarios , y medicos tambien .
EL TREN . y la tonteria en la que se esta educando a nuestros hijos que hacen carrera . ,,,
El tener la autovía hace que no te pongas en peligro en la carretera, pero lo que realmente te vincula con una empresa (pública o privada) es que haya un proyecto ilusionante.
Vendrán médicos y cerrarán comercios. Las autovías en zonas rurales no son para que sea más fácil venir, sino para que sea más fácil irse. Llegará, pero Alcañiz languidecerá un poco más.
nunca una carretera mala ha sido impedimento para irse, pero si para volver.
Totalmente de acuerdo. Alcañiz ya ha vivido sus mejores épocas. Su máxima aspiración es mantenerse pero lo veo dificil.
La autovia benficia sobre todo a Zaragoza.
En las zonas rurales solo traerá impacto mediambiental.
Podían los especialistas , alquilar piso . En Alcañiz . Dejarse de ir di si día no a Zaragoza en coche . Madrugón. Cansados de km . Stres . Y así la jornada la llevarían mejor . Seguro . Y de paso los hijos hijas , mujer o marido que vengan algún
Finde a Alcañiz a conocer el Bajo aragon . Lo que pasa sencillamente es que ya no sabemos ni lo que queremos….. ,,
Hay que ser muy lumbreras para llegar a esa conclusión, como bien han dicho algunos, las autovías en las zonas rurales sirve para irse antes, solo cambiando la legislación se conseguirá que las plazas vacías se rellenen, a los Guardias civiles no los mandan donde toca?? No son funcionarios, pues los médicos también. Creer que una autovía hecha a piazos, primero el principio y luego el final y se deja estar va a resolver los problemas del bajó Aragón es de ser muy…. 🤦🏻♂️🤦🏻♂️
Nada lo mejor el primer pedazo de autovia hubiera..sido de Alcañiz a la estanca . Y así todos … contentos los rojos los azules los morados y los trepas