Telefónica va a proceder a la retirada de las antiguas cabinas de teléfono que, sin dar servicio desde hace muchos años, todavía siguen en pie en varios puntos de las calles de la ciudad. Así lo anunció el primer edil, Miguel Ángel Estevan en el último pleno. Un anuncio que, aunque a priori parecía rutinario, suscitó debate entre los concejales, ya que la oposición pidió mantener una de ellas, concretamente la del Solar de Sindicatos, como parte de la actuación de revitalización de la zona que se acometió hace unos meses, una medida que de la que el actual equipo de gobierno manifestó no tener constancia.
Desde PSOE, se explicó que la propuesta incluía adecentar y pintar la cabina de forma que quedara acorde con el mural del Solar de Sindicatos. Ignacio Urquizu, portavoz del PSOE, aseguró que antes del cambio de gobierno, los servicios jurídicos ya se habían puesto en contacto con Telefónica para pedir la cesión de dicha cabina para conservarla de forma testimonial como parte del patrimonio cultural dentro de la acción de mejora que se llevó a cabo en el lugar. Además, el exalcalde aprovechó la ocasión para pedir al equipo de gobierno que contara con la oposición. «Queremos participar y proponer ideas», alegó Urquizu.
El portavoz del PP, Eduardo Orrios, reconoció que ahora mismo y tal como están las cabinas son «un rincón de basura y un espacio muerto» y que el trabajo se centraría en poder adecentar el espacio. Finalmente, el equipo de gobierno accedió a que la propuesta fuera llevada a una comisión de Cultura o Participación para poder valorar su viabilidad.
La muestra del paso del tiempo
No fueron PSOE y IU las únicas agrupaciones que pidieron mantener una de las cabinas telefónicas. El portavoz del PAR, Ramiro Domínguez, reseño el valor histórico de estos emplazamientos. «Dentro de muy poco se convertirán en un atractivo porque era nuestra forma de comunicarnos hace 40 años», expresó Domínguez.
El portavoz de Vox, Carlos Andreu, también aceptó la propuesta y recalcó la necesidad de mantener una cabina «pintada o sin pintar pero que esté adecentada» como símbolo del paso del tiempo. «La gente tiene que aprender a respetar el mobiliario urbano y este es un ejemplo más«, añadió Andreu.
El portavoz de Teruel Existe, Joaquín Egea, por su parte, pidió «no preservar por preservar sino buscar una utilidad» y sugirió un cambio de ubicación y establecer la cabina dentro del propio solar para buscarle «una utilidad real» y así liberar espacio en la acera de la avenida de Aragón.
Seis puntos que desaparecerán
Según apunto el primer edil alcañizano en el pleno, la ciudad todavía cuenta con seis antiguas cabinas telefónicas que podrían ser retiradas en un futuro cercano. Hasta 2022 estos puntos se consideraban un servicio universal de telecomunicaciones obligatorio y por tanto debía estar garantizada la prestación con calidad y a un precio asequible. Así, todos los municipios que contaran con más de 1.000 habitantes debían tener una cabina e ir sumando otra por cada 3.000 habitantes más.
Lo que tenían que haber conservado era la Térmica de Andorra. Eso sí es historia y patrimonio. La cabina de aluminio ni fu ni fa.
Se podría sanear y utilizar como punto de intercambio de libros o » bookcroosing», como el que hay a la entrada del colegio Juan Sobrarias. Las hay por toda Europa.
Sr. Urquizu y del peiron de San Antonio, ya nos hemos olvidado? Pues no tenga duda que en las pasadas municipales alguna influencia tuvo
La térmica de Utrillas, la de Escatrón o la de Andorra eso si es patrimonio industrial y no unas cabinas!!!! O mienten o son socialistas!!!
el sentido común es lo que ahí que preservar!!!
Yo la convertiría en casita de los libros.
Yo la mantendría como pieza de museo, en un museo a salvo del vandalismo. O en la calle, pero funcionando y con mantenimiento.