La DPZ aprueba el PLUS 2023 y destinará 50 millones de euros para que todos los municipios de la provincia lleven a cabo 1.155 actuaciones. De todo ese presupuesto, más de 1.800.000 euros recaerán en el Bajo Aragón-Caspe.
La Ciudad del Compromiso recibirá una cuantía de 1.034.621 euros para actuaciones como la renovación de pavimento y de redes de abastecimiento del camino del Batán, o el asfaltado del camino Mochales, el camino Riguela, camino Sanchuelo, camino Tejedera, camino Val de Azod y camino Val de Zail. También se renovará el pavimento del pabellón municipal central y continuará el proyecto de rehabilitación del edificio de Franciscanos.
Maella, por su parte, recibirá 259.745 euros para la segunda fase de la construcción del nuevo pabellón, el servicio de la limpieza viaria y la coordinación y organización del propio Ayuntamiento. Fabara destinará los 167.573 euros que le corresponden del PLUS 2023 a reparación de las vías calle Industria, la calle Aragón, la calle Caspe, calle Clot, calle Castillo y calle Penal. También se invertirá esta cuantía en actividades deportivas, culturales, en las fiestas populares, la limpieza viaria y la retribución del alcalde.
Asimismo, a Nonaspe le corresponden 158.222 euros, que irán destinados a la renovación del pavimento y las redes de abastecimiento de la calle Maella. Por su parte, Chiprana empleará los 98.203 euros del PLUS a la renovación de la plaza de acceso al pabellón, la limpieza viaria, los eventos y actuaciones de las fiestas populares y los trabajos técnicos y de soporte que realizan los trabajadores municipales. Del mismo modo, Fayón recibirá 99.445 euros para llevar a cabo la tercera fase de la restauración de las instalaciones deportivas, la que se corresponde con la colocación de una cubierta en el polideportivo municipal. El 40% de la subvención corresponde a una cuantía fija e igual para todas las localidades de la provincial y el 60% es un variable en función de la población oficialmente empadronada.
292 ayuntamiento beneficiados
El pleno de la Diputación de Zaragoza ha aprobado este jueves por unanimidad el Plan Unificado de Subvenciones (PLUS) para este año 2023, que vuelve a estar dotado con 50 millones de euros y que permitirá que los 292 ayuntamientos de la provincia lleven a cabo un total de 1.155 actuaciones fundamentales para mejorar los servicios que prestan a sus vecinos.
«Año tras año, el pleno de aprobación del PLUS es el más esperado por los alcaldes y las alcaldesas de la provincia, ya que hablamos de la principal línea de ayudas que reciben nuestros pueblos de las distintas administraciones, y además con mucha diferencia», ha destacado el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero, quien ha recordado que esos 50 millones suponen «más de una cuarta parte del presupuesto ordinario de la institución».
Sánchez Quero también ha subrayado que este año el PLUS se aprueba antes que nunca para que los ayuntamientos reciban el dinero lo más rápido posible. «Además les transferiremos los fondos en un solo pago a lo largo del mes de abril adelantándonos así a los plazos establecidos en las bases, todo con el objetivo de que nuestros pueblos puedan poner en marcha las obras y las actividades solicitadas sin verse afectados por las elecciones municipales del próximo 29 de mayo», ha explicado el presidente.
Con las 1.155 ayudas incluidas en el Plan Unificado de Subvenciones los consistorios zaragozanos van a poder financiar todo tipo de proyectos e iniciativas tanto en el capítulo de inversiones como en el de gasto corriente, desde la realización de obras en las calles o la construcción de nuevos equipamientos hasta la amortización de deuda, el pago de nóminas, la restauración de edificios, acciones en materia de educación o sanidad o actividades deportivas, culturales o recreativas…
Como es habitual, 46,5 de los 50 millones de euros del PLUS se distribuirán a través de subvenciones finalistas y los 3,5 millones restantes, mediante un plan de concertación totalmente incondicionado que transferirá 12.000 euros a cada municipio para que los destine a lo que cada uno decida.
Las peticiones, por tipo de actuación
Los ayuntamientos van a destinar el 61% de las subvenciones finalistas del PLUS 2023 (28,3 millones de euros) a mejorar la prestación de servicios básicos municipales, fundamentalmente la pavimentación de calles, el abastecimiento de agua y el alcantarillado (15,9 millones), pero también la seguridad y el orden público (5 millones), los parques y jardines (2,7 millones), la limpieza viaria (1,4 millones), la conservación y rehabilitación de edificios (1,1 millones) o el alumbrado público (1 millón), entre otras cuestiones.
Algunos ejemplos de lo que van a hacer los ayuntamientos
El Plan Unificado de Subvenciones 2023 va a permitir financiar una amplísima gama de actuaciones y proyectos solicitados por los municipios de la provincia, como por ejemplo la renovación del pavimento y las redes de abastecimiento y alcantarillado del camino del Batán de Caspe (781.000 euros). Del mismo modo, se realizará el pago de los costes de personal de la Policía Local de Calatayud (935.000 euros); la construcción de una pista cubierta polivalente en la ciudad deportiva de Ejea de los Caballeros (450.000); y la financiación del servicio de limpieza viaria y recogida del papel y el cartón en Tarazona (638.000).
Los fondos del PLUS de este año también van a financiar la adecuación del barranco de San Miguel de Zuera (463.000); la construcción de una planta potabilizadora en La Almunia de Doña Godina (386.000); la rehabilitación de palacio de los condes de Bureta de Alagón (182.000); la urbanización de la calle Ramón y Cajal de Tauste (282.000); la rehabilitación de la casa palacio de los Francés de Borja como casa del artista (426.000 euros); la creación de aparcamientos en la calle San Andrés de Daroca (98.000); la renovación de redes y la pavimentación de la calle San Lorenzo de Belchite (57.000); o la restauración de la portada, la fachada y los torreones del castillo del papa Luna de Illueca (156.000).
Además, en el listado de ayudas concedidas hay fondos para comprar, rehabilitar o adquirir viviendas municipales en localidades como Calmarza, Castejón de Valdejasa, Cerveruela, Codos, La Almolda, Layana, Pozuel de Ariza, Sediles, Undués de Lerda, Used o Villadoz (las peticiones para rehabilitación se han duplicado respecto al PLUS 2022); para organizar colonias de verano en Acered, Bulbuente y Morés; para ampliar el campo de fútbol de Azuara; para construir una pista de pádel en Bardallur y en Fréscano; o para la adquisición del convento de la Concepción de Miedes de Aragón, entre otras actuaciones.
Objetividad, transparencia y autonomía
El Plan Unificado de Subvenciones fue creado hace seis años por el actual equipo de gobierno de la Diputación de Zaragoza. Supuso la unificación en una única convocatoria casi todas las líneas de subvenciones con la que la Diputación de Zaragoza ayudaba a los ayuntamientos zaragozanos. Desde entonces, cada municipio decide con total autonomía a qué destina los fondos que le corresponden sin tener que adaptarse a las prioridades que antes le marcaba la DPZ. Además, los ayuntamientos conocen con antelación la cantidad que van a recibir cada año, lo que les permite una mejor planificación de las actuaciones que van llevando a cabo.
Por otra parte, los fondos del PLUS se distribuyen de forma totalmente objetiva y transparente: un fijo igual para todos los municipios que supone el 40% de los fondos del plan y un variable en función de la población oficialmente empadronada con el que se reparte el 60% restante.