En todos los pueblos bajoaragoneses han sonado los mensajes de rechazo a la violencia machista que en España ya ha matado a 1.171 en las dos últimas décadas. Las atenciones crecen a mujeres e hijos. Este 25-N se han guardado minutos de silencio por todas las que no están y se han leído manifiestos y entonado consignas clamando el fin de esta violencia. Desde las comarcas, ayuntamientos, diputaciones o centros educativos se han llevado a cabo todo tipo de iniciativas para este día con el foco puesto en la lucha contra el machismo.
En el Bajo Aragón, los actos comarcales se centralizaron en Alcañiz a través de la unión del Ayuntamiento y el Bajo Aragón Feminista. Por la mañana, en la sede de la calle Mayor, el departamento de servicios sociales guardó un minuto de silencio antes de presentar el nuevo protocolo de actuación. Ya por la tarde, en el Teatro Municipal, se llevó a cabo la lectura del manifiesto. En un emotivo acto, la concejal de Igualdad, María Milián, hizo hincapié en el compromiso que el consistorio tiene con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y insistió en «la necesidad de continuar avanzando con su desarrollo, así como el especial papel que juegan en ello ayuntamientos y comarcas». «Debemos seguir trabajando en la ruptura del silencio, la sensibilización y concienciación a la ciudadanía del problema estructural de la sociedad que supone la violencia machista», recalcó.
Este no fue el único municipio de la comarca que mostró su compromiso con la lucha contra la violencia machista. Otros también realizaron diferentes actividades, como la concentración de vecinos y posterior lectura de un manifiesto en Alcorisa o los actos de visibilización por las que ya no están, las que todavía luchan y las que vendrán en Valmuel.
En comarcas como el Bajo Martín, las actividades continúan hasta el lunes. A mediodía, en la sede en Híjar, se leyó un manifiesto y, a través de una cinta morada, se unieron diversos mensajes con datos, leyes y recursos para hacer frente a la violencia. Todo ello, haciendo alusión a la campaña ‘Juntas’ que este año promueve el Ministerio de Igualdad.

Aunque la fuerza morada también estuvo presente en otros municipios del Bajo Martín como La Puebla de Híjar. Allí también también se leyó un manifiesto que reunió varias vecinas que unieron fuerzas a través de otro gran lazo morado.

En comarcas como la del Maestrazgo, este 25-N ha sido el momento de la puesta de largo de una actividad que han realizado en varias poblaciones a lo largo del año. A través de talleres intergeneracionales, mujeres -algunas con más de 90 años- han tejido a ganchillo mariposas y mandalas que ya lucen en las calles y las plazas.
A su vez, diferentes poblaciones de la comarca del Bajo Aragón-Caspe también se han volcado en torno a esta iniciativa. La Ciudad del Compromiso ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas de la violencia de género así como para reivindicar la lucha por la eliminación de la desigualdad hacia las mujeres. Se han leído dos manifiestos uno en la puerta de la casa consistorial y otro en la sede comarcal. Ambos con un objetivo común: visibilizar esta lacra todavía presente en la sociedad.
La concejal de Mujer e Igualdad, Alicia Clavería, ha señalado la falta de recursos para afrontar estos asuntos que, a menudo, sufre el medio rural. Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad de seguir luchando contra la violencia de género, «sobre todo ahora que calan cada vez más los mensajes de algunos partidos políticos que niegan que exista esta violencia. Por ello, tenemos que pararlo entre todos».
Por su parte, Ana Jarque, consejera de Servicios Sociales e Igualdad de la comarca del Bajo Aragón-Caspe ha resaltado la importante labor que se desempeña desde su área para atender a las mujeres que necesitan el servicio. Asimismo, ha recordado que desde hace unos meses está en marcha un teléfono de 24 horas con el que trabajan los cuerpos de seguridad y el centro médico para comunicarse con los servicios sociales ante una emergencia de este tipo.
Otros municipios de esta comarca también se han sumado a la reivindicación. Multitud de lazos morados se han visto este viernes entre sus vecinos y desde los balcones de los ayuntamientos. Ha sido el caso del Ayuntamiento de Chiprana, donde, además, se ha compartido en redes sociales el manifiesto leído en la sede comarcal, con el fin de informar de los servicios a los que pueden acudir las víctimas de la violencia de género.
En el caso de la localidad maellana, el equipo municipal ha salido a las puertas de su casa consistorial para mostrar sus lemas con motivo de este día, llenando también el ambiente de lazos morados conmemorativos. El mismo símbolo feminista se ha lucido desde el balcón de Fayón, bajo el cual la Concejal de Servicios Sociales y la presidenta de la Asociación de la Mujer Fayonera han leído un manifiesto reivindicativo, junto al resto de vecinos reunidos.
La comarca de Andorra-Sierra de Arcos también se sumo a las iniciativas. Diversas miembros de la Mesa Comarcal de Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer Andorra-Sierra de Arco estuvieron presentes durante la mañana en las mesas informativas que se situaron en la calle Ramón y Cajal de Andorra. Distribuyeron material con información sobre la promoción de la Igualdad y violencia
de Género, así como chapas conmemorativas tal y como se realizó en el resto de pueblos de la comarca. Además las trabajadoras de la Comarca también se concentraron en las puertas de la sede en apoyo a la acción conjunta promovida por el IAM para transmitir a las mujeres que no están solas, demostrando
que son muchas las y los profesionales que trabajan en todo el territorio aragonés en esta lucha.
La DPT se suma a los actos por el 25-N

La Diputación de Teruel (DPT) se ha sumado a los actos de reivindicación del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con la lectura de un manifiesto por parte de la diputada de Igualdad Rosario Pascual en un acto al que habían sido invitados todos los trabajadores y trabajadoras de la institución. Antes, se han repartido unas pegatinas que reproducen en pequeño tamaño uno de los vinilos con frases de concienciación frente a distintos tipos de violencia que ha repartido este año la institución provincial a los municipios de la provincia, en el marco de la campaña ‘La igualdad es más’ organizada con la Sectorial provincial de Igualdad.
«Hoy celebramos este día pero tenemos que combatir esta lacra social los otros 364 días del año», ha recalcado el presidente de la DPT Manuel Rando tras la lectura del texto redactado por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMPC) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en donde, además de la diputada Pascual, también han estado presentes el vicepresidente Alberto Izquierdo y los diputados Ana Cris Lahoz, José Luis López y José Ángel Sancho.
Sobre la mesa del salón de plenos estaban los cuatro vinilos que la DPT ha hecho llegar a todos los municipios de la provincia con las frases: «No soy tu media naranja. Soy una naranja completa», «Si el amor aprieta, no es tu talla», «Las diferencias nos enriquecen, el respeto nos une» y «Quiéreme bien. Amor sin violencia».
Rando agradeció la colaboración de «todos los ayuntamientos de la provincia» para difundir estos mensajes. «Tenemos que combatir la violencia desde desde las familias, desde los centros educativos y desde los medios de comunicación, porque la cultura, la educación y la concienciación harán que terminemos con esta lacra», subrayó el presidente. «Vamos a seguir trabajando en esta línea porque hay que seguir avanzando en los derechos de la mujer y conseguir que cada día haya menos episodios de violencia contra la mujer», dijo.
Tras el acto, el presidente, el vicepresidente y los diputados y diputadas se sumaron a la concentración convocada a las puertas de la Subdelegación del Gobierno, donde se ha recordado y guardado un minuto de silencio por las mujeres víctimas de la violencia. Además, la profesora Ana López Hernández ha recibido el premio Meninas de España por su labor como orientadora y docente.
Por el 25-N la institución provincial ha colgado, en la fachada del Palacio Provincial, una pancarta y un gran lazo morado, como el que se repartió hace dos años a todos los municipios de la provincia y que los ayuntamientos han vuelto a sacar a sus balcones. ‘La igualdad es más’ es la tercera campaña promovida por la sectorial de igualdad, en la que participan las consejerías de igualdad de las diez comarcas, la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno y el área de Igualdad de la Diputación de Teruel.
En esta ocasión, la campaña de sensibilización ha contado con la colaboración de la ilustradora Elena Castillo quien ha creado los cuatro vinilos que se han repartido a los ayuntamientos de la provincia para que los colocaran en sus balcones y en las estancias públicas que considerasen más adecuadas. Junto con esta campaña, la sectorial de igualdad ya puso en marcha en 2020 y 2021 otras dos campañas que también tuvieron una gran acogida: ‘Nuestra provincia sin una menos’ y ‘Sin agresiones sexistas’.