Urriés recibe a aquel que llega hasta él con brazos abiertos y sonrisa automática. Enmarcado en la Comarca de Las Cinco Villas, en la provincia de Zaragoza, cuenta actualmente con unos 50 vecinos. Hace algunos años eran menos, rozaban la treintena, pero consiguieron que el número no decayese. Ahora Urriés cuenta con medio centenar de vecinos y un Congreso de Periodismo y Repoblación. En él se habla y se debate sobre todo lo que ocurre en el medio rural de forma clara, concisa y directa, como bien manda la profesión.
La cuarta edición de esta cita, que habitualmente cuenta con invitados de todo Aragón y que el pasado año fue virtual, se celebró este fin de semana y estuvo centrada en las historias de regreso al pueblo. Entre el viernes y el sábado un total de 20 ponentes pudieron ofrecer sus experiencias en un acogedor edificio anexo al Ayuntamiento, en el que se mezclan la piedra, la luz, los libros, las fotografías y las tradiciones.
Entre los invitados estuvieron este sábado cuatro miembros del Grupo de Comunicación La COMARCA. Eva Defior, Alicia Martín, Javier de Luna y Eduard Peralta ofrecieron su visión sobre el periodismo rural y dejaron claro su compromiso con un territorio en el que creen. La directora de Radio La Comarca, así como los responsables de Matarraña Radio y Radio Caspe, aportaron sus historias de vida, que son en definitiva historias de regreso al pueblo, en este caso ligadas al periodismo. Por su parte, la directora del Grupo contó en primera persona cómo es el trabajo que se realiza diariamente en la redacción, y también lo que supone convertirse en una vecina más del Bajo Aragón Histórico.
Tras esta ponencia fue turno de escuchar las aportaciones a la cita de Isabel Muñoz, del Diario de Teruel; Alba Francés, periodista recién incorporada a SER Cinco Villas; y Adrián Tambo, de Molino Ecotambo. En la tarde, ya tras la comida de hermandad, otro vecino del Bajo Aragón Histórico tomó la palabra en Urriés. Fue Víctor Guíu, que acudió como ponente para presentar su libro ‘Lo rural ha muerto, viva lo rural’ y hablar sobre su particular visión sobre cómo es la vida en el medio rural. Junto a él estuvieron también en la mesa de debate Isabel Álvarez, alcaldesa de Gelsa y emprendedora rural; y Curro Fatás y Susana Azanza, empresarios rurales.

Se cerró de esta forma el Congreso, cuyas ponencias fueron retransmitidas también a través de streaming. Dos jornadas intensas en las que información y emoción se entremezclaron. La escucha activa de los vecinos y asistentes contribuyó a crear un ambiente idóneo en el que la palabra fuese protagonista no solo durante los debates, sino también en la calle o en el bar, regentado por dos jóvenes que apostaron por vivir en un pueblo.
El cartel de entrada a Urriés informa de que es «villa cultural y de congresos». Lo es porque su alcalde, Armando Soria; personas como David Remartínez, director del Congreso de Periodismo y Repoblación; y todos sus vecinos quieren aprender y compartir. Lo es porque desde Urriés se quiere, sobre todo, sumar y contribuir al medio rural aragonés.
El pueblo de mi abuela paterna Andrea Añaños, emigrada de muy jovencita a la Argentina. Espero poder viajar para conocer la tierra de ella