La falta de acuerdo político y la despoblación provocan que Teruel pierda un diputado en las Cortes
La voz de la España despoblada sonará el domingo bien alto en Madrid para reclamar medidas efectivas y urgentes contra la despoblación y políticas que generen de una vez cohesión y vertebración en el país. Casi 90 plataformas de toda España participarán en la «revuelta de la España vaciada» impulsada por Teruel Existe y Soria Ya.
Una manifestación en la que se ha conseguido implicar a toda la sociedad. Tan solo de la provincia de Teruel saldrán casi medio centenar de autobuses. Ya se han alquilado todos los vehículos disponibles y se están buscando más en provincias vecinas. Al cierre de esta edición se contaba con 48 vehículos cerrados aunque previsiblemente hoy se incremente el número debido a que hay lista de espera y aún se venden billetes a 10 euros. La organización se encuentra buscando autobuses para alquilar. Además, muchas personas acudirán con vehículos particulares. También hay previstos autobuses de Zaragoza y de otras provincias españolas. Tan solo en Soria rondan la ochentena.
El Bajo Aragón Histórico y las Cuencas Mineras estarán presentes con 16 autobuses contratados al cierre de esta edición. La zona con una mayor representación será Andorra con seis vehículos seguida de Utrillas-Montalbán-Escucha con cuatro, Alcorisa (3) y Alcañiz-Torrecilla (3).
Asociaciones empresariales y comerciales, el sector educativo, empresas y ayuntamientos también se han volcado con el patrocinio de los viajes para que la inversión de Teruel Existe no sea tan acusada.
La manifestación saldrá el domingo a las 12.00 de la plaza de Colón y llegará a la de Neptuno, desde donde se divisa el Congreso de los diputados. En Colón habrá un speaker que enumerará los motivos que han llevado a estos territorios a organizar una manifestación. Después tendrá lugar un minuto de silencio que terminará con el Romper la Hora de los tambores y bombos de la provincia. Una iniciativa que partió de los turolenses y a los que enseguida se unió el Bajo Aragón. Se prevé que más de medio centenar de tambores partan en los autobuses bajoaragoneses (tienen la posibilidad de ir gratis) y a Madrid acudirá, al menos, un autobús con representantes de la Ruta del Tambor y Bombo llegados desde Agramón, donde mañana comienzan las Jornadas Nacionales.
Encabezarán la marcha pancartas genéricas de la «España vaciada» y después las de Soria y Teruel seguidas de las del resto de plataformas por orden de inscripción. La recién creada Teruel Existe Alcañiz reivindicará la «A-68 ¡Ya!». Una vez en Neptuno los periodistas aragoneses Manuel Campo Vidal y Paloma Zuriaga leerán un manifiesto.
Manifestación sin «símbolos»
Desde la organización advirtieron este jueves que la del domingo será una manifestación ciudadana por lo que dejaron claro que no quieren «símbolos políticos ni sindicales». Todos los partidos políticos, sindicatos y todo tipo de entidades empresariales, agrarias y sociales ya han confirmado su presencia. Incluso un líder nacional, Albert Rivera (C»s).
Sin embargo, los buenos propósitos que seguro tendrán todos el domingo no casan con lo que se vivió ayer en las Cortes de Aragón. En la próxima legislatura la despoblación y la clase política aragonesa harán que Teruel exista un poco menos. La pérdida de habitantes y la falta de acuerdo entre políticos harán que el número de diputados que representan a Teruel en las Cortes pase de 14 a 13 en la próxima legislatura, una realidad incomprensible cuando a todos enarbolan la bandera de la provincia y su futuro; e incluso se han adherido a las causas de la manifestación del domingo. La decisión se hará efectiva en el pleno de hoy «salvo milagro», según indicó el portavoz del PSOE, Javier Sada, ya que para modificar la Ley Electoral se necesita una mayoría absoluta que está lejos de darse.
La disminución nace de la pérdida de población, que no llega al mínimo para que la provincia goce de los 14 diputados que mantenía hasta la fecha. En vez de unir fuerzas para solucionar la situación llegando al consenso los partidos políticos no han hecho más que estorbarse, presentando hasta tres propuestas distintas para modificar la legislación.
El PSOE presentó una opción, firmada inicialmente por todos salvo el PP, para que se tuviera en cuenta el censo y no el número de habitantes, algo que permitiría a Teruel mantener sus 14 diputados. Posteriormente Podemos, CHA e IU se distanciaron y abogaron por incrementar el total de diputados en las Cortes de 67 a 69 para que Teruel continuara con los 14, pero esto aumentaría el poder de Zaragoza (que sumaría dos más) y haría perder representación a Huesca. Por su parte, el PP propuso modificar el mínimo de representantes por provincia de 13 a 14, algo que está en contra del Estatuto.
Charradas sin sentido como una ola que hace unos años sumió el caos en la mirada crítica pero cuando unos se jubilan y otros se colocan intentan controlar el sistema desde el ostracismo y la oscuridad poniendo al descendiente en nómina sin estar tan siquiera empadronado y por supuesto siendo turolense de fin de semana, señora aquí se vive de lunes a viernes, en Teruel no queremos ser Progres… queremos ser personas con los mismos derechos y obligaciones que el que nos visita, como si fuera un zoo de fin de semana, no entiende ni comprende la eterna levedad del ser que atañe al redoblar de tambores y bombos, queremos sol y anticiclón, y una estabilidad que gestione la realidad política y social exaltando los valores que le faltan al populismo más progre para descubrir personas.