El Bajo Aragón cuenta con una decena de profesionales para desempeñar labores en gremios cada vez más faltos de personal. Se trata de los alumnos, siete hombres y tres mujeres de entre 18 y 25 años, que empezaron en octubre del año pasado su formación en la Escuela Taller ‘Profesionales en Mantenimiento de Edificios’ promovido por la Comarca del Bajo Martín y el Inaem. Este jueves recibieron sus certificados de profesionalidad.
La escuela cuenta con una subvención de 159.982,90 euros concedida por el Inaem y una cofinanciación comarcal de 6.718,05. El acto de entrega tuvo lugar en el salón de plenos de la Comarca del Bajo Martín y participaron los alumnos y el docente, así como el presidente comarcal, Narciso Pérez y la vicepresidenta, Ana Guevara. Por parte del INAEM, acudieron al acto la directora provincial, Patricia Utrillas; acompañada de la técnico de Gestión de Empleo, Yolanda Muñoz; y el director del Inaem en Alcañiz, Ricardo Monterde.
Narciso Pérez agradeció el esfuerzo realizado tanto por los alumnos como por el equipo directivo y docente del taller, el apoyo recibido de todos los ayuntamientos y todo el trabajo llevado a cabo. El docente, David Valero, destacó el esfuerzo de los alumnos, así como, el alto nivel de compromiso demostrado para que ningún trabajo quedara pendiente de ejecución.
Como recuerdan desde la Comarca, esta Escuela Taller nace de la necesidad de profesionales de gremios específicos en la zona, por lo que, con este certificado los alumnos han obtenido una formación actualizada y de calidad que les habilita para el desarrollo de dichos trabajos y la inserción plena en el mercado laboral.
A la teoría han sumado la práctica en unos trabajos que se pueden ver. Las labores realizadas han contribuido a la mejora de instalaciones comarcales como la renovación de la instalación lumínica en el Centro de Día Comarcal Val de Zafán o mejoras en la instalación eléctrica y de fontanería en la sede comarcal en Híjar. Del mismo modo, y en colaboración con el área de Servicios Sociales, se han hecho pequeñas intervenciones en domicilios de usuarios de este departamento desarrollando labores de electricidad, albañilería, fontanería o pintura. La fontanería completa la practicaron en un espacio habilitado en una nave del polígono Venta del Barro, donde construyeron baños y también levantaron alguna pared para practicar algo de albañilería. Después del acto de entrega de los diplomas, las personas asistentes al acto visitaron algunas de las obras realizadas.