Bajo el lema ‘La Cultura en la Calle’, la 42ª edición de la Semana Cultural de Alcorisa, ha concluido este pasado domingo con un balance «muy positivo», tanto por el éxito de participación – dentro de los aforos permitidos por la normativa sanitaria-, como por la calidad de las propuestas presentadas.
Conciertos, espectáculos, exposiciones o una misa en honor a San Antón- entre otras actividades- protagonizaron un programa «amplio y diverso», que apostó en gran parte por lo local. «Estamos muy contentos, todos los actos han tenido una gran aceptación y en varios casos hemos completado el aforo dentro de las limitaciones. La gente ha disfrutado, lo que es una gran satisfacción para nosotros», ha explicado Raquel Egea, concejal de Cultura del consistorio alcorisano.
Variedad de actividades
Grupos como ‘Octava Rampa’ o ‘Subrayado de Verde’ aportaron la «visión local» que se buscaba y tuvieron muy buena aceptación por parte del público. Lo local también fue sustentado por la Exposición ‘Topónimos con nombres y apellidos’, una muestra creada por los alumnos del IES Damián Forment, y acondicionada en las calles de la localidad. «El mayor peso de esta Semana Cultural se sustentó en la colaboración de los artistas y agrupaciones locales, pero también hemos contado con invitados externos», ha matizado Egea. Fue el caso de la presentadora y directora del programa ‘La Torre de Babel’ de Aragón Radio, Ana Segura, quien dio el pistoletazo de salida con la grabación de un programa desde el municipio bajoaragonés.
Desde el punto de práctico, la realización de talleres de diferentes temáticas- pintura , fotografía o decoración-, a cargo de agentes especializados en la materia, ofreció a los más jóvenes un espacio de ocio y creación. La apertura y visita virtual del Centro Coworking, junto con una charla en directo, dio a conocer uno de los proyectos más prometedores de cara al futuro: un punto de encuentro y asesoramiento para emprendedores . El cierre de esta 42ª edición estuvo a cargo de la Compañía de danza LaMov, con el espectáculo ‘Tempus Fugit’.
Por problemática de horarios, la proyección del documental ‘El Drogas’ no se pudo realizar en la fecha prevista. Tampoco se mantuvo el espectáculo de Jota a cargo del grupo Somerondón. «Esperamos poder recuperar estas actividades de cara al verano o cuando sea más oportuno», ha recalcado Egea.