Un acuerdo provisional de 1985 establece unos caudales de entre 0,3 y 0,05 metros cúbicos por segundo que califican de «insuficientes»
El Ayuntamiento de Beceite, los empresarios turísticos y los regantes de la localidad demandan a la Confederación Hidrográfica del Ebro, CHE, revisar y aumentar los caudales ecológicos que deja el trasvase río Matarraña-Embalse de Pena situado en el paraje del Parrizal.
Actualmente la CHE tiene obligación de dejar 0,3 metros cúbicos por segundo de junio a agosto y Semana Santa; 0,15 en abril, mayo y septiembre y tan solo 0,05 metros cúbicos por segundo –50 litros– de octubre a marzo, algo que consideran a todas luces insuficiente. Se basan en que la actual norma que rige los caudales ecológicos es tan solo un acuerdo provisional firmado en 1985 entre la Comisaría de Aguas del Ebro del entones Ministerio de Obras Públicas y los regantes de Beceite. La provisionalidad de ese acuerdo, argumentan, hace «imprescindible» revisar los caudales y llegar a un acuerdo firme entre todas las partes ya que entonces no se tuvieron en cuenta todos los aprovechamientos de la localidad.

Defienden además que aumentar considerablemente los caudales ecológicos sería vital para el río Matarraña y no perjudicará al llenado del embalse de Pena que necesita de varios metros cúbicos por segundo para que sea apreciable el aumento de volumen. Argumentan que ese trasvase tan solo resulta efectivo durante los pocos días al año en los que las persistentes lluvias provocan grandes avenidas y el túnel es capaz de derivar hasta 5 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, añaden, trasvasar agua cuando el río lleva caudales inferiores a 1 metro cúbico, los pocos días al año que el río lleva esos niveles en el Parrizal, provoca un «enorme» daño al río.
Demuestran además que derivar esos exiguos caudales no lograría llenar el embalse de Pena en todo un año y que, en cualquier caso, podrían aprovecharse para llenar las balsas de La Trapa y Valcomuna. Además del trasvase, el embalse de Pena represa las aguas del río Pena, que aporta la mayor parte del agua embalsada.
Por ello el Ayuntamiento de Beceite, respaldado por regantes y empresarios, solicitó hace varias semanas formalmente la revisión de los caudales. Desde el consistorio se mostraron críticos con el mantenimiento que actualmente recibe la infraestructura y respaldaron que trasvasen agua los días de gran avenida pero se mostraron críticos, sin embargo, con que días después de una gran avenida el trasvase apenas deje caudal ecológico. «Estamos preocupados por el escaso caudal que a veces presenta el río curiosamente en épocas de lluvia abundante. En el transcurso de una gran riada el túnel, por falta de mantenimiento, no va a plena capacidad, sin embargo cuando el nivel baja, trasvasa prácticamente todo el agua. Funciona justo al revés de como debería», explicó el alcalde Juan Enrique Celma.
La escasez del caudal provoca distintos problemas en el ecosistema fluvial, especialmente en el tramo inmediatamente después del azud de derivación, entre ellos que el río no se limpie y se seque en algunos tramos. Varios de los azudes de los que se toman las primeras acequias de Beceite están situados escasos metros abajo del trasvase. «Queremos que se cumplan unos caudales justos y no vernos perjudicados por esta obra. Este túnel desangra el río y el acuífero no se recarga, por lo que en verano se seca en varios tramos», manifestó Ramón Ibáñez, uno de los regantes de Beceite.
Recuerdan que la localidad y su sistema de acequias no están integrados en la Junta Central de Usuarios del Matarraña al estar aguas arriba del embalse de Pena y que por ello constituyen la única localidad que no se beneficia de ninguna infraestructura de regulación.

Los empresarios y hosteleros miran, de igual modo, al río Matarraña y se lamentan de que en épocas de abundancia de agua, el río, a su paso por el casco urbano de Beceite, no ofrezca su mejor imagen por culpa de la «agresiva» sangría a la que es sometido en El Parrizal. «El agua del río Matarraña es el principal atractivo turístico de Beceite. Con estos caudales el río no muestra su mejor cara y ello nos preocupa», explicó Bruno Durán, Presidente de los Empresarios Turísticos de Beceite.
El pequeño sumidero de la compuerta del azud de derivación es otro de los problemas que suscita malestar.
Actualmente todo el caudal del río sale de un pequeño agujero de pocos centímetros cuadrados que imposibilita la correcta circulación de la fauna del río. Además, explican, el sumidero ha sido boicoteado varias veces llegándose, en plena época de abundancia de agua, a secar el río. Hechos que fueron en su día denunciados por los Agentes de Protección de la Naturaleza. En una ocasión varios individuos que no fueron identificados, colocaron una chapa metálica delante del sumidero que provocó la desecación del tramo fluvial.

Solo en esa ocasión los Agentes, que denunciaron los hechos, recogieron 35 peces muertos y varios cangrejos autóctonos. De igual modo, las riadas han obstruido varias veces el pequeño sumidero como ocurrió recientemente en octubre de 2018. El lugar carece además de escala para peces a pesar de ser vedado de pesca y constituir una reserva de trucha autóctona.

El trasvase tiene una longitud de 5,6 kilómetros y transcurre en su totalidad a través de una montaña en la que se perforó un túnel en 1977. La única actuación destacable en todos estos años fue en 1996 cuando el azud fue ampliado y reforzado.
Una «espina» en una cuenca ejemplar
En la localidad se tiene la sensación de que no se ha tenido en cuenta esta sensibilidad y de que la regulación de este trasvase constituye una «espina» en la modélica gestión de los caudales de la cuenca del Matarraña. Cabe recordar que los Consensos del Matarraña y la regulación a través de balsas laterales, desechando la construcción de grandes embalses, constituye un ejemplo que se estudia en varias universidades de todo el mundo, cuyos estudiantes acuden a varias localidades de la cuenca para conocer de primera mano el modelo de gestión del Matarraña.
Javier, es un placer leer tus artículos. Siempre con rigor y profesionalidad. Con diferencia, de lo mejor de la prensa aragonesa. Un saludo.