Ocho albalatinos han hecho sonar sus tambores y bombos en el Teatro Olímpico con la Compañía aragonesa
Los ecos de los tambores de Albalate todavía resuenan entre las paredes del Teatro Olímpico de Roma. Lo hacen casi tan fuerte como los aplausos del respetable siguen recorriendo la cabeza de los ocho albalatinos encargados de hacerlos sonar.
Se han despertado en casa después de tres días en la capital italiana, ciudad en la que aterrizaron de la mano de la Compañía de Miguel Ángel Berna. Carlos Gómez, Jorge Palos, David Grao, Dani Fustero, Laura Alcaine, Miguel Del Río, y Pili y Víctor Ayuda viajaron con el cometido de poner el acompañamiento a una de las partes de la representación, una base de jota con tintes de marchas albalatinas para arropar los pasos de jota del bailarín en «Berna & Buñuel – Tierra y Alma», una propuesta que el aragonés como director, con la dirección artística y guión de Manuela Adamo, llevó al escenario romano. Lo hizo entre el viernes y el domingo en sesiones dobles.
«Ha sido increíble», dijo Pili Ayuda este lunes antes de montar en el avión de vuelta. Atrás quedan tres días muy bien ocupados. Durante las mañanas visitaron algunos de lugares de una ciudad «inabarcable» y las tardes las dedicaron a ensayar y a las funciones.
Hay muchos momentos para resaltar. «Salir a saludar y verte ahí entre profesionales internacionales… No te crees estar ahí», reflexionó tratando de digerir unos días inolvidables. «El trabajo en equipo y la compenetración que hay en una compañía así ha sido maravilloso, desde los técnicos que son básicos, hasta el último bailarín… Una gran experiencia para nosotros», dijo.
La compañía sacó a escena una selección de coreografías con una ficha en la que figura Lina Monaco en escenografía, Ernesto Sarasa en audiovisual, las luces de Josema Hernández De la Torre, dirección técnica de Pluto y la música de Artigas, Pardinilla, Sarasa, CSMA y Tambores de Albalate. A Berna y Adamo acompañaron en el baile Pablo Pérez, Estíbaliz Barroso, Kenji Matsuyama, Marta Otazu, Mónica Gómez y Yasmina Sánchez.
Parte había sido representado en diciembre en el Teatro Principal de Zaragoza en «Buñuel del deseo», un espectáculo respaldado por el Gobierno de Aragón en el que trabajaron la compañía de Berna y LaMov. No obstante, llevar un pedazo de aquello a Roma significa salir delante de público de muchas procedencias. «Un día vino un grupo de madrileños para felicitarnos», comentó Ayuda. Entre los italianos hubo asombro, algo que detectaron entre los vítores de «¡bravi!, ¡bravi!» que sintieron y las caras de asombro que vieron en los referidos saludos.
Un idilio desde hace siete años
En 2011, y a propuesta del profesor y músico albalatino Fernando Gabarrús, Berna montó una pieza para la inauguración de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y Bombo que acogió el pueblo. Redobles y mazazos y se fusionaron con las jotas de Miguel Ángel Berna de tal modo que traspasaron la piel de los tambores. Berna ha contado con los de Albalate para esta propuesta en Italia de la que mostró un fragmento en Jueves Santo en la localidad.
Aquella primavera de 2011 se creó un vínculo que siete años después se ha ido fortaleciendo y a día de hoy Berna forma parte de Albalate, tierra de tambores y jotas.
Enhorabuena a todos
Enhorabuena Albalatinos