La presidencia de Motorland recae por primera vez en la consejería de Turismo, de la que está al frente Manuel Blasco (Teruel, 1960), quien apuesta por intentar esquivar la rotación ibérica en MotoGP y lograr más campeonatos.
Tradicionalmente Motorland ha sido gestionado desde la consejería de Industria, ¿por qué ahora corresponde a Turismo?
Es una mezcla de su importancia para el turismo unido a mi condición de turolense.
¿Qué papel debe jugar el circuito como motor de desarrollo del Bajo Aragón Histórico?
Un protagonismo principal, es un proyecto tractor muy bien diseñado y que tiene el apoyo del Gobierno de Aragón al 100%. De mi departamento también dependerá el Fondo de Inversiones de Teruel y Motorland es ejemplo de uno de sus grandes proyectos que generan actividad económica en su territorio. MotoGP deja también un impacto más allá del Bajo Aragón pero Motorland no es solo es una semana al año, cuenta con un calendario de competiciones y empresas que alquilan el complejo para realizar pruebas. Ahora debemos lograr que todavía vengan más.
Lleva dos semanas en la consejería, aún está aterrizando pero, ¿qué cambios percibe que se deberían introducir en Motorland?
Tenemos que intentar atraer más pruebas para que la ocupación del circuito sea mayor y, sobre todo, se incrementen las reservas hoteleras en cantidad y calidad. Nos interesa el turismo que deja dinero, no voy a trabajar por el turismo de botellón. Alcañiz debe convertirse en la ciudad del motor por excelencia y para ello también me gustaría que se recupere AutoClassic, una feria que hace 10 años competía con Madrid y Barcelona. El Ayuntamiento va a tener nuestra ayuda.
¿Van a buscar más competiciones?
Es una declaración de intenciones. No me he podido reunir todavía con el gerente de Motorland pero hemos hablado y me ha facilitado información y el contrato firmado por Arturo Aliaga con Dorna. Si es posible la próxima semana celebraremos una reunión de trabajo en el circuito y quiero escuchar también a las instituciones de Alcañiz. Me gustaría asistir mañana a la European Le Mans Series pero no sé si podré porque tengo un compromiso previo. Seguro que acudiré a las Superbikes en septiembre.
En las dos anteriores legislaturas fue muy criticado que el presidente de Aragón, Javier Lambán, no asistiera todos los años a MotoGP, ¿cambiará con el nuevo gobierno?
El respaldo al más alto nivel del Gobierno de Aragón en las pruebas internacionales es importante y yo estaré. Espero que asistan más consejeros de DGA y, si es posible, también algún representante del Gobierno español para que conozcan el circuito que tenemos en Alcañiz.
¿También el presidente Azcón?
Eso espero.
Hacía referencia a que ya ha leído el contrato con Dorna para organizar, al menos, tres pruebas hasta 2026. ¿Se puede ampliar? Se anunció la rotación ibérica pero este año Alcañiz es el único circuito de los cinco circuitos sin MotoGP y Jerez está garantizado para los dos próximos años y esquiva el parón.
Quiero mantener una conversación con el anterior presidente de Motorland, el exconsejero de Industria, Arturo Aliaga, para que me cuente su experiencia; y escuchar al gerente del circuito; al alcalde de Alcañiz y al presidente de la Comarca del Bajo Aragón. Desde el Gobierno ya hemos iniciado alguna conversación telefónica con Dorna y en las próximas semanas nos queremos reunir con ellos para analizar el contrato y las posibilidades que existen para ampliarlo.
¿Para organizar más MotoGP?
Lo firmado es 2022, 2024 y 2026 como mínimo. El contrato especifica que si el promotor nos propone acoger el Mundial, por ejemplo, en 2025, nosotros estaríamos obligados. Si pudiéramos repetir como aquel año que organizamos dos GP… vamos a hablar con Dorna y ver qué posibilidad hay de mejorar el contrato.
Este año ya es imposible pero, ¿se podría agendar para 2025?
Tengo que conocer por Dorna los compromisos que tienen con otros circuitos sobre la rotación ibérica. Una de las cuestiones que quiero contrastar es que Jerez ha ido por libre y se ha garantizado dos ediciones consecutivas.
¿Qué propone para Technopark?
Es una asignatura pendiente pero no es mi responsabilidad, pertenece a Industria. Hay que realizar un esfuerzo especial para atraer empresas del motor.
Nuevo presidente de Motorland y además va a gestionar el FITE. Blanco y en botella, 8 milloncejos de € para tirar en Motorland de nuevo. Parece ser que lo que diga la cámara de cuentas se lo pasan por el forro…
Ya dice que va a mejorar …
Encima tiene la vergüenza de decir que lo va a dar todo para atraer un turismo de calidad y no de botellón. A 2,5€ la cerveza, cubatas, refrescos, bocadillos a precios desorbitados no poco se va a imponer el botellón, encima tienen la caradura de no dejar entrar en la zona de barras a quien lleva su propia bebida o bocata, «en la calle», algo que es totalmente «ilegal».
el dinero público no es de nadie!! eso decía el PSOE
Si el gobierno pone el dinero de más, no habrá problema, mientras q los servicios públicos para los ciudadanos disminuye como sanidad y educación
Otto afortunado que chupará del sueldo Nescafé
Technopark es una asignatura pendiente…… sólo necesitan cesar fulminantemente al incompetente, pero hermano, de su gerente, esa es la primera piedra. Aprovechen rápido ahora que el politólogo ya no pinta nada en ningún sitio para quitarse de en medio a su hermano lapa.