La campaña de sensiblización medioambiental, impulsada por los empresarios, ha logrado recaudar 290 euros en 2018
La Asociación Turística del Maestrazgo ha organizado para este sábado una actividad de concienciación ambiental en la que invertirán los 290 euros recaudados con el programa 'Compensa tus emisiones de CO2 en el Maestrazgo' durante el pasado año. La actividad se celebrará en Bordón y consistirá en la limpieza de basuras del entorno de la localidad, una pequeña actuación sobre un árbol monumental, 'el Azarollo', y la plantación de 100 carrascas en el terreno cercano.
La denominada como Jornada de Compensación de CO2 es la continuación de la campaña de sensibilización ambiental que lanzaron los empresarios el año pasado. El objetivo era minimizar el impacto de los gases efecto invernadero derivados del turismo. La Asociación calculó las emisiones que vertía cada viajero durante su visita al Maestrazgo y puso en marcha el pago de un donativo voluntario para compensar esas emisiones.
Tal y como explicó la gerente de la Asociación Turística del Maestrazgo, Beatriz Borrás, la campaña ha sido «difícil de explicar» aunque el balance que realizan de este primer año es positivo. «En un primer momento parecía que les estábamos pidiendo todavía más dinero, pero si se informaban, se daban cuenta de que el donativo era muy pequeño. Por ejemplo, un viajero que realizaba unos 500 kilómetros tan solo tenía que dejar un donativo de 50 céntimos. Nos regimos un poco por el precio de mercado que tiene el CO2 a nivel mundial. Curiosamente, en el 2018 ha subido bastante respecto al 2017, de 5 a 15 euros por tonelada, y este año el precio sigue subiendo».
La campaña también va dirigida hacia los establecimientos del territorio que sobreviven gracias al turismo. Aquí la colaboración también ha sido importante y según los cálculos realizados por los empresarios turísticos, un alojamiento con 12 habitaciones y restaurante debería abonar «en torno a 150 euros anuales». «Calculamos el gasto de electricidad, de gas, gasoil… Se generan emisiones de CO2 y es importante tenerlo en cuenta y, sobre todo, conocer su repercusión», comentó Borrás.
Este sábado, a partir de las 10.00, se celebrará la primera Jornada de Compensación de CO2 en Bordón, actividad en la que participarán una treintena de personas, la mayoría niños. «Es una actividad que está muy bien para ellos. De hecho, los dos Centros Rurales Agrupados (CRA's) del Maestrazgo estuvieron participando el pasado año en el programa 'Guardianes del Territorio', donde se les intentó concienciar en materia medioambiental. Ellos calcularon las emisiones del centro y nos dieron su donativo», comentó la gerente de la Asociación Turística del Maestrazgo.
Los empresarios aseguran que seguirán con la iniciativa de compensación de CO2 durante este año y confían en que la gente esté, cada vez, más sensibilizada con el cambio climático.