Los amantes del tradicional Belén de Navidad y de los adornos y productos gastronómicos navideños tendrán una importante cita en Calaceite. La capital cultural del Matarraña celebrará la primera Feria de Navidad los próximos días 7 y 8 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución. La nueva cita se unirá a la XXXII edición de la tradicional Feria del Aceite que hasta el momento se celebraba a finales de abril y que volverá a constituir el máximo exponente del aceite de oliva virgen extra del Bajo Aragón, uno de los mejores del mundo.
De este modo las bellas calles de la localidad acogerán distintos stands de artesanía relacionada con la Navidad. Los productos agroalimentarios serán otro de los principales atractivos de esta feria. Además, se habilitará un espacio para acoger distintas food trucks y se programarán distintos talleres que tendrán a la artesanía y distintos oficios históricos como protagonistas.
Sin duda uno de los elementos de la feria que más sorprenderá a los visitantes será la habilitación de una pista de hielo para patinar. Algo que dará la puntilla a un casco urbano que lucirá ya engalanado para recibir las fechas navideñas. «Pensamos que es un concepto que puede tener un gran tirón, es algo diferente al resto de ferias y ofreceremos además multitud de actividades para todos los públicos», explicó Carlota Núñez, alcaldesa de Calaceite.
La localidad, uno de los Pueblos Más Bonitos de España y que atesora centenares de casas solariegas, palacetes además de un casco antiguo conservado de forma única, pretende convertirse así en un referente para todos los amantes de los adornos navideños.La decisión de impulsar una feria navideña y de cambiar la fecha de la celebración de la Feria del Aceite obedece, según explicaron desde el consistorio, a varios factores.
El más determinante fue la coincidencia de la fecha inicialmente prevista para la feria oleícola, el 28 de abril, con la cita electoral convocada de manera anticipada para celebrar ese día las elecciones generales. Tras conocerse el adelanto electoral, muchos de los feriantes anunciaron que no concurrirían a la cita. Todo ello unido a la incertidumbre de si la jornada del 28-A podría influir negativamente en la afluencia de visitantes. Por ello el anterior consistorio decidió programar la feria en diciembre, recuperando así la fecha en la que la localidad celebraba, hace décadas, esta histórica feria. Tradicionalmente los calaceitanos programaban la feria del aceite en torno a la festividad de Santa Lucía, coincidiendo además con la obtención de los primeros aceites de oliva en plena campaña.
El segundo y determinante factor fue el bajón de visitantes que en los últimos años venía sufriendo la feria, dedicada también a la maquinaria dedicada al sector. Pese a que la tradicional cita no perderá su esencia, desde el consistorio reconocieron que llegaron a la conclusión de que debían «reinventar» el formato de esta importante cita para salvarla de su desaparición. «Hemos decidido reinventarnos porque el formato estaba ya agotado. Ofrecemos un buen producto pero las necesidades han cambiado y por ello hemos buscado un nuevo enfoque», explicó Carlota Núñez, alcaldesa de Calaceite.
Felicitar a la Localidad de Calaceite es uno de los placeres que me gustaría poderlo volver hacer. Gracias Calaceite. Gracias Calaceitanos.