Calanda despidió este domingo lo que han sido unas masivas fiestas del Pilar en las que más de 40 actos llenaron durante cinco días la agenda cultural y social de residentes y visitantes. Unas fiestas, además, que «han batido todos los récords». Desde hace muchos años no se veía a tantos vecinos vestidos con el traje regional para salir en la Ofrenda. Tampoco se recuerda tanta participación en las carrozas como en las de este 2023, cuando más de diez grupos salieron para animar el desfile. Y a todo ello se suma, como no podía ser de otra forma, la gran afluencia que cada noche recibió el pabellón de fiestas.
La respuesta de los calandinos también fue de éxito en los actos diurnos: 16 peñas participaron en la tercera edición del concurso de sangría, un evento impulsado por Interpeñas que ya es fijo en los festejos; más de 400 disfrutaron de la tradicional judiada y otros tantos vecinos, más de 750, tampoco quisieron perderse la revista de variedades de la compañía Manolo Royo y la actuación ‘Silencio…¡Se ríe!’, unas cifras «mucho más altas que en fiestas de años anteriores», según la concejalía de festejos. «Me siento muy orgulloso de mi pueblo y de la respuesta y participación de todos quienes nos han acompañado durante estos días. Calanda ha vuelto a estar a la altura de lo que nuestras fiestas significan», ha asegurado el alcalde, Alberto Herrero.
Como manda la tradición, los toros de fuego del domingo fueron los encargados de cerrar el programa, aunque este no fue el único momento en el que la plaza de la localidad, centro neurálgico de los festejos, se vio iluminada durante el Pilar. Los Arraclaus de Castelserás, por ejemplo, también la llenaron de luz el sábado por la noche con un espectáculo de correfuegos que llamó la atención de grandes y pequeños y que suponía una de las novedades de este año.

Los momentos estelares de las fiestas, no obstante, también tuvieron otras ubicaciones como el pabellón de fiestas. Allí fueron tanto Los Chichos como los Picoco’s Band quienes iluminaron la noche, en cambio, con los mejores números musicales. Las dos actuaciones todavía son comentadas entre los vecinos, algo que a su vez ocurre con otros momentos de unos festejos que despiden el verano para todos los calandinos.

Aunque la actividad cultural del municipio no se paraliza. Este martes a las 12.00 el Centro Buñuel recibirá el emblema como ‘Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea’, un reconocimiento entregado por la Academia del Cine Europeo. Y además, el próximo sábado 21 de este mes se celebrará el día de la tercera edad, las últimas celebraciones que también se incluyen dentro de las fiestas del Pilar y que se han tenido que extender debido a la duración de estas fiestas. «No tenemos descanso, con la agenda prácticamente llena. Pero de eso se trata», concluye el alcalde.
