Calanda ha inaugurado este sábado su nueva plaza de la Constitución, ubicada en el antiguo parque de ‘La Máquina’. El acto ha servido para rendir homenaje a los seis exalcaldes de la localidad del Bajo Aragón. Ismael Conesa (1979-1983), Antón Borraz (1991-2003), Manuel Royo (2003-2011) y José Ramón Ibáñez (2011-2019) han recogido la medalla que les ha entregado el Ayuntamiento de Calanda de la mano del actual primer edil, Alberto Herrero; mientras que Manuel Magallón (1983-1987) y Mariano Trallero (1987-1991) han sido homenajeados a título póstumo. Al acto ha acudido como invitado de honor Adolfo Suárez Illana, expolítico español e hijo de Adolfo Súarez, primer presidente del Gobierno de España en democracia. No obstante, cabe destacar que este homenaje estaba previsto para diciembre de 2020, aunque tuvo que posponerse a causa de la pandemia.
Congregados los vecinos en este nuevo espacio, Herrero ha descubierto el monolito conmemorativo, en cuyo frontal reza la inscripción: «La Villa de Calanda en agradecimiento a sus alcaldes». La escultura simula un libro abierto y en él aparecen escritos en rojo y negro los nombres de las siete personas que han ocupado este cargo hasta el momento. El acto estuvo presentado por Camila Ortiz, periodista calandina de La COMARCA. Previamente, Adolfo Suárez Illana había descubierto la placa con el nombre del nuevo espacio, tras una oración dirigida por el mosén de Calanda.
La plaza alberga también un parque infantil, una zona de sombra y un reloj solar con algunos de los principales personajes y entidades ilustres de Calanda, como el padre Manuel Mindán Manero, el melocotón, la jota, los tambores y bombos y hasta el genio Luis Buñuel. No obstante, lo más llamativo de esta plaza estará precisamente situado bajo la misma. Y es que Herrero ha anunciado que allí se instalará un novedoso laboratorio de I+D+i de la empresa Zoocánica, que se dedicará a la investigación de fibras vegetales y que cuenta ya con un laboratorio en Aguaviva. Este nuevo proyecto espera crear 16 puestos de trabajo y llega hasta Calanda amparado por el Convenio de Transición Justa, a través del que se destinarán 440.000 euros a la adecuación del espacio. «Estoy muy contento y muy satisfecho con que esta empresa, con sede en Madrid, haya decidido implantarse en Calanda. Vamos ahora a formalizar la licitación y adjudicación de ese equipamientos. No más tarde de julio o agosto empezarán las obras. Espero y deseo que a inicios de 2024 la empresa esté aquí emplazada«, detalló el actual alcalde de Calanda.
En el encuentro también estuvo presente la Asociación Musical Gaspar Sanz, otro de los símbolos de identidad del pueblo. Sus componentes fueron los encargados de cerrar el acto entonando el himno de Aragón y de España.
Invitado de excepción
Además de firmar en el libro de honor en un acto público en el Ayuntamiento, Adolfo Suárez Illana ha acudido también al Templo del Pilar, donde ha visitado la capilla dedicada al Milagro de Calanda y ha besado el manto de la Virgen, de la que se declaró fiel. Además, los mayorales le han hecho entrega de un detalle para que recuerde esta visita, muy esperada, según señaló el invitado. Una mañana intensa en la que tampoco faltó el sonido más característico de Calanda. A la salida del Templo se le brindó un toque de tambor. Posteriormente, Adolfo Suárez Illana pudo probar también qué tal se le dan los palillos.
Sabor a melocotón
Tras la celebración de los actos previstos la plaza de España albergó una degustación popular del producto estrella de la localidad. Vecinos y vecinas pudieron probar el nuevo helado de Melocotón de Calanda, que se presentó hace unos meses en Madrid y se sirve ya en varios restaurantes. Uno de los responsables de la empresa encargada de elaborarlo, Acaramhelados, explicó a los asistentes las características de un producto que gustó mucho y que dio lugar a críticas muy positivas entre los asistentes.
¿Para cuándo un monumento, busto o escultura en Alcañiz a nuestro paisano más ilustre, el primer periodista español Mariano Nipho? O a Pilar Narvión, una de las periodistas más conocidas a nivel nacional ?
Han pasado cuatro años de legislatura y mientras en otras poblaciones cercanas se van alzando reconocimientos en forma de bustos o esculturas ( a joteros, cineastas, alcaldes,…) en Alcañiz, nuestra capital comarcal no ha habido ningún tipo de arte público nuevo en esta legislatura. Y eso teniendo reconocidos escultores en la ciudad como Miguel Angel Abril.. A ver si en la siguiente legislatura tenemos más suerte.