La figura de la mujer es protagonista de la Semana Santa calandina que ha recuperado este Domingo de Ramos su tradicional acto de Convivencia de Cofradías y el pregón, en el recinto ferial donde hacia las 18.00 no cabía un alfiler. Las gemelas Conchita y Lucía Magallón, en representación de su Cofradía María Magdalena, han sido elegidas pregoneras esta Semana Santa 2022, con una misión clara: reivindicar la figura de la mujer, en especial de las amas de casa, y su gran labor muchas veces «invisible», tal como han destacado en su emotivo discurso. «El trabajo de las amas de casa está muy poco reconocido, son las que se encargan de preparar todo, desde las comidas, la preparación de las Cofradías. Pocos hombres se ponen a planchar las túnicas», han recalcado.

El nombramiento que ya conocían desde hace dos años pero que no se ha podido materializar por culpa de la pandemia supone para ambas «un orgullo y una gran satisfacción», además de la «responsabilidad que conlleva» el poder difundir los valores de la Semana Santa calandina. «La Junta ha decidido que podamos apoyar de esta manera y hemos aceptado encantadas», han destacado las hermanas. Vivirán esta Semana Santa con la devoción que les caracteriza desde que allá por los años 90 se incorporaron a su Cofradía María Magdalena. «Te casabas y pasaban a la Cofradía. Entramos como costaleras. Siempre hace falta personas y hemos inculcado a nuestros hijos la importancia de seguir y conseguir el relevo generacional».
Por su parte José Marco Labrarias, Mariano Soler Quitarte, Miguel Bosque Arbiol, y Pablo Palos Jarque han recibido este domingo la máxima distinción de la Semana Santa de Calanda: el Tambr de Oro, en reconocimiento a su dedicación al Canto del Pregón. «Todo se hace por Calanda», ha recalcado desde el escenario, «agradecidos» por el reconocimiento a su labor. Desde hace muchos años los condecorados recorren las calles del municipio cantando el pregón, la entonación gregoriana que invita a mirar y amar a Cristo crucificado y para anunciar la procesión de La Soledad y el Santo Entierro. Se trata de una de las tradiciones más antiguas y queridas de la Semana Santa Calandina.

Con la normalidad recuperada, las XXIV Jornadas de Confraternización de las Cofradías daban comienzo con la exhibición de los toques de las 9 agrupaciones. Por orden han intervenido las Cofradías de El Santísimo Sacramento, María Magdalena, Jesús Nazareno, El Encuentro, El Cristo Crucificado, La Dolorosa, Jesús entrando en Jerusalén, San Pedro y Santo Ángel. Grandes y pequeños, en sus correspondientes cofradías, han desfilado ante el público desde la entrada del recinto hasta el escenario y han deleitado a los presentes con sus redobles.
No ha faltado la intervención del presidente de la Coordinadora de la Semana Santa de Calanda, Manuel Royo, quien ha destacado la emoción de compartir una Semana Santa entre todos los calandinos. Ha señalado el gran trabajo de cada una de las Cofradías en preservar sus valores. «Una vez más hemos podido comprobar que hay una gran cantidad de niños y niñas que aseguran el futuro de nuestra Semana Santa. Estamos satisfechos y muy emocionados. Se espera una semana muy intensa y deseada por todos», ha recalcado.
El acto ha sido clausurado por el alcalde Alberto Herrero, quien después de casi tres años de su elección como primer edil, «por fin» ha podido compartir con los calandinos esta fecha «especial», cuya celebración ha sido impedida los últimos dos años por el covid . «He podido vivir por primera vez este acto tan emotivo como alcalde. La gente esta ansiosa y se ha notado esta tarde con el gran ambiente con el que hemos contado. Ha comenzado la cuenta atrás para uno de los momentos más emblemáticos como la Rompida de la Hora del Viernes Santo», ha recalcado.