Quienes quieran pasear por la localidad bajoaragonesa de Calanda, mundialmente conocida por su vecino más ilustre, el cineasta Luis Buñuel, pueden hacerlo sin necesidad de moverse ni un centímetro. Un mapa virtual, con fotografías 360º en formato estereoscópico para visores en 3D, recorre todos los lugares de interés turístico, comercios, empresas, polígonos, bares, restaurantes y alojamientos del municipio. Sólo hace falta un móvil, un ordenador o una tableta. Eso sí, los impulsores del mismo -el Ayuntamiento y la Asociación de Comercio, Industria, Servicios y Turismo- no tienen dudas de que esos mismos visitantes virtuales serán presenciales en un futuro «una vez que descubran el patrimonio calandino».
Esta innovadora iniciativa -desarrollada desde la empresa alcañizana Visual Technologies- se ha llevado a cabo en dos fases. Primero, se fotografiaron los lugares de interés desde el punto de vista de la historia, la cultura y el patrimonio. Después, una segunda inversión permitió que las imágenes ya realizadas pudieran reproducirse en 3D y que se incorporase, además, todo el sector empresarial, comercial y de hostelería. En cuanto a la financiación, la parte de patrimonio, turismo y hostelería ha corrido a cargo del Ayuntamiento de Calanda (70%) y de la Asociación de Comercio (30%), a través del departamento de Turismo de Gobierno de Aragón en su línea de ayudas a entidades privadas para promoción turística. Por otro lado, todo lo que concierne a comercios y empresas se ha sufragado al 100% con la línea de ayudas para el Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, desde el departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo empresarial de Gobierno de Aragón.
Este «emocionante» proyecto fue presentado a los vecinos en la tarde del jueves por el alcalde, Alberto Herrero, y la gerente de la Asociación de Comercio, Laura Martínez. «El plano virtual con fotos estereoscópicas en 360º representa un gran paso adelante en nuestra estrategia para promover el turismo local, la participación ciudadana y el conocimiento de la riqueza cultural y patrimonial de nuestra ciudad. Invitamos a todos los ciudadanos a sumergirse en esta experiencia única y redescubrir Calanda de una manera completamente nueva», señaló Alberto Herrero. Por su parte, Laura Martínez detalló que el proyecto comenzó en la anterior legislatura, cuando se apostó por la parte turística, y que gracias a los fondos Next Generation se ha realizado todo lo demás. «Pocas localidades de nuestro tamaño o incluso más grandes tienen un mapa de estas características», subrayó.
Características destacadas del mapa
Fotografías Estereoscópicas en 360 grados. Los usuarios podrán explorar fotografías inmersivas y estereoscópicas de alta calidad, lo que les permitirá experimentar una sensación de profundidad y realismo sin precedentes.
Navegación Interactiva. El plano virtual permitirá una navegación fluida y sencilla, permitiendo a los usuarios desplazarse, hacer zoom y girar para examinar detalladamente cualquier punto de interés. También dispone de iconos de información turística que llevan a webs de organismos oficiales como Gobierno de Aragón y del GREC (Grupo de estudios calandinos) donde desarrollan todos los contenidos de historia y patrimonio.
Vídeos de YouTube: El proyecto tiene iconos en algunos establecimientos comerciales que enlazan a vídeos en YouTube, donde se puede conocer en profundidad la trayectoria, el empleo que crean en la zona, los objetivos que tienen, sus experiencias en el entorno rural como emprendedores y autónomos, y anécdotas, entre otros. En definitiva, el lado humano del tejido empresarial de Calanda.
Puntos de Interés. Los principales puntos de interés como el Monasterio del Desierto de Calanda, el Centro Buñuel Calanda, las iglesias, la nevera, y la casa de cultura, entre otras, estarán destacados en el mapa interactivo, brindando información relevante sobre cada ubicación.
Accesibilidad. El Plano Virtual será accesible desde diversos dispositivos, como ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes, para que los ciudadanos puedan acceder a él cómodamente en cualquier momento y lugar. Está disponible en la web del Ayuntamiento www.ayuntamientodecalanda.es o en www.calanda360. También estará disponible en las gafas 3D de la oficina de Turismo para que los visitantes puedan sumergirse en la localidad desde otra perspectiva sin tener que desplazarse. Además de disfrutar de la experiencia de Semana Santa y del rodaje de dos películas de Luis Buñuel en 3D.