Calanda continuará en esta nueva legislatura con la celebración de plenos cada dos meses. Así se decidió en la segunda sesión, esta de carácter extraordinario, en la que se acordaron también de qué manera quedará cada grupo representado en las diferentes comisiones y en los distintos órganos colegiados. Estos órganos son el Instituto Municipal de Servicios Sociales que gestiona el centro residencial, Fundación Centro Buñuel Calanda, Mancomunidad de Abastecimiento de Aguas Guadalope-Mezquín, – Sindicato Central Cuenca del Guadalope.
Por otro lado, serán tres ediles del PP y uno del PSOE los representantes de las Comisiones Informativas cuya constitución también se aprobó. Se trata de la Especial de Cuentas; Hacienda y Personal; Medio Ambiente, Industria, Empleo y Ahorro Energético; Comercio, Digitalización y Turismo; Bienestar Social y Educación; Juventud y Festejos; Cultura, Patrimonio y Deportes; Urbanismo, Obras e Infraestructuras; Agricultura y Ganadería.
«Seguimos pensando que convocar pleno cada dos meses es suficiente, y nadie se ha quejado porque no haya salido adelante ningún trámite. En estos cuatro años se han hecho 11 plenos el año que menos, y 14 el que más», dijo el alcalde, Alberto Herrero. En este sentido, en la sesión del viernes se aprobó la creación de la Junta de Gobierno, organismo que hace años se constituyó en Calanda aunque, como recuerdan, sin obligatoriedad ya que el censo no alcanza los 5.000 habitantes. Para el PP esta junta complementa la celebración de plenos a la hora de dar continuidad a tramitaciones u otros asuntos.
Todos los puntos salieron por unanimidad a excepción de la periodicidad de los plenos. Desde la oposición lo consideran insuficiente y lo expresó con su voto en contra. «Calanda es una población para tenerlos mensuales, y además limita nuestra capacidad de control. Lo plenos extraordinarios están muy bien para dar salida a lo más urgente pero a veces hay temas que cuando se llevan al siguiente ordinario ya se han quedado viejos», lamentó la portavoz del PSOE, Mª Victoria Sánchez.
También se mantienen las tres tenencias de alcaldía y con el mismo reparto de la pasada legislatura: dos para el PP que recaen en Isabel Zabal y Laura Martínez; y una, para el PSOE que la ostentará la portavoz. «En el acto de investidura no dije palabras huecas, dije que quería contar con todos y así lo vamos a hacer en aras también de la transparencia», apuntó Herrero. Sánchez agradeció esta designación en una legislatura en la que la mayoría del PP «ha sido muy amplia», y el ánimo es de unidad. «Yo trataré de aportar mi granito de arena por el bien del pueblo», afirmó.
Quedarán por designar los concejales delegados de cada área.