La quinta edición del ciclo ‘La Aljafería: un lugar de cine’ servirá para ver las creaciones de dos directoras, Mercedes Gaspar y Gala Gracia, y del realizador Álvaro Mazarrasa, que dispondrán de los distintos espacios del Palacio para grabar obras muy diferentes. La nueva edición de este certamen, que comenzó en 2017, se presentó este miércoles en el Salón del Trono con el objetivo de seguir promocionando el edificio como un «enorme y espectacular» plató de cine, en palabras de María Rodrigo, vicepresidenta primera de las Cortes de Aragón.
Rodrigo mostró su satisfacción por la vuelta de la programación cultural del Palacio, un «síntoma», dijo, de que «poco a poco estamos volviendo a la normalidad». El ciclo de cine quiere seguir siendo un escaparate de La Aljafería, añadió, porque es un lugar «que tiene mucho que contar y cuya capacidad para transmitir emociones es muy grande». También destacó que continúa el interés de «grandes productoras de cine, que se han mostrado interesadas en utilizar La Aljafería como escenario», lo que demuestra que certámenes como éste «están dando sus frutos».
La directora del proyecto es Vicky Calavia (quien hace unas semanas estrenó su documental sobre Elvira de Hidalgo) y destacó las diferentes propuestas que este año han traído los directores y realizadores. También señaló que el visionado de las obras tendrá lugar en otoño, en una fecha «que se concretará un poco más adelante», y que se realizará como es habitual, en las estancias del Palacio.
Mercedes Gaspar, Gala Gracia y Álvaro Mazarrasa
Mercedes Gaspar, premio Goya al mejor corto de animación en 1994, contó que su corto ‘La Aljafería, mi amor’ es una pieza a caballo entre varios géneros, que se ambienta en el segundo reinado desde la creación de La Aljafería, y que tiene continuidad hasta nuestros días. La directora calandina ensalzó la belleza del edificio y cómo le ha inspirado para escribir el guión: «Es tan bonito, tan interesante, que esta obra es para mí el principio de una continuación, porque puede tener muchas partes».
La segunda directora que participa en el certamen es Gala Gracia, que rodará ‘Noche incandescente’. La realizadora explicó que «es una videodanza de algo más de cinco minutos, con cuatro coreografías independientes que cuentan el transcurso del día», con la participación de dos bailarinas «que representan la luz y la oscuridad». Gracia resaltó que parte de la música tiene inspiración oriental, «muy acorde a este escenario».
Por último Álvaro Mazarrasa, realizador audiovisual y vocalista del grupo ‘Dadá’, grabará un videoclip inspirado en la ópera de Verdi ‘El Trovador’, ambientada en la Torre del Homenaje de La Aljafería. El cantante zaragozano detalló que quieren grabar una «ópera moderna, del género de la comedia burlona» para «reflexionar sobre el papel del amor».