• Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
  • Teruel
  • Zaragoza
  • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Suscríbete

Actualizado 00:45

Periódico del Bajo Aragón Histórico

Periódico del Bajo Aragón Histórico

28 ENE 2023|

Actualizado 00:45

Logo La Comarca
Periódico Digital
La Comarca
×
  • Actualidad
    • Economía
    • Empresas
    • Infraestructuras
    • Política
    • Sucesos
  • Sociedad
    • Educación
    • Gente y Familia
    • Igualdad
    • Medio Ambiente
    • Salud
    • Tecnología
  • Mundo Rural
    • Agricultura y Ganadería
    • Fiscalidad y Ayudas
    • Pueblos
  • Cultura y Ocio
    • Fiestas patronales
    • Gastronomía
    • Libros
    • Semana Santa
  • Deporte
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo y BTT
    • Fútbol
    • Motor
    • Polideportivo
    • Tenis y Pádel
    • Voleibol
  • Turismo
  • Opinión
    • Correo del lector
    • Editorial
    • Independiente
    • Política
    • Tribuna
  • Comarcas
    • Andorra-Sierra de Arcos
    • Bajo Aragón
    • Bajo Aragón-Caspe
    • Bajo Martín
    • Cuencas Mineras
    • Maestrazgo
    • Matarraña
    • Teruel
    • Zaragoza
    • Aragón
  • Radio
    • Radio La Comarca
    • Radio Caspe
    • Matarraña Radio
    • Radio Utrillas
    • Cadena Dial
    • Los 40
    • Los 40 Classic
  • Vídeos
  • Clasificados
    • Empleo
    • Inmobiliaria
    • Mascotas
    • Motor
    • Muebles
    • Servicios
    • Tecnología
    • Varios
  • Servicios
    • Farmacias de Guardia
    • Teléfonos de Interés
    • Horarios de Autobuses
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Mundo Rural
  • Cultura y Ocio
  • Deporte
  • Turismo
  • Opinión
  • Clasificados
anuncio

El campo se enfrenta con inquietud a un 2023 que se estrena con una criticada PAC

Las organizaciones agrarias piden «valentía» y «sentido común» a Olona para flexiblizar y adaptar al campo aragonés la normativa de la nueva política comunitaria

Labores de siembra de cereal de invierno en una explotación de Huesca./ Heraldo-J. M. A.
Labores de siembra de cereal de invierno en una explotación de Huesca./ Heraldo-J. M. A.

Chus García03 01 2023

1

Agricultura y GanaderíaFiscalidad y AyudasMundo Rural

El sector agrario ha cerrado la puerta a un complicado 2022 en el que las condiciones climáticas –heladas, sequía o asfixiante calor– han mermado la práctica totalidad de las cosechas y el elevado coste de la energía y las materias primas (semillas, fertilizantes, fitosanitarios…) han puesto en jaque la rentabilidad de las explotaciones. Recela, sin embargo, del nuevo año en el que acaba de entrar, que se estrena con una nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC) muy diferente a la que los agricultores y ganaderos aragoneses –incluso el propio consejero del ramo– esperaban, deseaban y han defendido en los más de cuatro años en los que se ha dilatado su negociación y que ha generado dudas, críticas e incertidumbres meses antes de su entrada en vigor, precisamente cuando los cerealistas han tenido que realizar las siembras de las producciones acogidas a dichas ayudas.

«La PAC que entra en vigor este 2023 no es la que queríamos, pero es una política agraria que se puede adecuar para hacerla útil justa y social y destinada a aquellos que viven y trabajar en el campo o en las granjas», destaca el secretario general de UAGA, José María Alcubierre. Y lo dice señalando al Gobierno de Aragón y más concretamente al consejero de Agricultura, Joaquín Olona, a quienes pide «valentía» para modificar aquellas obligaciones que impone la nueva PAC y que perjudican, critica Alcubierre, a los profesionales del sector. Destaca entre ellas las limitaciones en el barbecho o la imposibilidad de voltear la tierra con vertedera, unas prácticas «tradicionales y que se realizan en muchas de las explotaciones aragonesas», insiste el líder de UAGA.

Aunque asegura que «no se puede generalizar», el representante de Asaja, Fernando Luna, reconoce que la mayoría de los profesionales del sector agrario de la Comunidad encaran el nuevo año «muy desmoralizados». No solo por la nueva PAC sino porque esta llega además en el peor de los escenarios «con unos elevados costes de producción, con producciones muy mermadas por la adversa climatología, sin agua y hasta con problemas en la disponibilidad de pienso para los animales», matiza.

Luna lamenta que las dificultades con las que se está tropezando el sector para aplicar las nuevas normas de la PAC «no se ven en los despachos, donde se han diseñado medidas que dan al traste con las mínimas herramientas con las que se disponía para asegurar las cosechas». El responsable de esta organización agraria se refiere así a los ecorregímenes, una novedad de la nueva política agraria que impone nuevas prácticas medioambientales. Son voluntarias, pero de ellas dependen el 23% de las ayudas directas, con lo que aquellos que decidan prescindir de ellas también verán recortada su prestación.

«No creemos que esta PAC cargada de farragosidad burocrática y normativa y alejada de la realidad del sector nos ayude a producir», insiste Luna, que espera que el consejero de Agricultura escuche las demandas de su organización agraria y aplique las necesarias excepcionalidades para, por ejemplo, realizar quemas controladas o aplicar plaguicidas a los cultivos. Y reconoce que los perceptores aragoneses cruzan los dedos porque la mayoría no está seguro de si ha hecho lo correcto para mantener las ayudas, cuál será el importe final o si los excesivos controles terminarán por dar un tijeretazo en el resultado final de sus solicitudes. «Estamos en un grado de incertidumbre muy elevado y el siguiente paso es el miedo, que frena la inversión e incluso hace que se abandone la actividad«, advierte.

Un «reto» que da «vértigo»

De «mucha incertidumbre» habla también el secretario general de UPA en Aragón, José Manuel Roche, cuando define el sentir de los agricultores y ganaderos ante el recién estrenado año. Reconoce que esta PAC es muy «burocrática» y «demasiado digitalizada» y con «numerosos controles», que están generando mucha inquietud entre los perceptores de las ayudas «que no saben si van a mantener sus ingresos».

Para Roche, la nueva PAC es un reto para la sector, pero también para la Administración «que tiene que poner a andar toda la nueva normativa». Por eso, en su opinión, «las obligaciones que trae el nuevo año van a exigir un periodo de adaptación para todos».

El líder de UPA-Aragón insiste en que siempre ha sido muy crítico con esta nueva Política Agraria Comunitaria, en la que si tiene que buscar algo bueno encuentra «la apuesta por los jóvenes y las mujeres, el tope de las ayudas y el pago redistributivo». Lamenta que se mantengan los derechos históricos y que se refuerce el componente verde (ecorregímenes y condicionalidad) obligando a los perceptores a «hacer mucho más para cobrar lo mismo o incluso mucho menos porque hay estrictos controles que pueden acarrear sanciones e incluso hacer perder toda la ayuda». Por eso, en esta «prueba de fuego» con la que se inicia 2023, UPA analizará con lupa la aplicación del plan estratégico, «para exigir flexibilidad y un periodo de adaptación».

En Araga la entrada en el nuevo año provoca «vértigo» en el sector primario. «En la nueva PAC hay muchas novedades, llega con mucho retraso e inquieta que la Administración realmente la sepa gestionar», asegura su presidente, Jorge Valero, que, como el resto de los representantes agrarios, espera que Aragón introduzca modificaciones «como han hecho otras comunidades». El máximo responsable de Araga considera que la flexibilización de las medidas «es necesaria y de sentido común, a no ser que algún integrista de la norma se empeñe en los contrario», critica Valero, que asegura que esta organización agraria tiene la esperanza de que quien llegue en mayo a la consejería «tenga la voluntad de simplifique la PAC».

No solo la política que emana de Bruselas preocupa a los agricultores y ganaderos. Temen que se repitan los efectos del cambio climático que han sufrido sus propias producciones durante 2022 y les inquieta la evolución de los altos costes de producción y unos precios que han terminado el año a la baja. «No hace frío y no hay agua. De momento las expectativas son inciertas», coinciden en señalar sus representantes.

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

Viaja al interior de la Tierra en Molinos y Montalbán

PLANES SIENTE TERUEL. Las Grutas de Cristal son singulares por sus estalactitas excéntricas. El Centro de Interpretación de Geología y Espeleología del municipio de Cuencas Mineras profundiza en la materia

De interés

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

De Alcañiz a Nepal en moto para intercambiar más de 500 gafas por sonrisas

La Comarca TV

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

El gimnasio de Calanda estrena máquinas de cardio para atraer a nuevos usuarios

LO MÁS LEÍDO

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Muere un joven de Alcañiz en un accidente laboral en Prenavisa

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Las pasarelas de Aliaga y Montoro de Mezquita, por fin unidas tras ocho años en un sendero de 23 kilómetros

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Alcañiz C.F. y Andorra C.F ganan y se asoman a la zona alta de la Preferente

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Más de 830 kilómetros para recorrer en bici de montaña el Matarraña: la nueva Red Ciclista señaliza 24 rutas

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Pleno de victorias bajoaragonesas en la jornada de Tercera y Regional Preferente

Comentarios

  1. Nino Suso dice

    4 Ene 2023 18:42

    ¿Y QUÉ HAY DE LOS QUE COBRAN AYUDAS DE LA PAC POR DECLARAR QUE TRABAJAN UNAS TIERRAS, CUANDO ESTOS CAMPOS NI SON SUYOS, NI TIENEN PERMISO DE LOS PROPIETARIOS, NI LES PAGAN NADA A ÉSTOS, Y ENCIMA NI SIQUIERA TRABAJAN ESOS CAMPOS?
    ¿NADIE DENUNCIA ESTOS HECHOS FRAUDULENTOS Y ESTE DINERO QUE SALE DELBOLSILLO DE TODOS PARA UNOS CUANTOS «VIVIDORES»?

    Responder

Comentar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter de la Comarca

La comarca

Recibe gratis en tu email las noticias más destacadas del día

CONTENIDO RELACIONADO

Repollés recuerda en una sesión tensa que no puede intervenir en la huelga del transporte sanitario urgente

La consejera se queda sola en la defensa del convenio, mientras que el PAR pide que el acceso a los servicios sea igual en todos los municipios y CHA y...

3

Repollés recuerda en una sesión tensa que no puede intervenir en la huelga del transporte sanitario urgente

DGA anuncia cambios legales para tener la energía más barata del país

Lambán avanza la aprobación de un decreto ley para dotar a Aragón de una sistema energético propio para atraer inversión y crecer «más que nadie» gracias a las renovables. Plantea...

4

DGA anuncia cambios legales para tener la energía más barata del país

La mayoría de la ejecutiva del PAR limitará el poder de Aliaga y blindará a sus altos cargos

Fuerza una reunión tras negarse el presidente a convocar primarias, restituir a Izquierdo en la DPT y obligar a que cualquier cese sea aprobado por la dirección

2

La mayoría de la ejecutiva del PAR limitará el poder de Aliaga y blindará a sus altos cargos

Nonaspe recupera habitantes y vuelve a pasar de los 1.000

El crecimiento demográfico de la localidad supone que vuelvan a contar con 9 concejales en lugar de los 7 con los que han trabajado en la actual legislatura

Comentar

Nonaspe recupera habitantes y vuelve a pasar de los 1.000

Los bonos de reactivación económica generan un impacto de más de 2 millones de euros en la provincia de Teruel

Cámara de Comercio ha gestionado 14 campañas desde 2020, impulsadas en municipios como Alcañiz, Utrillas, Montalbán, Alcorisa y Andorra

Comentar

Los bonos de reactivación económica generan un impacto de más de 2 millones de euros en la provincia de Teruel

Segundo ataque de una loba a un rebaño de ovejas en tres días

La loba detectada en la capital bajoaragonesa en 2020 mató el viernes por la noche a cuatro animales de un ganadero de Andorra

29

Segundo ataque de una loba a un rebaño de ovejas en tres días
grupo comarca

La Comarca

  • LA COMARCA PDF
  • AYUDAS KIT DIGITAL
  • Contactar
  • Prácticas de periodismo
  • Área de usuarios
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

De Interés

  • REGALA UNA SUSCRIPCIÓN
  • Farmacias de guardia
  • Horario de autobuses
  • Publica la foto de tu bebé
  • Curso periodismo Alcañiz
  • PODCAST. Vive Rumanía

PLAN C

  • Montoro de Mezquita
  • Ráfales
  • Oliete
  • Aliaga
  • Calaceite
  • Puertomingalvo
  • Mas de las Matas
  • Vía verde Val de Zafán
  • Moncayo
  • Estrechos del río Martín
  • Sierra de Albarracín
  • Beceite
  • Monasterio de Rueda y Escatrón

Comarcas

  • Andorra-Sierra de Arcos
  • Bajo Aragón
  • Bajo Aragón-Caspe
  • Bajo Martín
  • Cuencas Mineras
  • Maestrazgo
  • Matarraña
lacomarca.net
Periódico La Comarca
Radio La Comarca
Radio Caspe
Matarraña Radio
Radio Utrillas
Los 40
Los 40 Classic
La Comarca TV
Periódico del Bajo Aragón Histórico
Suscríbete

La Comarca utiliza cookies y se sirve de herramientas y plataformas tecnológicas para garantizar su correcto funcionamiento, recoger información sobre su uso y mejorar sus servicios.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una experiencia completa en la navegación. Puedes aceptar todas o cambiar la configuración y preferencias. Configuración

Aceptar
Revisar consentimiento

Bienvenido a LACOMARCA.NET

En La Comarca utilizamos cookies para el correcto funcionamiento del sitio web y obtenemos información no sensible para elaborar estadísticas y mejorar nuestros productos. Las cookies sirven para mejorar la experiencia mientras navegas por el sitio web y, algunas de ellas, son esenciales para que estén operativas las funciones básicas, por este motivo, se almacenan en tu navegador. Para completar su oferta, La Comarca se sirve de plataformas externas y utiliza cookies de terceros que nos permiten mostrar vídeos, anuncios personalizados, herramientas para compartir contenidos en redes sociales y analizar el rendimiento del contenido y el uso del sitio web.

Haz clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar las configuraciones predeterminadas. Ten en cuenta que, el bloqueo de algunos tipos de cookies, puede afectar a la experiencia en el sitio web y los servicios que podemos ofrecer.
Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento.

Cookies necesarias
Siempre habilitado
Estas cookies son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cli_user_preferencePersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
cookielawinfo-checkbox-advertisementPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Publicidad'.
cookielawinfo-checkbox-analyticsPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Analítica'.
cookielawinfo-checkbox-functionalPersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Funcionales'.
cookielawinfo-checkbox-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-non-necessaryPersistente11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Non Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performancePersistente11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. El propósito de esta cookie es verificar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de cookies en la categoría 'Rendimiento'.
CookieLawInfoConsentPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar el estado de consentimiento de cookies del usuario. No almacena ningún dato personal.
gur_newsletter_ckPersistente1 yearEsta cookie es guardada para registrar la preferenica de un usuario anónimo de suscribirse o no al boletín de noticias. No almacena ningún dato personal.
swpm_session1sessionEs una cookie de sesión utilizada por nuestro sistema de miembros para recordar datos que el usuario introduce. Expira al abandonar la página.
viewed_cookie_policyPersistente11 monthsEsta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Cookies funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
CookieTipoDuraciónDescripción
__atuvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
__atuvsDe terceros29 minutesAddthis establece esta cookie para asegurarse de que vea el recuento actualizado si comparte una página y regresa a ella antes de que se actualice nuestro caché de recuento de acciones.
xtcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesRegistra a los usuarios que comparten contenido a través de las redes sociales.
Cookies de rendimiento
Estas cookies nos permiten comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web y analizar sus índices de rendimiento. Proporcionan información del número de visitas a páginas, volumen de usuarios, fuente de tráfico, tiempo en página y métricas similares cuyo objetivo es optimizar el sitio web para adecuarlo a las necesidades del usuario. Toda la información que recogen estas cookies es anónima.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gaDe terceros2 yearsEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_67880452_10Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web.
_gid123 hours 59 minutesEsta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, aparecen de forma anónima.
GPSDe terceros29 minutesYoutube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
uvcDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis.com establece la cookie para determinar el uso del servicio Addthis.com.
YSCDe sesiónsessionEstas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Cookies dirigidas
Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por plataformas publicitarias. Esta información se puede utilizar para crear un perfil de tus intereses y mostrarte anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso a internet.
CookieTipoDuraciónDescripción
IDEDe terceros1 years 23 days 23 hours 59 minutesUtilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
locDe terceros1 years 29 days 23 hours 59 minutesAddthis establece esta cookie. Esta es una cookie de geolocalización para comprender dónde se encuentran los usuarios que comparten la información.
test_cookieDe terceros14 minutesEsta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
VISITOR_INFO1_LIVEDe terceros5 months 26 days 23 hours 59 minutesYoutube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.