El cardenal y presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cretense Juan José Omella será el pregonero de la Semana Santa de Caspe. Así lo dio a conocer la coordinadora de Cofradías de Caspe después de que el cardenal les confirmase su asistencia. Lo cierto es que el compromiso por parte de Omella vino antes de su nombramiento el martes como presidente de la CEE.
Desde la Ciudad del Compromiso sin embargo confiaron «ilusionados» en que no se vea alterado el solemne acto. «Estamos muy ilusionados. Intentamos buscar siempre a personas que tengan una estrecha relación con el territorio y con Caspe y lo cierto es que aquí se quiere, se conoce y se aprecia mucho al cardenal, así que para nosotros será un inmenso honor que Omella esté con nosotros en tan solemne día», explicó Marcos Sánchez, presidente coordinadora cofradías Semana Santa de Caspe.
El acto tendrá lugar el próximo 4 de abril con la solemne eucaristía en la que participarán todas las cofradías de la Ciudad del Compromiso. Omella será pregonero justo 22 años después de que ya fuese pregonero un 4 de abril de 1998. Lo cierto es que el cardenal acude periódicamente a visitar y a oficiar misa en el Hogar de los Desamparados de Caspe, lugar muy vinculado a su madre quien colabora con las hermanas en multitud de tareas a pesar de su avanzada edad. Pese a lo apretado de su agenda, el cardenal y arzobispo de Barcelona mantiene periódico contacto con el territorio, al igual que con su localidad natal, Cretas.
De igual modo, el acto tendrá lugar en la Ciudad del Compromiso, precisamente en la colegiata que simboliza ese acontecimiento. Un hecho histórico de entendimiento entre aragoneses, catalanes, valencianos y los intereses castellanos que, de forma coincidente, concuerda con el papel que el arzobispo de Barcelona y cardenal Omella podría jugar en los próximos meses y años a la hora de facilitar la «construcción» de puentes entre el nacionalismo catalán y el resto de España, así como entre las distintas corrientes de opinión de la sociedad. La noticia se ha conocido pocos días después de que la CEE designase a Omella como su presidente, para relevar al cardenal Ricardo Blázquez.