Una de las conferencias será impartida por tres profesionales todoterreno y polifacéticos. Lo requiere la charla llamada «Más allá del soporte, el periodista polivalente«, que comenzará a las 18.00 en el teatro de Alcañiz. A la mesa se sentarán Víctor Amela, periodista de «La contra» en La Vanguardia y escritor; Carlos Marañón, director de Cinemanía apasionado del cine y del fútbol; y Carlos Gurpegui, crítico de cine, periodista y profesor, además de miembro del consejo editorial de ‘Cabiria’.
Los tres atesoran una extensa carrera en el Periodismo desarrollado en diferentes ámbitos de forma simultánea. Suman la publicación de libros, la coordinación de programas, colaboraciones en varios medios y en algunos casos también la docencia.

Víctor Amela (Barcelona, 1960) es una de las tres firmas de ‘La contra’ de La Vanguardia, medio en el que trabaja desde hace cuatro décadas, la mitad de ellos como uno de los responsables de la contraportada. Su sello y su carisma son inconfundibles tanto en sus entrevistas como en los libros que ha publicado. Polifacético donde los haya, Lamela es autor entre otros, de títulos como ‘Nos robaron la juventud’, ‘Yo pude salvar a Lorca’ o ‘La filla del Capità Groc’, obra galardonada con el Premio Ramon Llull 2016. La lista sigue con ‘Amor contra Roma’, ‘El cátaro imperfecto’, ‘Haciendo la contra’ o ‘Antología de citas’, por citar algunos de los quince que completan su bibliografía. También sigue la lista de premios con el Antonio Mompeón Motos, la Llança de Sant Jordi o el Micrófono de Plata, entre otros.
Estudió Periodismo en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y se licenció en 1984, cuando llegó como becario a La Vanguardia. Además de otras secciones de entrevistas y reportajes, co-creó ‘La contra’ junto con Ima Sanchís y Luis Amiguet en enero de 1998 y desde entonces, no han dejado de publicar.
Su carrera también está ligada a la docencia. Ha impartido clases en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Ramon Llull. Es autor de la asignatura ‘Història cultural de l»audiovisual’, de la Universitat Oberta de Catalunya. Colabora con otros centros como la Universidad de Zaragoza.
Además de la letra impresa de sus libros y el periódico, Lamela colabora en radio en ‘El món a Rac 1 de RAC1, y en el programa ‘Aruseros’ en La Sexta en televisión.

Si de información sobre cine se trata, Cinemanía es una de las revistas indispensables que llevarse a las manos. Desde su fundación en 1995, es una referencia en todo lo que acontece en el mundo del Séptimo Arte tanto patrio como internacional y tiene a miles de adeptos que cada mes acuden al quiosco o a la vía online a hacerse con su ejemplar. La cabecera está dirigida desde hace 14 años por Carlos Marañón (Barcelona, 1974), que comenzó siendo redactor jefe tras su paso por La Nueva España, donde comenzó su carrera.
A Marañón, descendiente de futbolistas, el Periodismo le permite unificar sus dos pasiones: el cine y el fútbol, deporte que él también practicó en las filas de clubes como el Espanyol en los juveniles y en el B. Da pruebas constantes de la unión de ambas pasiones. Una es su libro «Fútbol y Cine: El Balompié en la gran pantalla» o «Un partido de leyenda», una monografía sobre la película «Evasión o victoria».
Es Licenciado en Derecho y Periodismo por las universidades de Barcelona y Navarra respectivamente. Colabora con asiduidad en diferentes medios en espacios tanto futbolísticos como cinematográficos. Entre ellos, la Cadena Ser en Carrusel Deportivo y La Ventana de Carles Francino, y en el área de cine de Movistar +. El País, La Vanguardia, Rolling Stone o Radio 3 y Panenka, entre otros muchos, también están en la lista de cabeceras en las que aparece su firma.
Mantiene muy activa su cuenta de Twitter a la que bautizó como @futbolycine, como no podía ser de otra manera.

El aragonés Carlos Gurpegui Vidal es periodista y social media manager. Acumula más de tres décadas de experiencia desarrollando su labor profesional como ‘educomunicador’, gestor cultural y responsable de gabinetes de comunicación. Su formación es extensa. Posee un máster en Comunicación Corporativa e Institucional Digital Web 2.0 por la Universidad de Alcalá, es social media manager y miembro de la Asociación Española de Responsables de Comunidad y Profesionales Social Media (AERCO-PSM), así como miembro de la Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud (UIPES).
Es experto en alfabetización e innovación digital desde la educación para la salud. También es especialista en sociabilidad y adicciones con las nuevas tecnologías: Internet, videojuegos, dispositivos móviles, publicidad y televisión digital. Es miembro asociado de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AICE), miembro asociado de la Academia de Cine, además de Socio de Honor 2017 del Grupo Comunicar.
Forma parte del consejo editorial de ‘Cabiria’, los cuadernos turolenses de cine cuya publicación relanzó recientemente el Instituto de Estudios Turolenses (IET). Él firma varios artículos, y además colabora en varios medios de comunicación como Diario de Teruel o la Cadena Cope, donde participa desde hace casi dos décadas con una sección semanal en el magazine La Mañana como crítico de cine.
Está en la coordinación técnica del programa ‘Pantallas Sanas, Cine y Salud’ del Gobierno de Aragón. Es consultor del Programa Emprender en la Escuela que promueve el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) También llevó la dirección de iniciativas ya extintas pero que dejaron huella como fue el Festival Aragonés de Cine y Mujer de Andorra y el Festival Internacional de Videoclip de Alcañiz.
Es Profesor colaborador de Sociología de la Comunicación y Cultura de la Imagen en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desde hace 14 años. Desde hace 4, también es Profesor colaborador externo en la UNED como miembro del equipo docente del Curso Estrategia en Redes Sociales y Marketing Online.
Es el coordinador del gabinete de prensa de los festivales Flamenco de Zaragoza y del Ciclo de Músicas De la Raíz; así como del Festival Internacional En el Camino de Santiago en Huesca. Durante dos años también se ocupó de la comunicación de Pirineos Sur.