CIA, investigación en la universidad y creatividad. Carlota Torrents es una bailarina, coreógrafa y polifacética artista a la que le apasionan tanto las artes escénicas como el deporte y su labor como profesora. Su principal actividad es como académica y docente. Lleva a cabo labores de investigación sobre creatividad dentro del grupo de Sistemas Complejos y Deporte de la Universidad de Lleida. «Hemos realizado estudios que concluyen que deportes como el fútbol estimulan la creatividad a través de la psicomotricidad», cuenta Torrents. Dentro de su compañía destacan creaciones como la obra de danza y circo «Les 4 cares»; de danza-teatro «2×1», «Andronicus Lounge», «Alímit» y Dones».
Carlota acabó en el mundo de la danza, la coreografía y las artes escénicas gracias al deporte. Desde muy pequeña sintió pasión por la gimnasia rítmica, desde donde dio un paso a la aeróbica. «Siempre me gustaron los deportes artísticos; me gustaba la danza pero todavía más la gimnasia y por ello encontré en estas disciplinas mi verdadera pasión» , explica. Estudió Educación Física y pocos años después se doctoró. Fue en Lleida donde fundó su compañía teatral Còrnia. Carlota es barcelonesa y se estableció en Cretas hace dos décadas. Es profesora catedrática de Expresión Corporal del INEFC de Lleida e investigadora sobre creatividad y motricidad. Compitió internacionalmente como gimnasta y ha participado como bailarina y coreógrafa en diferentes compañías catalanas.
De muy joven participó en torneos internacionales de gimnasia aeróbica y fue precisamente gracias a una de sus compañeras, Mónica Riba, como descubrió el Matarraña y decidió quedarse por amor. Riba desciende de Cretas y fue la que llevó a Torrents hasta la localidad un verano. «En el transcurso de mi viaje Mónica me presentó a su primo, Agustín, quien es mi pareja y padre de mis hijos», añade. Torrents destaca, además de la belleza del paisaje del Matarraña, el hecho de que el medio rural permite crear, ensayar y desarrollar sus coreografías. «Ahora desde aquí todo está a golpe de click. Y en una zona rural se dispone de un espacio muy difícil a veces de conseguir en una ciudad. Además este paisaje es inigualable», confiesa.
Una de las principales conclusiones de la labor investigadora que ha llevado a cabo Torrents es que deporte y arte están más que relacionadas. En sus estudios ha llegado a esa conclusión tanto desde el punto de vista artístico, como desde el deportivo. «Existe un camino de ida y vuelta. En mi último libro, «Mi Musa la Invento Yo» explico cómo aplico en la creatividad lo adquirido en el deporte», afirma.
Precisamente en este, su último libro, confiesa ser una «académica rara». «Obviamente hay académicos de todo tipo. Pero compatibilizo esta actividad más de despacho, más asociada a una académica, con las performance y coreografías», defiende.
Pese a que su labor como docente no le permite dedicarse exclusivamente a su compañía de teatro, lo cierto es que lleva a cabo multitud de representaciones, principalmente por Cataluña y Aragón. Recientemente, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, representó la ya citada obra Dones en el Teatro de Alcañiz. Asimismo, participa activamente en el festival Matarranya Íntim, de cuyo director -Jacobo Julio- recibió el testigo para ser protagonista de la sección EncontrArte. Las ediciones de Fuentespalda, Cretas y Arens de Lledó contaron con sendas actuaciones de la compañía teatral de Torrents.