¿Habrá un día en que podamos dejar de conmemorar el Día Internacional de la Eminación de la Violencia contra la Mujer? Este fue el deseo que ha sobrevolado este lunes los numerosos actos que han tenido lugar por toda la comunidad. Además, teniendo que sumar una nueva víctima mortal por violencia machista. Una mujer de 26 años fue asesinada por su pareja en Tenerife.
Cuando falta más de un mes para que finalice el año, las estadísticas oficiales revelan que 52 mujeres han sido asesinadas en España este 2020. Desde que se contabiliza un registro de víctimas en el año 2003, han sido asesinadas 1.028 mujeres, 275 menores quedaron huérfanos como consecuencia de estos asesinatos y otros 34 menores fueron asesinados.
El 45% de las mujeres asesinadas en 2019 residían en el medio rural, por lo que el Área de la Mujer de UAGA y la Confederación de Mujeres del Medio Rural (CERES) denuncia la falta de recursos públicos para prevenir y combatir la violencia machista en el medio rural.
En la concentración en el Pignatelli, la directora gerente del Instituto Aragonés de la Mujer, María Goikoetxea, ha ofrecido los datos de actividad del IAM hasta el pasado mes de septiembre incluido. En este periodo de tiempo han sido atendidas 1.393 mujeres, con un 83,6% de casos relacionados con la violencia machista. Mientras, en el primero semestre del año se presentaron 2.000 denuncias, sobre las que se dictaron 433 órdenes de protección (un 21,6%). Esto supone un significativo incremento respecto las medidas dictadas en el mismo periodo de 2018; entonces fueron 264 órdenes de protección (sobre un total de 1.980 denuncias), con lo que se ha registrado un aumento del 64%.
Todas las instituciones aragonesas, desde el Gobierno de Aragón a las Diputaciones, Comarcas y Ayuntamientos se han sumado al Día Internacional. Algunos lo conmemoraron este lunes y otros a lo largo de estos días. Desde DGA pusieron de manifiesto la unidad institucional y el espíritu de colaboración como herramientas imprescindibles para avanzar en la lucha contra este problema social.

Por su parte, en la Diputación de Teruel hubo una concentración y la lectura de un manifiesto en el que, al terminar, la diputada Susana Traver ha recordado los nombres de las 51 mujeres víctimas de la violencia de género durante 2019 e hizo referencia al joven Ismael, asesinado por su propio padre al defender a su madre en Andorra este verano. Traver ha señalado que «esta conmemoración es también un reconocimiento a las acciones que realizan las entidades locales, abriendo una puerta a la salida de estas situaciones de violencia que sufren las mujeres».

A su vez, la Diputación de Zaragoza ha guardado un minuto de silencio. Trabajadores y cargos públicos se concentraron a las puertas de la institución para mostrar su radical repulsa a todas las formas de violencia machista y mostrar su solidaridad y su apoyo a todas las víctimas.

En el Bajo Aragón Histórico los municipios han conmemorado el día contra la violencia de género en colaboración con las comarcas. Algunos tuvieron lugar ayer y otros en estos días. En Alcañiz ha habido teatro y la actuación de alumnos del Conservatorio además de la lectura de una manifiesto que se repitió en todos los pueblos. También se pudo ver la exposición mural del taller de arteterapia y empoderamiento de la mujer rural. También ha habido lectura de manifiestos en Alcorisa, Alcañiz, La Puebla de Híjar y Andorra.

En la Comarca del Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp, los Ayuntamientos de los seis municipios han convocado por la mañana a la vez concentraciones en repulsa de la violencia de género y han organizado varias actividades para concienciar a la población sobre este problema.
En Caspe, decenas de vecinos y representantes de distintas instituciones, entidades y asociaciones se han congregado en la fachada de la Casa consistorial para escuchar un manifiesto, leído por la Concejal de Igualdad y Mujer, Alicia Clavería. Chiprana ha hecho lo propio también en la puerta del Ayuntamiento. Su propio alcalde, Javier Nicolás, ha sido el encargado de decir unas palabras. Lo mismo ocurrió este domingo en Fabara y Nonaspe.

Maella ha sido otra localidad muy sensibilizada con la lucha contra la violencia machista. El pasado sábado por la tarde se organizó una sesión de «Cine por la igualdad» con las películas «Te doy mis ojos» y »50 sombras de Grey» para analizarlas y comentar sus interpretaciones.
Fayón lleva los últimos dos días con varias actividades reivindicativas. Este domingo se celebró una marcha solidaria desde la plaza a la ermita del Pilar. La Asociación de la Mujer Fayonera ofreció café y pastas y se leyó un manifiesto. Este lunes, se ha organizado una charla-debate en el Ayuntamiento junto a los alumnos del colegio Nuestra Señora del Pilar y del Centro de Adultos donde se ha conmemorado el día contra la violencia machista y se han proyectado varios cortos sobre este tema.
Además, desde la institución comarcal se ha estado organizando un taller de autodefensa personal, impulsado por el IAM, en el que han participado hasta 50 mujeres.
En Valderrobres los alumnos del IES Matarraña han aprovechado el tiempo del recreo para leer un manifiesto en el que han abogado por la igualdad y por el respeto. Está previsto además que el viernes los alumnos y alumnas recauden fondos para colaborar con la lucha contra el matrimonio infantil. Para ello pondrán a la venta pulseras dentro de la campaña Derecho a ser niña de la ONG Save the Children.
Durante estos días además habrá una exposición de libros no sexistas, lectura de microrrelatos contra la violencia de género y en la cafetería se desplegarán distintos carteles y textos en pro de la igualdad. «Creemos que hemos mejorado mucho en los últimos años, pero aún así existen todavía muchos micro machismos y por ello queremos concienciar a los alumnos de la necesidad de poner de manifiesto este y otros problemas», explicó Pepa Nogués, coordinadora de igualdad del IES Matarraña.

En Andorra, se ha colocado una mesa informativa en la calle peatonal. Además, en la avenida San Jorge ha estado durante toda la mañana la exposición «Mitos de las violencias machistas», que por la tarde se ha trasladado a la plaza del Regallo. En todos los pueblos de la Comarca Andorra- Sierra de Arcos se ha distribuido información y chapas.
