El Área de Cultura del Ayuntamiento de Caspe organiza el segundo ciclo de la ‘Campaña de Animación a la Lectura 2023’. La actividad se realizará en la plaza Besteiro de la localidad caspolina, junto a la Biblioteca Municipal, y estará desarrollada por el Poliglota Teatro.
Las cinco sesiones de este ciclo se celebrarán los domingos 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre de 11.30 horas a 13.00 horas. El Ayuntamiento de Caspe busca estimular la actividad cultural de la localidad y el hábito de la lectura entre los más jóvenes. Esta actividad es gratuita y con ella se favorece el acceso a la cultura de toda la ciudadanía.
Programación de octubre
Domingo 1 de octubre: ‘La Verdadera Historia del Ratoncito Pérez’ de Lozano, A. Edebé y otras historias sobre los personajes de al imaginario infantil transformadas y adaptadas a los tiempos actuales. También estará la Ratita Presumida y Cenicienta.
Domingo 8 de octubre: ‘Feliu, rey de las Ovejas’ de Tubec, O. y otras fábulas en las que los animales toman las riendas y se convierten en dueños de sus propias historias. También estarán los Músicos de Bremen, La Gallinita Roja y El gato con Botas.
Domingo 15 de octubre: ‘Viajeras Atlánticas, de Correa, A. Libros de las malas compañías. Y otras historias de mujeres para rememorar y recordar a través de los cuentos a las mujeres valientes que crearon historia. También vendrán a la sesión Ricitos de Oro, entre muchas otras.
Domingo 22 de octubre: ‘El Cántaro Agujereado y Mariquilla La Pelá’, de varios autores, antología, Comarca del Matarranya. Traducción de Marta Castelló. Cuentos de kilómetro cero para los pequeños y mayores. En esta sesión se volcarán de lleno en los recopilatorios más cercano, los de Aragón y los del entorno. Estarán en la sesión las leyendas del Pirineo, pero también las de más cerca, como la del Bandido Cucaracha.
Domingo 29 de octubre: ‘La Mujer Esqueleto’, de Herreros, Ana C. Libros de las malas compañías. Y otros cuentos que acercan el tema de la muerte y de los fantasmas. Será a través de los cuentos tradicionales, no solo europeos, sino también africanos y de la Antártida. Es la forma de homenajear a la Noche de Los Muertos y de otras tradiciones adquiridas. Es la sesión para los menos miedosos.