El Ayuntamiento de Caspe entregó este miércoles la solicitud a la convocatoria de subvenciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con la que se busca la financiación del histórico proyecto de «Restauración Ambiental y Conexión Hidráulica del Antiguo Cauce del Río Guadalope» a través de los Fondos Europeos. El consistorio caspolino opta a 4 millones de euros de ayuda para desarrollarlo, lo que supondría el 95% del presupuesto total requerido. Se prevee tener una respuesta en los próximos 3-6 meses.
La recuperación del antiguo cauce del río Guadalope a su paso por Caspe es una de las actuaciones más importantes en las que ha trabajado la política local en la última década, siendo también una de las peticiones más demandadas por la población desde el año 2011. Se llegaron a recoger más de 4.500 firmas entre los vecinos.
En 2021 desde el Ayuntamiento se solicitó a la Dirección General de Sostenibilidad de Endesa en Madrid la reanudación de las conversaciones para poder ir avanzando. Por entonces, la empresa energética manifestó su total disposición. Posteriormente, la corporación municipal se reunió con el Área de Gestión Medioambiental de la CHE y el proyecto quedó calificado como «excepcionalmente viable» y ajustado a los criterios de la AGENDA 2030. Por todo ello, desde la Ciudad del Compromiso y desde las distintas sectoriales se ven los Fondos Europeos como una «excelente oportunidad» de fuente de financiación. «Creemos que cumple con todos los requisitos que nos ponen desde Europa. Estamos confiados en que llegue a buen puerto. Si conseguimos esta subvención, en principio, el Ayuntamiento únicamente tendrá que destinar de sus cuentas el 5% del proyecto, unos 250.000 euros. Únicamente habría que añadir alguna permuta y expropiación», detalló Pilar Mustieles, alcaldesa de Caspe.
Este proyecto, desde su inicio, contempla la restitución de un caudal mínimo en los siete kilómetros del cauce del Guadalope después de que la construcción del embalse de Mequinenza en 1964 lo dejase aislado a su paso por Caspe. El plan del Consistorio, además de reproducir el lecho del río, las laderas y llanuras de inundación, incluye la restauración de la vegetación y la creación de un corredor verde que enlace el Dique con diferentes pasarelas. Así se salvará el cauce y se unirá a diferentes senderos, otorgando salubridad y embelleciendo el entorno.
¿ Hay que esperar al dinero de Europa para invertir en algo que es rentable ?.
¡Que barbaridad!
En Caspe siguen haciendo barbaridades…
El medio ambiente les importa un comino.
Vaya Gobierno municipal de Habas.