Mayor afluencia de público, el sector de la restauración con las reservas al completo y más ambiente por las calles de Caspe. Es el balance de este primer fin de semana tras la vuelta de la ciudad a fase 1, como el resto de la comunidad autónoma, tras haber mejorado sustancialmente la evolución de la pandemia. «Ha sido un fin de semana con mayor movimiento que el habitual, sin tantas restricciones de aforo y con mayor movimiento en las calles» ha destacado la alcaldesa,Pilar Mustieles, quien se ha mostrado «esperanzada» de que la buena evolución de la pandemia continúe y los datos sigan a la baja.
En las calles no se ha registrado ninguna incidencia aunque de cara a este fin de semana a habido un refuerzo de las patrullas de la Policía Local. Dos patrullas han trabajado durante la noche del sábado y domingo por distintos puntos de la ciudad para asegurar la seguridad.
Donde sí ha habido un cambio sustancial ha sido en el sector de la restauración, que ha alcanzado el «completo» en las reservas en la mayor parte de los establecimientos. «Desde el sector están muy contentos ya que han aumentado su capacidad de trabajo al recibir un mayor número de clientes», ha matizado la alcaldesa. Además en la ciudad se nota una mayor afluencia coincidiendo con el puente de Todos los Santos.
Aunque este año tampoco se celebró la que hubiese sido la 40 edición de Expo Caspe, vecinos y visitantes sí han podido disfrutar de las atracciones y también de la tradicional Fantasmada coincidiendo con la fiesta de Halloween. Desde el Ayuntamiento explican que se espera retomar la feria el próximo año, ya que en este edición- dada la situación sanitaria que hasta hace poco enfrentaba la ciudad- «no se podía asegurar la seguridad», al desempeñarse la feria en lugares cerrados.
A pesar de la «incertidumbre» vivida semanas antes, sí se ha contado con la gran Fantasmada que ha tenido este año un escenario privilegiado en el entorno de la Colegiata de la localidad, aunque con un recorrido más reducido y la entrada por grupos controlados de personas. El mayor movimiento de gente se ha notado especialmente en este habitual evento con muchos visitantes de pueblos de alrededor. «Han venido de propio muchísimas personas de otros pueblos. Por supuesto hemos intentado que nadie se quede fuera ya que han hecho el esfuerzo de acudir», ha explicado Pedro Palacios, de Histórica Vestimentum, asociación organizadora junto a la Casa Bosque.
El salto a la fase 1 en la noche del viernes al sábado ha dado el «impulso necesario» para conseguir un «éxito rotundo» de la Fantasmada con todas las entradas venidas. «Estábamos nerviosos de lo que podía pasar, empezamos a preparar todo con bastantes dudas de si se podía realizar y de cómo estarían las restricciones. El cambio de fase permitió volver con mucha fuerza y el tiempo también acompañó. La gente se animó mucho», ha puntualizado Palacios.
A lo largo de este puente de Todos los Santos también se ha notado gran afluencia en las atracciones feriales habilitadas por el Ayuntamiento en la explanada próxima a calle Diputación y que estarán instaladas hasta este martes, además con precios especiales por el día especial del niño. Distancia de seguridad, uso de mascarillas y el control de aforo han marcado el funcionamiento del recinto con horarios predeterminados.
Con la situación sanitaria bajo control el Ayuntamiento de Caspe continúa llamando a la «prudencia» tras semanas difíciles en las que el municipio se situó de forma continuada como la localidad de más de 10.000 habitantes con la incidencia a 7 días más alta de Aragón, llegando incluso a rozar los 500 casos por 100.000 habitantes (el 20 de octubre se registraba el índice más alto de 458,8). Este último pico se debió «a un brote concreto» ya superado, originado en perfiles de escolares.
Desde el Consistorio confían en la «buena evolución de los datos». Este lunes se registraba un caso en la capital comarcal, el único en todo el sector sanitario de Alcañiz. La incidencia a 7 días de Caspe es de 69,8 casos por 100.000 habitantes ocupando el quinto lugar en cuanto a incidencia acumulada a 7 días después de Fraga (194,4), Calatayud (139,4), Teruel (77,3) y Barbastro (75,7).