La consejera de Salud del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, anunció este jueves que Caspe entrará en fase de alerta 1 el sábado. Pese a que la Ciudad del Compromiso es la única población aragonesa que a día de hoy todavía se mantiene con las restricciones pertinentes al nivel de alerta 2, la evolución favorable ha sido rápida y únicamente se han notificado una docena de casos por covid-19 en los últimos 7 días. La capital del Bajo Aragón-Caspe avanzará el día 30 de octubre a la «normalidad» en la que ya se encuentra el resto del territorio aragonés, esto es, desde las 00.00 del viernes al sábado. «La incidencia acumulada ha tenido un descenso muy vertiginoso y está prácticamente en las mismas cifras que el resto de la comunidad autónoma. Por tanto, Caspe también avanzará hacia el nivel de alerta 1», explicó la consejera de Sanidad del gobierno autonómico.
Tras el conocimiento de esta noticia anunciada por Repollés, la alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles, se mostró bastante optimista con el nuevo horizonte que se le presenta ahora a su municipio. «Los aforos cambian, y lógicamente ya no estamos en el punto de mira. Todo el mundo vuelve a la normalidad en sus respectivos ámbitos, eso sí, vamos a seguir con todas las precauciones del mundo porque el virus sigue estando y no podemos relajarnos. Pero vaya, no cabe duda de que es una buena noticia para todos nosotros», afirmó la alcaldesa.
La localidad ha cancelado para este fin de semana la tradicional feria ExpoCaspe por segundo año consecutivo, no obstante habrá actividades al aire libre como atracciones y ferias. Además, la noche del domingo al lunes se celebrará la tradicional Fantasmada protagonizada por un centenar de actores y vecinos de la localidad.
La ciudad de Caspe pasado unos días tremendamente complicados en los que se ha mantenido en el punto de mira del panorama sanitario aragonés debido al fuerte brote por coronavirus que ha estado registrando durante las últimas semanas. Hace cosa de dos semanas (exactamente desde el pasado 15 de octubre), la Ciudad del Compromiso empezó a ver como su tasa de contagios por coronavirus y como su incidencia acumulada a 7 días se empezaba a disparar. Fue justamente ese día, el viernes 15, cuando notificó un total de 15 positivos en solamente las últimas 24 horas. Tras ello, el ritmo no bajó y el siguiente martes llegó a acumular otros 39 contagios en solamente 4 días (15 el sábado, 1 el domingo, 12 el lunes y otros 11 el martes). Ante tal situación, fue el lunes 18 de octubre cuando Caspe alcanzó su pico máximo de incidencia acumulada a 7 días con un registro de 488,7 casos por 100.000 habitantes, llegando a multiplicar por 18 la media aragonesa en esos momentos.
Eso sí, a partir del martes las cifras empezaron a mejorar, y así hasta el día de hoy. En las últimas 7 jornadas, Caspe ha frenado y ha conseguido descender su incidencia hasta los 89,8 casos por cada 100.000 habitantes gracias a que únicamente se han notificado 12 nuevos casos desde el pasado viernes (2 ayer, 2 el martes, 2 el lunes, 3 el sábado y otros 3 el viernes). Esto, además de pasar a la siguiente fase, también le ha permitido a Caspe dejar de ser la ciudad aragonesa de más de 10.000 habitantes con mayor incidencia acumulada a 7 días. Este jueves, la peor cifra recaía en Fraga con una tasa cercana a los 190 casos por cada 100.000 habitantes. La contención de la incidencia ha sido posible gracias en gran parte también a la labor de rastreo realizada por los profesionales del Centro de Salud de Caspe.
Una nueva realidad para Caspe
Este ansiado paso hacia la normalidad que supone el avance a nivel de alerta 1 implica que los aforos y horarios sean los habituales previamente a la pandemia, es decir, aquellos que permiten las licencias municipales de cada establecimiento. Estas medidas hacen referencia a todo tipo de servicios como las terrazas, los comercios, las piscinas, las celebraciones, la cultura, el ocio nocturno, los gimnasios y el culto.
Así, entre otros aspectos, también cabe recordar que ya se podrá consumir en barra y bailar en las discotecas de Caspe. Eso sí, por decreto, se mantiene la prohibición de fumar en las terrazas y en la vía pública sin dos metros de distancia interpersonal, y también la obligación de portar mascarilla en interiores cuando no se pueda garantizar la distancia mínima de 1,5 metros.
Este jueves sólo Caspe sumó 2 casos de todo el Bajo Aragón Histórico. A nivel regional, Aragón registró en las últimas 24 horas 78 positivos entre las provincias de Zaragoza (43), Huesca (23) y Teruel (12). Son 12 más que en la jornada anterior y 6 más que el mismo día de hace una semana.
El sábado fuimos a las Ferias de atracciones organizadas por el Ayuntamiento de Caspe.
Aglomeración de personas, seguro que más de mil, nula higiene en las atracciones, recinto pequeño y mal acondicionado. Lleno de baches, charcos… Muchas de las personas sin mascarilla, hombro con hombro, empujones para poder pasar… no creo que sea una manera lógica de estrenar el paso a fase 1 de Caspe.
También comentar que todo esto, choca y mucho con la cantidad de regulaciones en los coles, con normativas y protocolos covid extrictos. Un aplauso para los docentes pero no así para el Ayuntamiento de Caspe