El proyecto de restauración del antiguo cauce del río Guadalope avanza y recibirá 1.460.987,24 euros de fondos europeos para la restauración morfológica y ambiental y la conexión hidráulica del antiguo cauce del río. La recuperación se prevé que esté terminada el 31 de marzo de 2025. Por ello, antes de que finalice el año saldrá el proyecto a licitación para que así se adjudique a principios de 2024 y se puedan empezar las obras. Se estima que durarán aproximadamente un año.
Los redactores del proyecto ‘Restauración Ambiental y Conexión Hidráulica del Antiguo Cauce del Rio Guadalope de Caspe’ han presentado este proyecto ante los miembros del equipo de gobierno, responsables técnicos del ayuntamiento de Caspe y entidades como la Asociación Amigos del Castillo y la Plataforma Ciudadana creada en su defensa o la comunidad de regantes de Rimer, directamente afectada por la actuación.
El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático, a través de la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua, resolvió en septiembre de 2022 la convocatoria de ayudas para la restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en entornos urbanos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Tras evaluar las 230 candidaturas se seleccionaron 37 proyectos, tres en Aragón, entre los que se incluye este en Caspe.
Sin embargo, en el proyecto que en un primer momento se redactó hace aproximadamente tres años, las obras estaban valoradas en 1,5 millones de euros. Ahora, al volver a redactarlo, el valor ha aumentado a 4 millones a causa del incremento de los precios de la materia prima. Por ello, el consistorio ha tenido que adaptar el proyecto a la subvención recibida y dividirlo en dos fases para que se realicé el 100% de toda la obra.
En esta primera fase, se restaurará todo el cauce del río Guadalope que va desde los túneles de Rimer hasta Entrepuentes. El caudal que lleve el río llegará desde Rimer y en el Dique bombeará el agua. Además, la recuperación de este caudal va acompañada de unos senderos llenos de arbolado en los que se podrá caminar y que también forman parte de la primera fase.
«Es un proyecto ambicioso que permitirá tener un sendero de 10 kilómetros por el cauce del río»
Ana Jarque. Alcaldesa de Caspe
Es el segundo periodo, cuando está previsto realizar la unión de esos senderos y llenarlos de arbolado, ya que en la primera fase no estarán unidos completamente. El resultado serán un total de 10 kilómetros en los que se podrán realizar caminatas. Para poder empezar con este segundo proyecto, se prevé pedir la subvención en cuanto esté aprobada la primera fase en enero o febrero de 2024, para así poder conseguir completar al 100% esta iniciativa.
«Es un proyecto ambicioso y reivindicado que permitirá cambiar el entorno del río y que tengamos un largo sendero», señala Ana Jarque, alcaldesa de Caspe. Las obras empiezan ya a ser una realidad. Para poder alcanzar este punto, los miembros de la asociación Amigos del Castillo han estado durante más de 10 años insistiendo tanto a entidades públicas como privadas para que se llevará a cabo estas obras.
Los retrasos en la puesta en marcha de estas obras se deben a la falta de financiación, unida a que cuando el proyecto estuvo listo, en el año 2011, coincidió con la crisis económica que afectó a numerosas obras públicas.
Miteco .
Si no se ha entendido mal, se gastarán 4 millones de euros, en hacer cachos de cauce, para ver si después hay suerte de unirlos y completar los 10km, tampoco indica cuánta distancia se va realizar…
Esperemos que quede bonito, porque tiene pinta que va a salirnos caro.
Que bonito resucitar un cauce muerto hacer zonas artificiales con unos mantenimientos que ya veremos lo que cuesta .
No sería mejor limpiar el cauce vivo entre los tres túneles y pantano de civan que son unos parajes increíbles y naturales
muy bien, y el puerto seco de Caspe? que, no lo hacen? después de años de propaganda, al final sin. industrias, paro y a emigrar!