Los sindicatos CCOO y UGT Aragón volverán a salir a las calles el lunes 1 de Mayo para reivindicar «una mejora de los salarios, contención de los precios y un reparto equilibrado de los beneficios empresariales». Este es el lema que ambas organizaciones defenderán en el Día Internacional del Trabajador en las movilizaciones previstas en las tres capitales provinciales Zaragoza, Huesca y Teruel, además de en Tarazona y Andorra. Como recordaron, en todo el territorio español, los dos sindicatos mayoritarios del país realizarán protestas en más de 80 localidades.
El lema de la movilización recoge el testigo de la anterior y vuelve a reclamar mejores salarios, contención de precios y un reparto de los beneficios empresariales más ecuánime. El año pasado, el Día Internacional del Trabajador se celebraba cuatro meses después de la invasión rusa a Ucrania, lo que «provocó un aumento desmedido» de los precios de la electricidad y los carburantes y supuso el inicio de esta crisis inflacionista que un año después ha mermado el poder adquisitivo de la ciudadanía. Pero, para COO y UGT la subida de los precios no solo depende de este factor, y señalan a los empresarios como responsables directos de la subida desmedida de los precios, sobre todo los bienes de primera necesidad como son los alimentos.
El secretario general de UGT Aragón, José Juan Arceiz, lamentó en la presentación de los actos que algunos empresarios «sin escrúpulos» suban los precios «artificialmente» amparándonos en la guerra de Ucrania haciendo que «todo tenga que subir y subir ahora». En este sentido, denunció que esté ocurriendo los mismo con la sequía. La subida de precios de frutas frescas y carnes en producciones «que están vendiendo ahora» y no les ha afectado la falta de agua: «lo triste es que a los productores no les esté llegando estos incrementos y se están quedando en manos de los de siempre, las grandes distribuidoras».
Próximas elecciones
Recordaron que la ciudadanía aragonesa tendrá una cita en las próximas elecciones autonómicas de mayo y en noviembre, en los comicios generales. «Por primera vez en muchos años podemos hacer un balance positivo del gobierno de coalición«, aseguró el secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina, que hizo un llamamiento para que la ciudadanía participe en las elecciones autonómicas que se celebrarán el mes que viene. «Nos jugamos mucho. La forma en la que hemos enfrentando las diferentes crisis como son la de 2008, la de la pandemia y la actual inflacionista se han enfrentado con diferentes políticas». Puso de ejemplo las medidas de austeridad que se aplicaron en la crisis económica de 2008 «que supusieron un enorme sufrimiento para la sociedad» y en la otra cara de la moneda, «un ámbito de protección de las mayorías en las crisis de la pandemia y la asociada a la guerra en Ucrania».
Subida de las pensiones y SMI
En la actualidad, el Salario Mínimo Interprofesional en España se sitúa en los 15.120 euros al año y cumple con lo estipulado en la Carta Social europea que recomienda que el SMI sea superior al 60% del salario medio. Un pacto -recordaron- fruto del diálogo social entre sindicatos y Gobierno. Arceiz señaló la importancia de destacar «las conquistas sociales y laborales en el marco del diálogo social», y añadió que UGT y CCOO Aragón seguirán fortaleciendo las políticas públicas y sociales, y reforzando los servicios públicos, porque los trabajadores y trabajadoras «los necesitan».
Dentro de este ámbito, Manuel Pina puso también en valor la aprobación de la reforma laboral y la mejora contractual que ha supuesto para muchos trabajadores y trabajadoras. «Ayer visteis los datos de la EPA. Aumentando el SMI y con la reforma laboral que reduce profundamente la temporalidad tenemos los máximos datos de afiliación a la Seguridad Social», apuntó. Otro de los acuerdos alcanzado entre sindicato y Gobierno es la segunda fase de la reforma de las pensiones. «Gracias a él se ha protegido el poder adquisitivo de más de 10 millones de pensionistas con un incremento del 8,5% cuando con la reforma que aplicó el Partido Popular la subida de las pensiones era del 0,25%».
Salario o conflicto
En la foto de los dos últimos acuerdos anteriormente citados, «no ha estado presente la patronal». CCOO y UGT criticaron la falta de voluntad negociadora de los empresarios en el ámbito del diálogo social y la negociación colectiva. «El año pasado se negaron a que tuviéramos un nuevo AENC y por ello se incrementaron los conflictos, nos encontramos un año después en la misma situación. Hemos hecho una nueva propuesta ya que ponían problemas en incluir en los convenios la cláusula de garantía salarial que ligaba los incrementos salariales a la subida del IPC y es la de utilizar índices objetivos de los márgenes que se están dando en los sectores», dijeron.
Se trata de una medida que, según Pina, permitiría saber si se están obteniendo beneficios en las empresas que pudieran aplicarse a mejoras salariales. «También se han negado a aplicar esta propuesta». CCOO y UGT advierten de que volverán a adoptar la misma hoja de ruta si la patronal no se sienta a negociar mejoras salariales para la clase trabajadora. La firma del AENC es un paraguas para los sectores más pequeños y donde la representación sindical no tiene tanta presencia. En Aragón están surgiendo conflictos en sectores como la limpieza de edificios y locales de Huesca y Teruel, transporte de viajeros por carretera en la provincia de Zaragoza o en el sector de pastelería de Huesca y la capital aragonesa donde la patronal es reacia a mejorar las condiciones laborales y salariales de sus plantillas.
El secretario general de UGT aseguró que «si la CEOE y CEPYME no se avienen a negociar, tendremos que actuar con el plan B que no es otro que salir a la calle a manifestarnos«. Nuestro primer objetivo «es el acuerdo» pero «que nadie piense que la clase trabajadora se va a conformar y va a volver a perder».
Horarios de las movilizaciones
En Andorra, donde se centralizará la reivindicación del Bajo Aragón, la manifestación saldrá de la plaza del Regallo a las 12.30. Una hora antes está convocado el homenaje a los maquis y sindicalistas fallecidos, por lo que se celebrará en el cementerio.
En Zaragoza, ambas organizaciones sindicales se concentrarán a las 11.00 en la plaza San Miguel. Media hora después los manifestantes recorrerán las calles del Coso, Independencia y finalizar la movilización en las escaleras del Paraninfo donde los secretarios generales, Manuel Pina y Juan José Arceiz, leerán un manifiesto de reivindicaciones y propuestas sindicales. En Teruel, se realizará una concentración a las 12.00 en la plaza de la Catedral. También se celebrará una concentración en Tarazona, a las 12.00, en la plaza San Francisco. La manifestación en la provincia de Huesca partirá a las 12.00 desde la plaza Zaragoza.
buen titular lo que yo creo que lo que piden aquí no mejor que vayan a Lourdes
hostras ja ja ja ja…ya pagaremos sus reclamaciones los autónomos.. vergüenza de país…
Los comegambas.
solo saben ir contra la empresa privada. En lo público sólo hacen ir a favor de politico de turno jodiendo a los trabajadores. Si no que pregunten en el ayuntamiento de Alcañiz los de ccoo que llevan más de 20 años chupando del bote, los mismos
A pues si es verdad. lo llamaban el 6 concejal, en el ayuntamiento de Alcañiz. Estos 4 años era el 10. Pero aprendió la lección. El concejal de los laborales en la sombra.
No solo las gambas,cigalas y percebes entran tambien en su .dieta.
Lo de trabajar eso ya es de los otros, los que pagan cuota.
En mi pueblo hay una come gambas que se ha engordado como un tocino.
Pues esto es!! Un puñado de jetas y si vergüenzas sin paliativos defendiendo el interés de todos. Que lejos quedan los valores de la sociedad
jajjajajajajja menudos vagos jajajja algun@s asta van a hacer la compra en su jornada laboral ,abandonan su puesto de trabajo para ir a comprar las cositas de su casa .y luego van de sindicalistas.jajja menud@s jetas.
¡Claro que hay que bajar los precios! A menudo precio se han puesto las gambas… y las cigalas no veas.
que banda de hipócritas, números máximos de afiliados a la SS, cierto; pero el paro, subiendo y subiendo, increible. a los sindicatos, se les ha dado un poder ex esivo y ellos, lo han cogido por la mano. en estos momentos, perjudican más que benefician.
A esta cuadrilla el acido urico les esta destrozando las neuronas. El problema actual de los salarios esta asociado al tema impuestos, que utilizan para tener fritos a autonomos, pymes y los curritos, y tener bien alimentada a la «nobleza» politica, funcionarial, sindical, ekolojeta y demas. Si es que estos individuos son unos autenticos yonkis del dinero, pero eso si, solo de lo publico
Los sindicatos tendrían que ser como Francia,los afiliados sostienen el sindicato con sus cuotas.
Es vergonzoso .
Veros a manifestar a otro sitio, que no sois bien recibidos, !traidores! !vendepatrias!
1978 constitucion española o del reino de españa . ART 7 28.1 los SINDICATOS y las ASOCIACIONES EMPRESARIALES
contribuyen a la defensa y promocion de los intereses economicos y sociales que les son propios . Su creacion y el
ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la COSTITUCION y a la ley . Su extructura interna y funcionamiento
deberan ser democraticos
el anterior secretario general de la ugt numero tres en las listas del psoe ,al
final los meritos se reconocen
preambulo . dicen que la guerra o conflicto de ucrania empezo en el primer trimestre del año 2022 . lo cual no deja de
ser una gran mentira . el conflicto o la guerra de ucrania empezo en el ultimo semestre del año 2021 . y a partir de ahi
se genera una escalada de precios en el GAS ELECTRICIDAD GASOLINA PETROLEO Y HARINA . ese es el verdadero
contexto . a partir de ahi . los obreros de rusia y de ucrania se ven forzados a estar separados de sus hijos , de sus
mujeres de sus familias y los hijos se ven forzados a ir a la GUERRA . ESE es el verdadero contexto de la clase trabajadora . no hay RECESION . como auguraba el sr feijooo,, hay INFLACION , SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERES BCE,.y …
reserva federal y bancos centrales de japon y reino unido . ahora bien la CRISIS la inflacion es IMPORTADA ACOTADA
y LOCALIZADA Y FOCALIZADA . es decir su origen es la LA GUERRA . ( enriquecimiento y soberbia de TRES )
por tanto . las demandas de UGT CCOO y etc puede que sean justas , mas creo que en este contexto INTERNACIONAL
( los sindicatos de clase , suelen ser internacionalistas ) en este contexto su principal demanda deberia ser pedir
EL FIN DE LA GUERRA . no deja de ser curioso . en las guerras primera, segunda, y este conflicto de ucrania .
trabajadores de ucrania , de rusia y de otros paises enfrentados . el no exigir el fin de la guerra es un fracaso internacional de los sindicatos , de la clase trabajadora . es indignate . exijan y pidan EL FIN DE LA GUERRA
No representáis a nadie ya, vagos y sin vergüenzas. Cogeréis vuestras banderitas, os pasearéis y terminareis leyendo un manifiesto que ya nadie cree. Mientras tanto la gente honrada seguirá intentando llegar a fin de mes, y la no tan honrada buscando esa paguita que se ha puesto tan de moda últimamente.
cualquier sindicalista debería estar prohibido ir una lista política. En alcañiz que yo sepa van dos una por el psoe y otro por IU y este encima es del comité de empresa del ayuntamiento. No me extraña que le llamarán en su día el sexto concejal. como va a defender al trabajador. impidible es político no sindicalista
anotate tu comentario , para los de la ceoe . tambien .
Sr. Arceiz, ¿algo que decir del fraude de los EREs en Andalucía? ¡Como robaba y se fundía el dinero de los contribuyentes la UGT! Qué asco. Mañana sería un buen día para hablar de eso y de pedir perdón. ¡Chupópteros!
la historia en el siglo XX del movimiento obrero fue a la par de la historia de las DOS segundas guerras mundiales libradas
en europa y de la revolucion industrial . la primera guerra mundial 2014 significo en enfrentamiento de trabajadores
de alemania y trabajadores de rusia . italia al final tambien se mojo . el fin de la primera guerra mundial que se inicio en el año 2014 trajo paro , fustracion , INFLACION a alemania . por aquel entonces el SPD financiaba creditos para la guerra. hoy es EUROPA ,,,,,… y el fin de la guerra trajo el FASCISMO EN ALEMANIA e ITALIA y BOLCHEVISMO en
Rusia . ahora estamos en el siglo XXI y parece que no hemos aprendido . UCRANIA pide dinero . aviones tanques
y la clase trabajadora los SINDICATOS de alemania francia españa guardan silencio . muy mal . todos los sindicatos
de francia portugal españa alemania deberian EXIGIR UN ALTO EL FUEGO Y EL FIN DE LA GUERRA
datos economicos de ucrania . largas colas para ir a las tiendas de empeño ( los bares de kiev que vemos en la television desmienten la realidad ). pobreza del 5,5 % antes de la guerra al 25 % actual . 7,5 millones de personas
estan en pobreza. desempleo 36 % . inflacion 28 % caida del PIB 30 % . devaluacion de la moneda frente
al dolar 29 % alimentos lo mas caro lo que antes costaba 200 ahora 450 cesta de la compra . cuando termine
la guerra ,,,, el pastel de la reconstruccion se lo llevara polonia alemania y los EEUU . y mientras tanto el presidente
de ucrania vuelve a pedir 18000 millones . no para comprar pan precisamente colas largas colas para obtener
una barra de pan . dinero para el mes unos 50 dolares a los jubilados . los jovenes a verlas venir .
Esto es igual, a un funcionario le obligan por ley a pedir la compatibilidad. Y a una concejal del ayuntamiento de Alcañiz esta a media jornada en el ayuntamiento, y la otra media jornada en comerciantes. Y encima es la concejal de comercio y feria.. Es moralmente raro raro. Que lo explique. Que no lo entiendo.