El Centro de Estudios Locales de Alcorisa ha organizado un interesante programa de actos para la celebración de sus XIV Encuentros con la Historia, que este año dedica al Siglo de Oro: El nacimiento de una Villa.
Estas jornadas, incluidas en el Otoño Cultural, se desarrollarán del 24 al 27 de octubre, con actividades que pretenden acercar a toda la población la vida y tradiciones de la época para descubrir cómo se usaba el aceite, cuál era la moda y cómo se vestían, las leyendas que circulaban o cómo fue el transito en el que Alcorisa pasó de ser aldea a Villa.
La primera aproximación será para los alumnos del Colegio El Justicia de Aragón y el IES Damián Forment, quienes el jueves 24 por la mañana asistirán a una charla coloquio con el título “La vida en el Siglo de Oro”.
Ya para todos los públicos, por la tarde se reinaugurará la exposición “Legajos de nuestra Historia”, con los documentos históricos más importantes de la villa, y seguidamente tendrá lugar una interesante charla acerca de la moda en tiempos de Cervantes.
Una placa cerámica, elaborada y donada por la artesana local Trini Espallargas, reconocerá a partir de la tarde del viernes la llegada del portero real el 9 de noviembre de 1605 en la calle El Portillo. Poco después, el historiador alcorisano David Fernández Villanova impartirá una charla coloquio titulada “Alcorisa, en el tránsito de aldea a Villa (1590-1605)”.
La programación del fin de semana comenzará con una interesante charla y un taller-degustación en torno al aceite, en el que colabora la Cooperativa de Alcorisa. “En cocinas y estrados. El aceite de la vida”, será impartida por la profesora de la Universidad de Zaragoza Carmen Abad, quien explicará cómo se trabajaba el aceite de oliva en el Siglo de Oro.
Los interesados en participar en el taller degustación tienen hasta este jueves para inscribirse poniéndose en contacto con el CELA. Por la tarde será el momento para conocer las leyendas de Alcorisa a través de una ruta guiada por la junta y colaboradores del CELA.
Los XIV Encuentros con la Historia del CELA finalizarán el domingo con la marcha senderista “Vigilantes pétreos de una frontera recién nacida”, un recorrido que permitirá conocer antiguas ermitas, cuevas y el punto exacto en el que se unen los términos de Alcañiz, Calanda y Alcorisa.