Un centenar de chicos y chicas en edad escolar entre 10 y 15 años pasarán hasta este miércoles por el pabellón de Calanda. Lo están haciendo desde el viernes para someterse a un estudio físico y biomecánico postural, algo que permitirá corregir errores, prevenir y extraer conclusiones globales. El programa se está realizando por profesionales madrileños como Fernando Blaya, que se encarga de la parte biomecánica.
«A nivel global vamos a sacar conclusiones muy interesantes, posiblemente podamos adelantar algo de la época de inactividad que hemos pasado y creo que se va a comprobar la importancia del ejercicio», dijo. Para ello, en el estudio de hace hincapié en el ámbito deportivo. «Hemos organizado grupos de control de niños y niñas de vida deportiva y de vida sin deporte para ver también la importancia que la actividad física tiene en el desarrollo», añadió. «Un estudio como este con una población tan grande y en edad de crecimiento, no nos consta que se haya realizado en ningún sitio ni a nivel nacional ni internacional», apuntó.
Uno a uno, a los jóvenes se les va a analizando su estructura morfológica en relación con su postura biomecánica. Para obtener estos datos se toman imágenes de los participantes en 18 posturas diferentes. «Me fijo en cómo tienen la mirada, los hombros, caderas… Cómo está estructurada su postura. Me fijo en la postura global y después voy analizando articulación por articulación y zona por zona donde se muestra qué parte está en alteración o subida y es diferente a la otra», comentó la encargada de esta parte, Pilar San Pedro.
El alcalde, Alberto Herrero, celebra que Calanda sea pionera en un estudio que vela por la salud de los más jóvenes del pueblo y de poblaciones vecinas. «Como alcalde mi deber es hacer lo mejor para el pueblo y la comarca y en este caso, además, se trata de un evento que es beneficioso para la salud de los escolares de la localidad y de Mas de las Matas, Castelserás, Alcañiz o Castellote, que son algunos pueblos de los que han venido niños».
El desarrollo de este evento durante todo el puente está contando con el patrocinio de Alternatic. «El denominador común de todas las partes es la innovación de cada uno en nuestro campo y además teníamos que estar por la responsabilidad social que tenemos ya que pensamos que es importante que empresas de la zona o de fuera promuevan este tipo de actos en nuestro territorio», valoró el director del grupo, Dani Giner. En este llamado «Proyecto Calanda» también colaboran el AMPA del Instituto Valle del Guadalope y el Club Deportivo Calanda.
Menudo tufo….