El centro de salud de Utrillas cuenta a día de hoy con el 100% de los profesionales sanitarios de la plantilla, tras la cobertura de las vacantes y la reincorporación del personal- médicos y enfermeras-, que se encontraba de baja. Aunque la mejora de la situación puede ser solo un «espejismo», porque 6 de los 7 facultativos han pedido traslado para el siguiente proceso que está en curso actualmente. Así lo han explicado desde el Movimiento de Acción Rural (M.A.R) en una rueda de prensa celebrada este miércoles para presentar junto a la Federación de Asociaciones de Vecinos de la provincia de Teruel una nueva concentración en su reivindicación por una Atención Primaria de calidad.
Tal como ha explicado el portavoz del M.A.R., Luis Miguel Vela, se da la circunstancia de que este año se jubilan «muchos médicos» de Atención Primaria en Zaragoza, por lo que «se teme» que desde la provincia de Teruel se vayan a intensificar la petición de traslado para cubrir esas vacantes en los núcleos urbanos, un proceso que puede vaciar los los centros de salud rurales. «En nuestro caso en concreto del centro de Salud de Utrillas casi todos los médicos han pedido traslado, nos arriesgamos a quedarnos a cero«, ha matizado Vela.
Tras el éxito de la pasada movilización del 26 de febrero en Teruel que juntó a unas 2.000 personas, desde estos colectivos sociales se plantean nuevas concentraciones para persistir en la petición de «medidas urgentes» para la recuperación y mejora de la Atención Primaria, especialmente en el medio rural. La nueva cita está prevista para el 17 de marzo a las 12.00, esta vez en las puertas de los 26 centros de salud de la provincia. «Queremos que vaya calando en la sociedad la necesidad de continuar con las reivindicaciones y de estar vigilantes en todos los planes de acción de Atención Primaria Comunitaria que se van a poner en marcha», ha destacado por su parte José Royo, presidente de la Federación de Asocaciones vecinales de la provincia de Teruel, quien ha recalcado que estas reivindicaciones deben ser «prolongadas en el tiempo» además de «incorporar a todo el tejido asociativo».
Vela ha explicado que recientemente el Gobierno de España ha publicado el Plan para la Mejora de Atención Primaria y Comunitaria 2023. Se trata de un plan genérico a nivel nacional, cuyo desarrollo queda en manos de las comunidades autónomas, sin olvidar que las delegaciones en materia de Sanidad están transferidas. Desde estos colectivos reivindican la inclusión de algunos puntos que creen que no están reflejados en este plan. «Creemos que no se ha tenido en cuenta la sociedad civil, uno de los tres pilares que debe sostener la Atención Primaria», ha destacado el portavoz del M.A.R.
Así, entre otras reivindicaciones, se pide el aumento del presupuesto en Atención Primaria hasta alcanzar el 25% en total en Sanidad; garantizar unos centros de salud y consultorios abiertos, accesibles, próximos a toda la población y sin lista de espera; dar prioridad a las consultas presenciales; adecuar las plantillas en los centros de salud; incrementar el personal en las áreas de admisión; e integrar la atención sanitaria en las escuelas e institutos.. Se pide también la «no supresión de las 8 ambulancias en la provincia de Teruel», a raíz de la polémica suscitada respecto a los nuevos pliegos de transporte sanitario de Aragón. «Son puntos importantes que aportamos la sociedad civil porque somos los que sufrimos las carencias».
La mayoría de las actuaciones de este Plan 2022-2023 deben estar finalizadas en diciembre de 2023, considerando además que están de por medio tanto las elecciones autonómicas (mayo de 2023) como las generales (noviembre de 2023). Desde los colectivos han valorado que el Plan «tiene cosas muy buena en el papel» y piden «cumplirlo y aplicarlo más pronto que tarde» incluyendo también los posicionamientos sociales. «Hay que aplicarlo con unidad. Que primen las leyes, pactos y acuerdos por encima de todo», han insistido desde el M.A.R., que no obstante, han reconocido el momento social y económico «complicado» que se está atravesando.
Cabe destacar que tanto la Federación como el M.A.R. están adheridos a la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos, que integra unas 100 organizaciones a nivel nacional. Todas ellas son las que han realizado un primer análisis del documento, resaltado sus «carencias» y manifestado los puntos a incluir anteriormente citados. Este documento será el que se deberá discutir en Zaragoza a nivel autonómico a partir del día 22 de marzo.
pues hoy dia 10 03 2022 los medicos , en el centro de salud de ANDORRA DE TERUEL , no han podido atender
en gran medida a sus pacientes . la causa ?? el internet , el sistema operativo NO FUNCIONA
esto del internet en andorra es UNA PATATA . el 5G ,, Y de ello pueden y dan fe las los pacientes de
andorra de teruel . saludos desde la meseta cerealista de andorra
Antes con la térmica no pasaba
Hay miles de universitarios que quieren optar por un puesto de trabajo hoy una plaza en cualquier centro de salud de Aragón te acaban sus carreras y no les dan oportunidades. Si se quiere marchar que se marchen pero sancionados y no vuelvan a entrar a trabajar en un largo tiempo ya verás qué pronto se le acaban las tonterías de pedir traslados un saludito desde la meseta norte
no sera mas bien , que tenemos mucho informatico, mucho programador puesto a DEDO en DGA ??
Y que esta en puestos de la administracion porque lleva el carnet de partido ??
cuando en centro de salud como el de andorra ( tercera poblacion de la provincia de teruel ) nuestros medicos
no pueden atender a sus pacientes , porque no funciona INTERNET , o simplemente porque el sistema operativo
se viene abajo ,, una y otra vez , pues sencillamente hay que pedir RESPONSABILIDADES , detectar donde y
porque . si es culpa del sistema operativo,,,, alguien tendra que salir y dar explicaciones . ( mucho programador)
,,, ,,, y si es de INTERNET . que se pidan responsabilidades tambien . ASI DE SENCILLO