Los colegios, institutos y otros centros formativos del territorio comienzan a aplicar a partir de este lunes nuevas modalidades de formación y seguimiento, cumpliendo así con el marco normativo en relación con la situación excepcional creada por la alerta sanitaria del COVID-19, y atendiendo al Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España. Este decreto que ya ha entrado en vigor ha obligado además suspender el proceso de escolarización.
La suspensión de toda actividad lectiva presencial durante los próximos 15 días a todos los niveles educativos supone un reto mayúsculo de cara a garantizar la actividad educativa a distancia. Desde los centros educativos advierten que esta nueva circunstancia «no significa estar de vacaciones» y que será fundamental que los escolares continúen con su rutina de aprendizaje.
Colegios como el centro San Valero de Alcañiz recomienda a los padres «no alterar los horarios, hacer deberes y fomentar el juego educativo», tal y como manifestaron en un comunicado. «Entendemos que la gestión se va a intentar flexibilizar lo más posible, y en la medida de las posibilidades haremos un seguimiento a través de Internet», ha explicado Sergio Sorribas, el director. Para ello se utilizarán plataformas digitales que habitualmente maneja el colegio como Clickedu, Microsoft Teams o correo electrónico.
Las familias deberán «mantener lo máximo posible el horario» y estar atentas a las aplicaciones digitales para mantener la comunicación con los docentes. A través de estas metodologías se podrán enviar y recibir trabajos, tareas y explicaciones y rellenar cuestionarios. «Esta es una situación excepcional y no queremos estresar a las familias, ni a los profesores y alumnos» ha matizado Sorribas.
Por su parte, desde el CEIP Juan Lorenzo Palmierno indican que las clases telemáticas son una opción viable, aunque no podrán aplicarse «al cien por cien» ya que esto dependerá mucho de los contenidos y metodologías de las asignaturas. «Hasta el día de hoy nunca nos hemos visto en esta situación similar, con lo cual los niños nunca han gestionado sus propios contenidos a través de vídeos o de textos. Atenderemos a las directrices de los servicios provinciales y haremos todo lo posible para que puedan seguir desde sus casas las materias y que en estos días no haya una interrupción drástica en poder adelantar contenidos», ha explicado Carmen José Giner, la directora.
Asimismo se intentará «igualar las condiciones» en el aprendizaje atendiendo a las herramientas tecnológicas de las que disponen las familias. «Estudiaremos con cuidado la manera de dar la información a los niños porque a lo mejor no todas las familias tienen en sus casas los instrumentos adecuados para poder recibir esas clases online, con lo cual no queremos causar diferencias», ha concluido la directora.
Aunque la mayoría de los padres continúen trabajando, desde los centros advierten que será fundamental que la atención que los niños reciban por parte de los adultos que se harán cargo de sus rutinas. Éstos tendrán que hacer una gestión adecuada en el mantenimiento de sus hábitos escolares.
Educación favorecerá la conciliación y el teletrabajo y pone a disposición de los centros sus plataformas digitales para garantizar la atención educativa
Para incidir en una correcta organización para el personal de los centros, el Departamento de Educación ya ha facilitado unas instrucciones, para las que se ha contado con la colaboración de toda la comunidad educativa, que detallan cómo proceder en este nuevo escenario. En ellas se refleja que, en el ámbito educativo, y dentro del principio de autonomía de los centros, estos se ven obligados a asumir dos funciones: Por un lado, cumplir con las recomendaciones dictadas por los responsables de Salud Pública; y, por otro, seguir acompañando en esta excepcional situación, a los alumnos en su aprendizaje.
El consejero Felipe Faci ha solicitado una atención especial a los alumnos con más dificultad de aprendizaje y a aquellos que se presentan este año a la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU) y ha dado las gracias a toda la comunidad educativa por su implicación y compromiso en estos momentos.
Educación plantea que los centros establezcan comunicación con sus alumnos a través de sus plataformas digitales. Y para aquellos que tengan dificultades o unas plataformas poco activas, pone a disposición los recursos del Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (CATEDU), donde todo su personal estará disponible para este fin.
Además, aunque el personal docente y no docente deberá seguir desempeñando sus funciones, la nueva organización marca que se facilite la conciliación y el teletrabajo de acuerdo a las características de cada centro. Para cualquier duda que pueda surgir durante este periodo, los servicios de inspección educativa apoyarán a los centros y resolverán las consultas que puedan surgir.
En la medida de lo posible, se recomienda además evitar Consejos Escolares, Claustros y demás reuniones de carácter presencial que no se consideren absolutamente necesarias o que impliquen desplazamientos a otra localidad. “Debemos hacer un ejercicio de responsabilidad individual y colectiva, porque estas medidas no surtirán efecto si no es con el compromiso de todos. No se trata de no ir solo a clase, sino de evitar concentraciones y, así, la propagación del virus”, ha manifestado Faci.
Estas instrucciones serán de aplicación a todos los centros educativos: públicos, privados y concertados. Estas medidas afectan a 235.000 alumnos de entre 0 y 18 años, en la educación pública, privada y concertada, incluida la Formación Profesional y los estudios artísticos y de modalidades deportivas. Además, la ausencia de clases también supone el cese de la actividad educativa presencial para 34.600 universitarios. A ellos se suman aproximadamente los 14.000 alumnos de Escuelas de Idiomas y Secundaria para adultos.