El Maestrazgo tiene un gran potencial de escalada y más de 100 personas lo han reivindicado desde las alturas. Los escaladores aperturistas Javier Magallón y Diego Miralles organizaron con «éxito» el primer Encuentro de Escaladores del Maestrazgo el fin de semana con Villarluengo como localidad anfitriona. Se trata de unas jornadas de convivencia que han incluido escalada libre y sesiones divulgativas con charlas o la presentación de una guía de escalada. También se vio mucha hermandad y una fuerte reivindicación a la falta de un ordenamiento y aprovechamiento firme por este deporte. «La comarca tiene un potencial brutal, tiene mucha roca y de muy buena calidad, pero no se ha explotado, no hay vías y sectores deportivos, la mayoría son vías de aventura y de autoprotección», explica Diego Miralles.
El gran acto del día fue la presentación de ‘Escaladas insólitas del Maestrazgo de Teruel’, donde Javier Magallón recoge, gracias a un trabajo de 4 años, 220 vías de la comarca. «Ha sido abrir la Caja de Pandora del Maestrazgo, la gente que no lo conocía ha descubierto un sitio precioso, y los que lo conocían han visto que hay mucho más de lo que se pensaban», subraya Diego Miralles, quien ha colaborado en la guía. El escalador también remarca la complejidad del trabajo, al tener que «ordenar» vías que eran un «caos».
El libro actuó de excusa para organizar actos complementarios que llenasen al día. Finalmente, la dedicación, un objetivo común claro y una gran pasión por lo vertical hicieron posible que 85 personas se inscribieran a las jornadas, quienes se sumaran a los vecinos de la contornada que participaron en las diferentes charlas. 70 escaladores profesionales y amateurs, jóvenes y mayores, grupos de amigos, parejas o quienes iban solos, procedentes de diferentes puntos del país. «Había gente de Alicante, Pamplona o Navarra, profesionales, quienes se están iniciando e incluso niños de 7 años, el abanico fue muy amplio y eso fue un gran punto a favor», destacó Miralles.
El Hostal de la Trucha acogió las comidas y diferentes charlas el sábado por la tarde, ahí se entregó un recuerdo a Armand Ballart, ilustrador de croquis de montaña y escalador aperturista, y a Sabina Colomé, escaladora e hija de Sebastiá Colomé, primer escalador de los órganos de Montoro fallecido practicando el deporte. También intervino Luis Mampel, geólogo y director científico del Geoparque, quién explicó cómo se formó el Monumento Natural y diferentes agujas de la comarca. Mientras que la Comarca del Maestrazgo estuvo representada por Marta Monforte, consejera de turismo y vicepresidenta.

Para hacer posible el encuentro, también ha colaborado la comarca, el Geoparque del Maestrazgo y el Ayuntamiento de Villarluengo aportando recursos económicos. Empresas deportivas como The Limit, Desnivel, Jeans Track o Las Abuelas de Sevil (Huesca) proporcionando material y un stand para comprar material. Así como La Societat Esportiva ESPEMO o el Hostal de la Trucha. Una colaboración «necesaria» que desde la organización también han querido agradecer.
40 cordadas simultáneas dieron color a las tapias cretácicas y jurásicas del Maestrazgo en un «familiar» primer encuentro al que le pueden seguir futuras ediciones. De ese modo, se escaló en vías del Pitarquejo, Torre del Greco, Valloré, El Crespol, Las Fábricas, Hoces del Guadalope, El Órgano de Montoro o Molinos. Ahora, con un sabor muy dulce, los organizadores valoran lo vivido. «Tenemos que reposar, pero la gente nos pedía una segunda edición», señala Magallón, quién coincide con su compañero: «Tenemos que hacer el balance y veremos si se repite el próximo año, pero desde luego disfrutamos mucho y estamos muy contentos».
Paisaje de Música
Sumado a ello, el encuentro escalador coincidió con una nueva parada del ciclo ‘Maestrazgo Paisaje de música’. La masía de Pitarquejo, en Pitarque, acogió el concierto ‘Un pliegue en el tiempo. Del barroco al siglo XX’ en el que se interpretaron piezas para flauta travesera con las que relajarse tras la escalada. La iniciativa de la comarca busca poner de relieve la riqueza y variedad del patrimonio cultural y paisajístico del Maestrazgo, acercarlo a vecinos y visitantes de la mano de la cultura.
