Alcañiz se quedará con una farmacia menos a finales de este mes pasando de seis a cinco boticas. La farmacia Blanco, situada en la calle Belmonte de San José, cierra sus puertas el día 29 debido una sentencia judicial que considera que DGA no debería haber sacado a concurso su apertura. Este cierre llega después de un largo proceso judicial de una década que terminó con una sentencia en firme del Tribunal Supremo tras el recurso de cuatro farmacias de Alcañiz al concurso convocado por el Gobierno de Aragón en 2011 para adjudicar 36 nuevas oficinas farmacéuticas.
El propietario, José Luis Blanco, ha recibido por parte de DGA la concesión de una farmacia en un barrio de Zaragoza como compensación al ser el «damnificado» del proceso. No obstante, lamenta que a nivel personal el cierre de su botica en Alcañiz supone terminar con el proyecto de vida que inició hace una década cuando dejó Almazán (Soria) y una inversión que aún no ha terminado de pagar; y en el social, dejar sin servicio a la zona del Vivero y el despido de sus empleadas, dos auxiliares y una persona encargada de la limpieza. A las auxiliares les ha ofrecido marcharse a Zaragoza y una lo está valorando.
«Hice una apuesta personal por crecer profesionalmente en Alcañiz, una ciudad en la que no tenía ningún tipo de vinculación y ahora, diez años después, tengo que volver a empezar de nuevo», afirma Blanco, quien quiere agradecer públicamente a sus clientes su «confianza y apoyo» en los casi 10 años que ha estado trabajando en la capital bajoaragonesa. El farmacéutico, de 66 años, va a seguir viviendo en la ciudad y será su hija la que se traslade con su familia a Zaragoza para ponerse al frente del negocio.
Las discrepancias se centran en la interpretación de si, por población, Alcañiz necesita una sexta farmacia. El Gobierno de Aragón entiende que sí y, por ello, en 2011 incluyó a la ciudad en el concurso de 36 nuevas boticas a las que se accedía por méritos. Las competencias en ordenación farmacéutica están transferidas a las comunidades y en Aragón la Ley de Ordenación Farmacéutica, que data de 1999, fija que en las zonas de salud urbanas el número de oficinas de farmacia será de una por cada 2.600 habitantes, pudiendo autorizarse una más al superar aquella proporción en 1.500 residentes; y en las zonas restantes el módulo se establece en 2.000 habitantes y el exceso en 1.800.
Tanto el fallo primero del Tribunal Superior de Justicia de Aragón como la sentencia posterior del Tribunal Supremo se fijan precisamente no en la población de Alcañiz y sus boticas, en las que por número sí sería necesaria una nueva apertura; sino en toda la Zona Básica de Salud, una división sanitaria que comprende no solo la capital bajoaragonesa sino también otras cinco localidades con farmacia: Castelserás, Valdealgorfa, Torrecilla, La Codoñera y Valjunquera. Interpretan que, por población y número de boticas de toda la zona, no era necesaria otra más.
«Por habitantes, Alcañiz debe contar con una sexta farmacia, que es lo que entiende DGA pero se toman como referencia los números de la Zona Básica de Salud cuando las farmacias de los cinco pueblos cuando no dan servicio a los alcañizanos. Tan solo hacen alguna guardia simbólica durante el año», especifica Blanco, quien considera que antes de que se saque un nuevo concurso debería modificarse la ley para que no se repitan los recursos. En el concurso de DGA de 2011 hubo otras tres ciudades de Zonas Básicas de Salud en situaciones similares a las de Alcañiz según Blanco. En Fraga y Calatayud no hubo recursos pero sí en Ejea de los Caballeros. En este caso la nueva farmacia también cerró la persiana por orden judicial.
Proceso judicial
El concurso de DGA se resolvió en noviembre de 2012 y cuatro farmacias alcañizanas recurrieron el procedimiento. Primero por vía administrativa ante el ejecutivo autonómico y ante la negativa de DGA abrieron el proceso judicial. Tres años después, en noviembre de 2015, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón falla a su favor y asegura que no debió salir a concurso otra farmacia en la Zona Básica de Salud de Alcañiz. Posteriormente el Gobierno de Aragón y el Colegio Profesional de Zaragoza recurren a la siguiente instancia judicial, el Tribunal Supremo, que va los va desestimando todos los recursos hasta mayo de 2022, cuando la sentencia ya es firme.
Entonces se estableció un periodo de negociación promovido por el Gobierno de Aragón para evitar el cierre llegando a un acuerdo entre las boticas que no fue posible.
Las guardias están garantizadas
Por su parte, desde el Colegio de Farmacéuticos de Teruel aseguran que, aunque un cierre siempre es doloroso, existe una sentencia judicial que hay que cumplir; y quieren dejar claro a la población que tanto el servicio diario como las guardias están garantizadas.
esto o muy parecido le ocurrió a uno de Valencia . que llegó a Andorra . y con su apertura fueron tres . las otras dos . recurrieron . y al final el de Valencia . no le quedó más remedio que cerrar . y marchó a Zaragoza . le va de puta madre . en fin ..
Algo no cuadra en esa historia porque en Andorra hay actualmente 4 farmacias abiertas
cambio la legislación . al poco de darle puertas al de Valencia en Andorra .
Se pueden abrir bares,comercios,todo tipo de tiendas,empresas de cualquier tipo,pero cuidado porqué la mafia impide abrir farmacias.Que alguien me explique porqué en el barrio del vivero no puede estar esa farmacia.Cuanto habrán pagado esas cuatro farmacias para impedir semejante injusticia
esto es una mafia pues si como los estancos y la admon de lotería licencia de taxi y muchas cosas más
Enhorabuena a el propietario y trabajador@s de la farmacia por su servicio y amabilidad.
Mucha suerte en su nueva andadura .
Nadie ha pensado en los puestos de trabajo de Alcañiz que pierden ?
Donde están los políticos?
Si ahora van ha quedar 5 farmacias quizás habría que preguntarse cuál ha sido la única que no denunció. Más que nada por agradecerle el que dejase trabajar a la que van a cerrar.
Santo Domingo no denuncio
La única que no denunció fué la farmacia Sanchís,que es la que está junto a la plaza del Trillero,así que a partir de ahora todo el mundo a comprar allí
Vaya cuadrilla de sinverguenzas las cuatro farmacias de Alcañiz, no ganan suficuente? Han logrado que todo un barrio se quede sin farmacia que se queden sin trabajo tres personas y que unos grandes profesionales tengan que empezar de nuevo,solo por ser unos avariciosos.Que verguenza!!!!.Ojala todos los alcañizanos fuesemos a comprar a la farmacia del puente .
Todo el pueblo lo sabe que la farmacia de la plaza santo domingo se ha mantenido al margen de todo esto, Por lo visto desde que abrió la farmacia BLanco estas cuatro farmacias ya no les da para vivir y en especial a la farmacía Esteban la gran protagonista de todo
En este gran chiringuito mafioso ningún partido político se ha atrevido nunca a legislar. Ni de derechas ni de izquierdas porque todos al final son iguales. Poderoso caballero es Don Dinero…
La Mafia de las farmacias.
Me parece realmente mal, dejar vivir y trabajar a la gente, vamos de mal en peor.
Pura mafia se señor. Recuerdo tambien un caso de una farmacia, que estaba en la calle alejandre, y se metio al colegio de farmaceuticos de Teruel para modificar la distancia de una farmacia a otra para poder abrir en la avd de Aragon. Mafia total.
Esa farmacia en el vivero venía de coña, si es verdad que en Andorra hay 4 farmacias es cierto que algo no cuadra.
De todas formas a mi también me gustaría saber cuál es la que no denunció.
ahora mismo hay cuatro farmacias en Andorra . siempre habia DOS . llego el de Valencia y habia TRES , y los otros
DOS denunciaron . que si solo puede haber DOS etc . y quedarion DOS . se cambio la legislacion y ahora con 7000 habitantes hay CUATRO . la historia calcada .
La farmacia Blanco da un buen servicio, Alcañiz y la Zona Basica de Salud se merecen que esta farmacia siga en nuestra Ciudad. El monopolio de las farmacias no es de ahora…viene de lejos…a perder los Ciudadanos…
a mí opinión no deberían de haberla cerrado,daban muy buen servicio, buena gente y 6 farmacias no veo que sean tantas para 15000 personas,pero bueno,por esa misma norma que cierren bares que hay muchos,es un decir,todos tienen derecho a ganarse la vida,en fin un servicio menos x Alcañiz.Saludos x tod@s.
MONPOLIO, MAFIA, ESTRAPERLO ???? MUY PENOSO Y LAMENTABLE. VIVIMOS EN UN PAIS LIBRE Y DEMOCRATICO ???
¿ para que sirven las autonomias ??? SALUD Y SUERTE !!!!!
Pues la única que no ha denunciado es la que está al otro lado del puente , que se entere todo el mundo , y a la hora de ir a comprar pues todos a cruzar el puente , aquí la mafia esta mata por sus privilegios y la omertad es lo que pretenden
Una pena que se deje sin farmacia una zona tan nueva, joven, vital y transitada como es el vivero. Los que vivimos cerca o en ella agradecimos sobremanera que la abrieran y el gran servicio y atención que nos dan, y ahora diez años después, lo tendremos que lamentar.
Una auténtica pena, y un fallo garrafal.
Yo se de una farmacia de las que a votado por el cierre, que sí puedo no la pisare.
La avaricia rompe el saco.
No hace falta subir al centro del pueblo, para que te atiendan bien en una farmacia.
si es fallo de la DGA tendría que pedir daños a nivel económico pq la inversión cuesta.
Atencion: En un pueblo, -cerca del mio- HABIA SOLO UNA FARMACIA, la pusieron en venta por CIEN MILLONES, -la vendieron y al mes – YA HABIA UNA SEGUNDA FARMACIA – !!!!!! (Que no pase lo mismo, ahi, al poco, CONCEDAN OTRA, a otras personas,…????
Si esta es la actitud de algunos empresarios mal vamos poco a poco habrá menos servicios será menos atractivo vivir aquí sus negocios cada vez valdrán menos deberían haber reflexionado antes de haber denunciado , esto solo es pan para hoy y hambre para mañana
Les debe parecer poco lo que ganan que tienen que fastidiar a un compañero de profesión. Chapuza la del Gobierno de Aragón .
Ya se puede tener dinero para pagar abogados y llegar al Supremo, cualquiera no podríamos.
Farmafia y farmafiosos.
Entonces todas la farmacias de una Zona de Salud pueden estar en la misma población?
alguno tendrá que tomarse sus propias pastillas.
El que más interés ha tenido en todo esto podría mirar porque no vende, menudo personal tiene.
El sistema siempre favorece a los mismos.
Las otras farmacias de pena.
me parece una vergüenza total por parte de esas cuatro farmacias…..
Y en Alcorisa que ocurre? dos licencias en un mismo poder y un establecimiento abierto. vergonzoso
Por alusiones, y cómo veo que cada uno cuenta las cosas a medias:
Cuando me cerraron la Farmacia de Andorra, a mi no me compensaron regalándome otra la Dga, al contrario me envío a la Guardia Civil como si fuera una delicuente, a este sr que le han cerrado en Alcañiz hay que recordar que vendió la suya en Almazan,se embolsaría una buena pasta por vender una concesión del estado, para irse a Alcañiz, no se la concedieron a ningún Farmaceutico en el paro o sin farmacia en propiedad, igual que a los dos que se las han regalado en Andorra.
Que coste que no estoy de acuerdo que a nadie le cierren su negocio, su medio de vida. Es una canallada.
Lobos con piel de oveja