Dos meses de trabajo sobre el terreno, herramienta en mano, han servido para que los diez alumnos del programa experiencial de empleo que están cursando el certificado profesional de Mantenimiento de Edificios se preparen para las prácticas que comienzan este próximo mes de agosto en un total de seis empresas de Alcañiz. Este jueves se ha firmado la puesta en marcha de los convenios de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcañiz y estas empresas, centros de trabajo de la ciudad que ya dan empleo a más de medio centenar de trabajadores y que atestiguan demanda de nuevos puestos que podrían cubrirse con los alumnos que van a incorporar. Su más que satisfactorio progreso empuja al Ayuntamiento a concurrir a la nueva convocatoria de este 2023 para proponer al Inaem el mismo programa experiencial, en búsqueda de otros veinte trabajadores cualificados más.
«Es muy importante que las empresas vean, valoren y aprovechen las iniciativas y actividades que se promueven desde el Ayuntamiento de Alcañiz para la cualificación profesional de estos trabajadores», en su mayor parte jóvenes chicos y chicas que llevan más de medio año trabajando en las instalaciones municipales del polígono de Las Horcas y han llevado a cabo diversas labores en variados espacios públicos de la ciudad, en exteriores y también en interior. La importancia de ese paso desde la formación hasta la incorporación al puesto de trabajo; es fundamental para las empresas que se produzca de manera fluida, desde el día a día, más ahora que hay demanda de trabajadores en sectores como el de la construcción», explica el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan.
Esa demanda lleva a estas empresas a apostar por que estos alumnos completen su formación práctica remunerada con contrato laboral en sus centros de trabajo. El Ayuntamiento de Alcañiz tendrá a dos de estos trabajadores, y el servicio de mantenimiento del Salud incorpora a dos más. También estarán dos en la empresa Aquara, y el resto prestarán servicio en Instalaciones Herrero, Insat, Ibaluz y Fontanería Ariño. «A todos ellos agradecemos profundamente su apuesta y su compromiso no sólo con estos trabajadores y el programa experiencial que mantenemos, sino con toda la ciudad de Alcañiz», refiere Estevan.
Con base en la nave municipal de Las Horcas, en los últimos dos meses estos diez trabajadores, inscritos como demandantes de empleo en el Inaem, han realizado salidas programadas para realizar encargos en varios lugares de la ciudad. Una de las últimas actuaciones se realizó en un inmueble municipal situado en Avenida Aragón, con instalación de fontanería, grifería y puesta en servicio de extracción de humos. Antes, en junio, los trabajadores llevaron a cabo mejoras en parques y zonas ajardinadas en vía pública, especialmente en el entorno de la Plaza de Toros y en Solar de Sindicatos. El mantenimiento y reforma integral de la nave municipal del polígono de Las Horcas sigue corriendo por cuenta de estos alumnos, así como labores de mejora de la pintura en el aulario del Recinto Ferial. Y los sótanos de la Biblioteca y del Liceo estrenan nuevas estanterías, y zonas de almacenamiento y organización de espacios.
Durante el desarrollo de estos programas, las personas participantes reciben formación profesional adecuada a la ocupación a desempeñar en alternancia con el trabajo y la práctica profesional, con contratos de trabajo desde el primer día. Las subvenciones para estos programas se financian con fondos propios del Gobierno de Aragón a través del Inaem, por el Fondo Social Europeo Plus, y las aportaciones del propio Ayuntamiento; para la futura convocatoria, Alcañiz plantea un documento en el que recordará el buen desempeño de los trabajadores ahora contratados y la evidente necesidad de mano de obra para el sector de la construcción, más de 600 afiliados a la Seguridad Social en Alcañiz a lo largo de los últimos meses. El área económica del Ayuntamiento calcula que a lo largo de la próxima década hasta la mitad de estos trabajadores cualificados, en buena parte oficiales, entrará en edad de jubilación, lo que implica la necesidad de trabajar en su relevo generacional.
La filosofía de estos programas experienciales se basa en la contratación del alumnado desde el inicio de los proyectos. Esto es, en el caso de Alcañiz el programa plantea un año de contrato con cotización, y trae consigo la obtención para el caso de los trabajadores alcañizanos del Certificado de Profesionalidad Operaciones de Fontanería y Calefacción – Climatización Doméstica y Mantenimiento de Interior de Edificios. Los alumnos actuales tendrán trabajo a lo largo de todo este año hasta principios del año próximo, e irán pasando por todas las empresas conveniadas para combinar conocimientos de albañilería, fontanería, mantenimiento… Para la siguiente edición, el Gobierno de Aragón prevé comunicar los ayuntamientos beneficiarios a lo largo de este verano, lo que implica que la selección de los trabajadores se realizaría a lo largo del próximo otoño; Alcañiz aspira a una veintena de plazas.
yo pensaba que el trabajo lo daban los sindicatos!!!!!
El trabajo siempre lo han dado los empresarios.Algunos pagan bien y tratan bien a sus empleados y son buena gente y nunca tienen problemas para encontrar personal ,pero también existe el caso contrario igual que hay trabajadores buenos y también vagos que son unos getas