Cinco empresas han presentado ofertas para el contrato de elaboración de un estudio comparativo de los modelos de gestión del agua de Alcañiz: gestión directa del servicio por el Ayuntamiento, creación de una empresa mixta o licitación de la concesión del servicio. A esta licitación, que tiene un presupuesto de 18.029 euros, se han presentado cinco ingenierías y consultorías punteras a nivel nacional en la elaboración de estrategias de gestión de agua; dos de ellas son de Andalucía, otra tiene sede en Madrid y Zaragoza, una cuarta está ubicada en Madrid y la quinta en la Comunidad Valenciana (se han facilitado las procedencias pero no los nombres).
El concejal delegado de Aguas del Ayuntamiento de Alcañiz, Javier Baigorri, ha valorado muy positivamente el hecho de que «se hayan presentado cinco empresas para esta contratación de la elaboración de un estudio comparativo de los modelos de gestión del agua en la ciudad, lo que garantiza una elevada competencia y que podamos tener un análisis certero y fiable sobre la opción más adecuada». El edil ha explicado que la contratación «avanza en nuestra voluntad de conseguir un mejor modelo en el servicio municipal de agua» y que se ha licitado porque «la ley de contratos establece que tiene que haber un estudio previo comparativo de los tres modelos de gestión del agua, es decir, interno por parte del ayuntamiento, mixto con la creación de una empresa con capital público y privado que gestione el servicio o bien el modelo actual, externalizado y con gestión por una empresa externa al consistorio».
Baigorri también ha señalado que «tiene que haber un estudio económico comparativo de los tres modelos y además otro estudio organizativo comparativo porque, por ejemplo, si se establece como más adecuado un modelo de gestión interna, esto tiene implicaciones en materia organizativa, con aumento de la plantilla de personal municipal y reorganización de funciones, mientras que si se opta por una empresa mixta hay que constituir una sociedad, y en el caso de una empresa externa también habría que ver los pasos a seguir».
Una vez los servicios técnicos del Ayuntamiento hayan analizado y valorado las ofertas presentadas, se procederá a proponer la contratación de la oferta con mayor puntuación. Posteriormente, se formalizará el preceptivo contrato, y la empresa adjudicataria tendrá un plazo de tres meses para la elaboración del estudio comparativo de los modelos de gestión del agua en Alcañiz. El alcance del estudio deberá analizar al menos los siguientes siete puntos: metodología, diagnóstico de la situación, dimensionamiento del personal del servicio, estudio del marco tarifario y su evolución para garantizar el equilibrio financiero, estudio de viabilidad comparativo de las tres opciones de gestión, análisis de las inversiones necesarias y, en caso de que se considere que las opciones más adecuadas sean una empresa mixta o gestión externa, la elaboración de los pliegos de licitación.
Y para esto hay que hacer un estudio pagado?
No tiene personal el Ayuntamiento, para hacer cuatro números?
Todos sabemos el resultado de ese «estudio». Bufffff. No se rompan ustedes la cabeza, que lo lleve la empresa .
No es más fácil hacerlo el Ayuntamiento y hacerlo bien?