El cine aragonés pondrá el broche entre sábado al XVI Festival Internacional Buñuel Calanda. Las sesiones se celebran cada noche a las 22.00 en la plaza de España con entrada libre y es allí donde este jueves se vivió una de las veladas más especiales de la semana con la proyección de «Esa pareja feliz», la primera película de Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga del que este año se celebra su centenario.
Calanda se han reinventado con la pandemia y ha cambiado el patio del CBC por la plaza de España para las sesiones. Tras una semana de cine español y mexicano, las dos últimas noches llevan sello aragonés. Este viernes se proyectó «Vilas y sus dobles», de Germán Roda, y el sábado, «Las niñas», de Pilar Palomero. «Es el cine aragonés y español del momento y era importante conseguirlo y que ‘Las niñas’ cerraran en Calanda. No obstante, las producciones aragonesas han estado presentes toda la semana a través de los cortometrajes que están siendo extraordinarios y ha seleccionado Camino Ivars, la cosecha ha sido magnífica», dijo el director del Festival, Jordi Xifra.

Antes de cada largometraje se proyecta un corto, y este viernes se vio el del ariñero Javier Macipe, «Gastos incluidos», y el sábado, «En racha», de Ignacio Estaregui. Camino Ivars, vinculada a la comunicación del festival desde hace tres ediciones, es este año también la conductora de las veladas. «Está siendo emocionante y muy gratificante poder tener un contacto más directo con el público porque, como soy una apasionada del cine aragonés, está siendo una forma de poner en común con ellos mis conocimientos, experiencias como equipo de producción, cómo es rodar en Aragón, por qué me gusta tanto y decidí quedarme aquí… Es una forma de compartir con el público calandino todo esto», se sinceró Ivars.
Este jueves, con motivo de la proyección de la versión restaurada por Filmoteca Española de «Esa pareja feliz», se contó con una invitada muy especial como es Sol Carnicero. Una de las mujeres que abrió camino en el mundo de la producción y trabajó junto a directores como Berlanga y también Ibáñez Serrador o Buñuel en ‘Ese oscuro del deseo’, entre otros. Es además miembro del Patronato de la Fundación Buñuel Calanda como representante de la Academia de Cine. «Son películas magníficas que deberían verse en las aulas en enseñanzas muy tempranas, para que los niños ya conozcan a los grandes maestros del cine», reflexionó. Ha sido su segunda visita a Calanda como miembro de la Fundación pero la tercera en su trayectoria. Tras la proyección de ‘Una pareja feliz’ recordó que junto a Luis García Berlanga en su labor de producción tanteó Calanda para el rodaje de ‘La vaquilla’. «Ya sabéis que Luis tenía mucho vínculo con Aragón y, aunque finalmente el lugar elegido fue Sos del Rey Católico, quiso buscar primero en la provincia de Teruel de donde desciende por parte materna para ese rodaje», apuntó desde el atril.
La pandemia obligó a cambiar el patio del CBC por la plaza de España para las proyecciones y el balance es positivo. Tanto, que no se descarta para futuras ediciones del Festival.