Carmelo López e Isabel Segura trasladaron el cine hasta los rincones más recónditos de África en una aventura que iniciaron en 2015. Allí, mostraron el cine y trataron de que la gente entendiera lo que, para muchos, era nuevo o poco usual. De este modo, estuvieron dos años recorriendo la geografía de 14 países africanos en bicicleta y con un proyector bajo el brazo.
«Llevamos a cabo dos formas diferentes de proyectar. La primera era de una manera bastante improvisada que consistía en llegar a una aldea y pedir permiso al jefe del pueblo o a la comunidad para hacer una proyección. La otra opción era ponernos en contacto con asociaciones de la zona o con ONGs», detalla Isabel Segura.
Del viaje por África ambos aseguran que les sorprendió la hospitalidad con la que les recibía la gente. Solo recuerdan dos ocasiones en las que «unas monjas católicas nos dijeron que a la población no le interesaba lo que nosotros hacíamos, sin preguntarles», recuerda López.
Segura explica que su objetivo al emprender la andadura era entretener a la gente, que tuviera un rato de ocio, y «que pudieran viajar de alguna manera a través del cine, igual que nosotros lo hacíamos con la bicicleta». Ante esto su compañero detalla que su principal motivo era «realizar un súper viaje de dos años, desconectar, conocer el continente africano, y tratar de desaprender aspectos de nuestra vida y descubrir que hay gente que ve el mundo desde otro prisma diferente al nuestro».
Proyectaron numerosas sesiones de cine en África con la ‘Cinecicleta’ / C.L. I.S. Multitud de niños acudían a las sesiones de cine / C.L. e I.S. Una de las cosas que más les motivaba era ver las caras de felicidad de los niños y niñas africanos / C.L. e I.S. Una de las bicicletas con las que viajaban cargaba el proyector / C.L. e I.S. Isabel Segura y Carmelo López recorrieron 14 países africanos en bicicleta / C.L. e I.S. Durante el viaje pudieron descubrir numerosos paisajes de la geografía africana / C.L. e I.S.
Desde que regresaron a España dedican un mes al año a atravesar el mundo rural con un proyecto similar. En este caso emiten un documental de las imágenes que recopilaron en África en cada una de las localidades que visitan. Pero para hacer funcionar la ‘Cinecicleta’ es preciso pedalear en bicicleta y generar la energía suficiente para la proyección.
Los dos protagonistas de la aventura aseguran que han encontrado diferencias entre proyectar cine en África y hacerlo posteriormente en los pueblos de la España rural. «Es un poco diferente porque allí se recibía el cine con alegría porque es algo poco usual en esos países y lo atractivo de la actividad era la proyección en sí misma. Sin embargo, aquí lo interesante para los espectadores es la ‘Cinecicleta’ con la que tienes que pedalear para generar la energía», reconoce Segura.
Pero además, Carmelo López muestra lo que es para ellos llevar el cine al medio rural: «Hace tiempo que desaparecieron los cines en los pueblos porque ahora todos podemos ver películas en casa. Por ello, tratamos de estimular un poco, al menos en las localidades pequeñas, otra actividad que no sea ir a misa o a los toros. Queremos aportar algo colectivo, donde la gente se reúna para ver la proyección en grupo y posteriormente comentarla».
Estos días están trayendo el proyecto de la ‘Cinecicleta’ a los pueblos del Maestrazgo. Este miércoles estuvieron en Fortanete y el jueves en Mirambel, el viernes emitirán el documental en Montoro de Mezquita y el sábado en Dos Torres de Mercader. Tras cada una de estas proyecciones se hará un pequeño coloquio en el que comentar el reportaje visualizado.
Gran viaje .para dos grandes personas, suerte por siempre .